_
_
_
_

Uno de cada tres autónomos se apoya en secretarias online

Según datos aportados por empresas del sector, el 30% de los autónomos españoles ha contratado en alguna ocasión una secretaria virtual. Abogados y consultas médicas privadas, principales demandantes de este servicio.

secretaria

El 30% de los autónomos españoles ha contado en alguna ocasión con servicios de secretaría virtual, para apoyarle en la recepción de llamadas y gestiones básicas con clientes. Así se desprende de los datos facilitados por SecreOnline, empresa del sector, quien asegura que de los autónomos que apuestan por apoyarse en asistentes virtuales, el 36% pertenece al ámbito legal y de la abogacía, mientras que un 28% está relacionado con el sector de las consultas médicas privadas.

Secretarias virtuales como fórmula de ahorro

La razón del elevado interés por este tipo de soluciones es la posibilidad de contar con un servicio de atención de llamadas y gestiones básicas administrativas por un bajo precio. La alta competitividad, la falta de financiación y el alto número de profesionales autónomos que han 'nacido' en los últimos meses, ha aumentado su demanda, ya que dan respuesta a una necesidad básica en este colectivo: generar una buena imagen empresarial con una inversión baja. Además, según informan desde SecreOnline "es posible descargar al autónomo o emprendedor de llamadas inoportunas que le pueden hacer perder tiempo, y en consecuencia dinero. Hoy día, es vital que el nuevo modelo de empresario tenga tiempo para centrarse en lo realmente importante: la consecución de clientes".

Estas son las claves, en opinión del sector, para que la demanda de este servicio se haya incrementado considerablemente en los últimos años, aunque se espera que lo haga aún más. Según las previsiones de negocio de las propias compañías del sector, se prevé un crecimiento anual en cuanto a empresas que solicitan este tipo de servicios de un 10% cada año, hasta 2018. En países como EE.UU. el uso de secretarias virtuales en entornos empresariales es 25 veces mayor.

En qué consiste un servicio de secretaria online

Se les denomina como 'online' o virtuales por no estar físicamente presentes en una oficina, pero lo cierto es que ofrece un servicio telefónico de valor idéntico al que le aportaría una profesional de este tipo en una oficina física. Estas empresas cobran una tarifa plana por el servicio que aumenta en función de las llamadas que recibe cada emprendedor. Estas secretarias virtuales envían al final del día una correlación de llamadas recibidas, siendo el autónomo el que selecciona cuáles conviente contestar y cuáles no, y con qué prioridad. Del mismo modo, también se puede solicitar que la asistente online realice llamadas a otros clientes, adquiriendo un servicio muy similar al que aportaría una secretaría 'de toda la vida'.

Más información

Archivado En

_
_