Ni siquiera Italia hace ya temblar a la zona euro
No hay mayor signo de normalidad política que una crisis de Gobierno en Italia. Quizá por eso los mercados han observado con indiferencia las maniobras de la semana pasada que acabaron con la defenestración del primer ministro, Enrico Letta, a manos de sus compañeros del Partido Demócrata (centro-izquierda).
El relevo en el palacio Chiggi ha suscitado poco más que la periódica invocación de los idus de cualquier mes y otra muesca en el recuento de un país que con el próximo Ejecutivo, previsiblemente con Matteo Renzi a la cabeza, sumará 69 Gobiernos en 68 años
Hace solo unos meses, la abrupta caída de Letta hubiera provocado un latigazo de las primas de riesgo, con doloroso restallido en la deuda de países como España o Portugal. Ahora, la atención, escasa, se centra en Renzi y en el programa económico con que el hasta ahora alcalde de Florencia deberá convencer a sus socios europeos.
“Cuando se clarifique la situación, tendrá que haber un debate intenso en el seno del Eurogrupo (ministros de Economía de la zona euro) sobre los retos que afronta Italia”, señalan fuentes europeas. Mañana mismo, Italia figurará entre los países, al igual que España, sobre los que Bruselas estrechará la vigilancia por sus desequilibrios macroeconómicos.
En el caso de Italia, las alarmas apuntan a la pérdida de competitividad de sus exportaciones y a unos costes laborales que han aumentado por encima del de sus principales socios comerciales.
Además, fuentes diplomáticas advierten que “Roma dispone de un margen de maniobra muy escaso en cuanto a la deuda [casi 130% del PIB]”.
Aparte de esas advertencias, que Italia comparte con otros 15 socios, parece claro que el contagio de las crisis nacionales ha dejado, por ahora, de ser una temida amenaza dentro de la zona euro. La pirámide monetaria ya no corre peligro de desmoronarse cada vez que se mueve una de sus 18 piezas. Ni siquiera cuando lo hace la tercera pieza de mayor tamaño.
Entre los motivos para esa inmutabilidad figura en lugar destacado la evaporación de las tesis sobre la desintegración de la zona euro. Desde que el Banco Central Europeo anunció en el verano de 2012 su programa de compra de deuda (conocido como OMT, por sus siglas en inglés), apenas queda un inversor en el mercado que arriesgue su dinero en ese tipo de apuesta.
A favor de la estabilidad juega también la recuperación en ciernes. Los últimos datos publicados por Eurostat (el pasado viernes) indican que la zona euro cerró 2013 con un crecimiento intertrimestral del 0,3%, con sus dos principales motores, Alemania y Francia, creciendo a un 0,4% y un 0,3%, respectivamente.
La periferia también se beneficia de esa bonanza. El rescate de Irlanda se cerró en diciembre de 2013. Y todo indica que el de Portugal, que concluye el 17 de mayo, también podría expirar sin necesidad de ninguna prórroga. Del mismo modo terminó el rescate de la banca española el 22 de enero.
A pesar de esta evolución, algunos analistas parecen anclados en el clima de emergencia que reinó en 2011 y 2012. Algunos auguraban hace semanas que la crisis de los emergentes se llevaría por delante a los bancos españoles, aunque la pasada semana la agencia Moody’s elevaba la calificación de Santander y BBVA.
“Es sorprendente la persistencia en Europa de los profetas del Apocalipsis”, se admiraba el viernes el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, en una conferencia en Londres, capital del euroescepticismo.
Fuentes europeas reconocen que “la recuperación es todavía débil y el legado de la crisis, en forma de paro y deuda, sigue pesando”. Pero ante la reunión del Eurogrupo de hoy, concluyen que “la situación es infinitamente mejor”.