_
_
_
_
Comparecencia en el Congreso por el caso Bárcenas

“Ni dimitiré ni habrá elecciones; mantendré el ritmo y las reformas”

Rajoy admite que se equivocó al confiar en Bárcenas, “un falso inocente” Reconoce que en el PP se pagan "complementos salariales" a cargos. El presidente dice que acude al Congreso para "frenar la erosión de la imagen de España"

Comparecencia de Mariano Rajoy
Comparecencia de Mariano Rajoy EL PAÍS

"Me engañó, lo tenía muy fácil”, declaró Mariano Rajoy ayer ante los diputados reunidos en el Senado, adonde acudió a petición propia y de varios grupos para explicar el caso Bárcenas y la situación económica del país. Para sorpresa de la oposición, el jefe del Ejecutivo comenzó su discurso citando directamente al extesorero y admitiendo que no iba a ser el de ayer un debate económico. Así, reconoció que al principio dio crédito al que fuera tesorero y gerente del PP Luis Bárcenas, “como lo he hecho siempre con cualquiera de mis colaboradores que hayan sufrido dificultades políticas o personales”. Acto seguido, manifestó que su mayor error fue mantener el apoyo, la solidaridad y la confianza en “alguien que ahora sabemos que no la merecía”.

 El presidente del Gobierno creyó en el extesorero del PP por ser “una persona de confianza en el partido”. Sin embargo, aclaró que cuando se conoció la existencia de las cuentas millonarias del extesorero en Suiza, dejó de ofrecerle su apoyo. Así, Rajoy matizó que jamás ha cometido el delito “de encubrir a un presunto culpable”.

Citas destacadas

Rajoy

"Creí en su inocencia hasta que se confirmó la existencia de cuentas multimillonarias en Suíza no declaradas a la Hacienda Pública"

"Esperaré a que la justicia acabe su trabajo"

"¿Me engañó? Sí, lo tenía muy fácil. Yo no condeno a nadie de manera preventiva"

"¿Se han pagado complementos salariales? Sí, como en todas partes"

"Mi error fue mantener la confianza en alguien que no se la merecía"

"Ni dimitiré ni convocaré elecciones"

Rubalcaba

"Le pido que se marche, está haciendo daño a España"

"Los SMS intercambiados parecen los de un socio que habla con otro socio que le puede poner en apuros"

"La verdad de esta historia es como parece ser"

"¿Con qué autoridad va a decir a los ciudadanos que no evadan sus impuestos si su partido lo lleva haciendo 20 años?"

"Jamás en mi vida política he cobrado en negro ni mandado SMS a delincuentes"

Durán i Lleida (CiU)

"Lo que perjudica a España es no hablar de Bárcenas de forma transparente"

Cayo Lara (Izquierda Unida)

"El Caso Bárcenas es el mayor escándalo de corrupción de la democracia española"

Joan Coscubiela (ICV-EUiA)

"Dimita, es políticamente un corrupto. Es ya lo único digno que puede hacer para que salgamos del pozo"

Rosa Díez (UPyD)

"Dimita para no arrastrar la credibilidad de España con la suya"

Aitor Esteban (PNV)

"No vale con un "me he equivocado". Los errores en política traen consecuencias"

Joan Baldoví (Compromís-Equo)

"¿Quién tiene más credibilidad, un delincuente o el presidente? Los ciudadanos lo tienen claro: Bárcenas"

Alfonso Alonso (PP)

"¿Con qué autoridad se le puede pedir explicaciones al presidente de un Gobier intachable? Sólo hay una razón: difamar para crear una crisis política y emboscarse detrás de ella"

Tras reconocer su error, el presidente negó la existencia de una contabilidad B en el PP. Rajoy se refirió a los papeles de Bárcenas apuntando que no le “pueden pedir explicaciones de algo que no se ha producido” y atribuyó las acusaciones del extesorero como parte de su estrategia judicial para defenderse, con la que “ha ido a dañar la imagen del partido”. “Mis palabras tienen más valor que un renglón escrito al vuelo en un papel arrugado”, apuntó Rajoy en referencia al respeto que debe primar a la presunción de inocencia. El jefe del Ejecutivo recordó que su partido ha colaborado siempre con la justicia, sin haber emitido una sola crítica sobre el proceder del juez.

Rajoy insistió en que el PP no “oculta ningún delito” y no eludió referirse al presunto cobro de dinero por destacados dirigentes del partido. “¿Se han pagado complementos salariales?, sí. ¿Se han pagado remuneraciones complementarias?, sí. ¿Se han pagado anticipos por gastos inherentes al desempeño del cargo?, también, como en todas partes. Es de justicia”, explicó.

El presidente aclaró que había comparecido en el Parlamento sobre todo para frenar la erosión de la imagen de España que la incertidumbre del caso Bárcenas está causando en los mercados internacionales. En este sentido, enfatizó que su intervención se producía “con el fin de evitar males mayores, no por intereses personales”. En cambio, la oposición coincidió en que las palabras de Rajoy llegaban demasiado tarde.

La economía fue una parte importante del debate en el Congreso de los Diputados. Rajoy enumeró lo que a su juicio es un panorama económico que comienza a dar muestras de recuperación. Aún así indicó que, aunque mejora la economía “no goza todavía de buena salud”. Por ello, el presidente recordó que se necesita tener un “exquisito cuidado con las señales que se emiten a los mercados internacionales”. En esta línea, arremetió contra el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, acusándole de alentar la incertidumbre y la sospecha dentro y fuera del país. “La confianza de los mercados exteriores es muy importante. El crédito se obtiene y se conserva con una imagen de estabilidad y de solvencia”, zanjó.

Por todo ello, Rajoy se mostró firme al recalcar que no piensa dimitir y que no va a convocar elecciones, ya que no se considera culpable y cree que los argumentos de la oposición “son muy pobres”. En cuanto a la intención del PSOE de presentar una moción de censura, el presidente del Gobierno atacó a los socialistas por hacer un “uso fraudulento” de esa figura democrática. Rajoy aseguró que “a los que presumen de haberme traído aquí ante la presión que representaba una moción de censura, presumen en balde, porque para mí nunca será una amenaza”.

Tras escuchar a los grupos parlamentarios, Rajoy cerró el debate apelando a la responsabilidad de todos para evitar que la inestabilidad provocada por el caso Bárcenas entorpezca la recuperación. “Me esforzaré para que la voz de la España sensata y responsable suene más alto que cualquier otra cosa”, dijo. “He explicado lo que yo sé. He contado lo que creo que debemos hacer entre todos para mejorar el sistema democrático, la transparencia de las instituciones y la confianza de los ciudadanos en los representantes políticos”, concluyó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_