_
_
_
_
Motor con nombre propio

Ford pasa del ordenador central al catálogo digital

La tecnología ha formado parte de las operaciones de Almussafes desde 1975

Un Ford Fiesta en la fábrica de Almussafes, Valencia.
Un Ford Fiesta en la fábrica de Almussafes, Valencia.

Atraído por el fin del proteccionismo industrial, Ford reinicia sus operaciones en España en 1976 con la puesta en marcha de su nueva planta de Almussafes (Valencia). Ese primer año fabricó 17.508 unidades del Fiesta, gran parte de las cuales se enviaron a Francia e Italia.

En la actualidad exporta a los cinco continentes y produce los modelos C-Max y Kuga, a los que a mitad de este año se sumará el Transit Connect. El lanzamiento de la furgoneta supone la culminación de unas inversiones de 1.112 millones que el grupo ha realizado en la fábrica entre 2009 y 2013. Con estos tres modelos, la factoría valenciana prevé alcanzar las 230.000 unidades.

El centro de cálculo fue uno de los primeros edificios que se construyó en Almussafes. Albergaba un ordenador central en el que se introducían los datos mediante tarjetas perforadas. La máquina enviaba datos a su similar de Alemania a una velocidad de 2.400 bytes por segundo (el equivalente a 0,0024 megas).

Hoy la planta aprovecha internet para ofrecer servicios al cliente final (catálogo de vehículos, configuración de los mismos, www.ford.es) y comunicarse con sus proveedores y concesionarios así como con sus empleados.

El dato

En 1988 Ford instala en Almussafes la primera línea privada internacional de “alta velocidad”: 64 kilobytes por segundo (0,064 megas) para comunicar sus centrales de España y Alemania.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_