No es España un país que se desviva por el sosegado debate público; muy al contrario: se desenvuelve mejor en el reproche malsonante. La reciente reflexión del gobernador del Banco de España acerca de la posibilidad de admitir salarios inferiores al mínimo interprofesional para los jóvenes con dificultades para encontrar empleo, ha encontrado su réplica desaforada en los sindicatos, e incluso en el Gobierno, Eso sí: nadie ha argumentado en contra de la reflexión de Linde. Servidor la encuentra apropiada, y paréceme que por ahí irán los tiros si queremos que este país recomponga la tasas de empleo del pasado.
Los líderes sindicales tienen una enfermiza obsesión con el Banco de España, y por todo aquél que emita opiniones sobre cuestiones laborales, que no son sino opiniones sobre la política económica aplicada. Siempre que un informe del instituto supervisor emite una opinión sobre cómo debe funcionar la economía, encuentra la invectiva sindical, y muchas veces la política, generalmente entre las filas de la izquierda (Borrell acusaba hace años al BoE de emitir más ideología que todos los partidos políticos juntos), aunque esta vez hasta el Gobierno del Partido Popular se ha echado a la calle para recordarle al Banco que lo importante parea crear empleo "no es bajar los sueldos, sino que fluya el crédito". Tampoco le falta razón, pero hay que escuchar.
Cuando hace tres años el ex gobernador Fernández Ordóñez planteó una serie de reformas en España, pero en particular una muy profunda sobre el mercado de trabajo, desde Zaragoza, aportando sus opiniones y pidiendo la apertura de un debate público en el que participase todo el mundo, la réplica fue despiadada. El presidente del Gobierno de entonces, el señor Rodríguez Zapatero, identificó a Mafo con los neocom norteamericanos que habían generado la crisis financiera mundial, y el líder de la UGT de Madrid, ex consejero de Caja Madrid, José Ricardo Martíñez, llegó a mandar al ex gobernador "a su puta casa".
Ahora con Linde los sindicatos y el Gobierno han cuidado las formas un poco, pero el fondo no es muy diferente. En el fondo, todo el mundo se cree con la razón plena, y nadie quiere someter su criterio al contrapeso del criterio de los demás, empobreciendo entre todos el debate y dejando las soluciones al cara o cruz de las decisiones unilaterales.
¡Claro que Linde puede hablar de empleo y de salarios, además de banca o de impuestos!. Dónde dice lo contrario; en qué ley, ordenamiento, reglamento o estatuto dice que no puede hablar de todo aquello que conforma la política económica. Para qué queremos uno de los mejores servicios de estudios de Europa, que para si quisieran muchas instituciones que hablan más que piensan.
Siendo servidor un humilde becario allá por los ochenta, preguntó con cierta arrogancia al gobernador del Banco de España, entonces el profesor Angel Rojo, por qué no se preocupaban del alto nivel de paro y practicaban una política coherente para reducirlo. Jovencito, me vino a decir, le aseguro que nadie hace más que nosotros, más que el Banco de España, para lograr políticas que combatan el desempleo, pero siempre dentro del margen que nos da nuestra posición. Entonces, el Banco de España ni siquiera era una institución autónoma.
Cierto es que el Banco de España no ha hecho bien sus deberes de supervisión y corrección de excesos de la banca, y no ha dejado de hablar de políticas alternativas en materia de impuestos, gasto público o empleo. Pero no por ello tiene que ser una institución muda en los asuntos que preocupan a los españoles, como los sindicatos no ahorran críticas al Gobierno o al Banco de España o a la banca cuando argumentan sus alternativas.
Servidor está de acuerdo en que se ponga en circulación el debate acerca del Salario Mínimo y su papel en la formación de costes del factor trabajo. No es el primer país que lo hace, y le ha ido mejor que a nosotros, y con una estructura industrial más sólida que la endeble de España, en la que la productividad del empleo es más bien limitada.
Debate, debate y debate. Y luego decidimos. Hay seis millones de personas esperando en las listas de paro. ¿Alguien le ha preguntado a ellos en qué condiciones están dispuestos a trabajar? ¿Alguien se ha mirado las estadísticas de empleo, con colectivos crecientes de ocupados a tiempo parcial y con remuneraciones más modestas de lo que los sindicatos creen?
Miren, y hablamos.
Comentarios
No estoy de acuerdo con el artículo en casi nada. El problema de los españoles es que tienen un BdE que en vez de controlar el sistema financiero español, se ha dedicado y se dedica a otros menesteres. De ahí la rabia popular ante una noticia no menos impopular.La Troika se ha marchado y el Gobierno ha creado un controlador del sistema financiero. ¿Por qué el BdE no sabe exactamente la situación actual de la banca?, ¿por qué no ha estado reconduciendo la reforma bancaria intentando unir entidades deslocalizadas para mitigar los despidos?, ¿por qué sigue permitiendo los abusos de los bancos a los ciudadanos, aceptando unas tarifas ilegales o de usura (delito)?, ¿por qué esa institución no empieza a hacer su trabajo?... sencillamente, porque se vende a los intereses de los bancos.
Claro que el BdE puede hacer recomendaiones económicas. Lo sorprendente es la respuesta "populista" de la Ministra de Empleo. La de los sindicatos parece más normal. El Gobierno no tiene porque seguir las recomendaciones ni del BdE, ni de la Comisión Europea, ni de nadie; pero debe respetarlas.
Quiero entender que la respuesta se debe a que ahora sí, ahora que estamos en superavit por cuenta corriente en los últimos doce meses, el Gobierno sí quiere dar un impulso a la demanda interna.
El Gobierno ha pasado del mensaje de "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades" que significa hay que reducir el consumo interno y exportar más, a pasar a "fomentar la actividad interna" para impulsar la economía, una vez que el país en su conjunto se está desapalancando. Los mensajes que conllevan un "nos espera un futuro peor y hay que prepararse" ya no le gustan al ejecutivo, que quiere que se invierta más y se consuma más desde el sector privado, para recaudar más, arreglar el defict público e incluso bajar impuestos.
En el Gobierno, y por lo que dijo Rajoy el Sábado, comienzan a pensar que la economía puede darse la vuelta antes, incluso en este trimestre, lo que les daría margen para bajar el IRPF en 2.014. El aumento de rentas de las familias por la bajada del impuesto, y por una incipiente generación de empleo neto, impulsaría el consumo y el país empezaría a crecer con fuerza, superando todas las previsiones. No sé si ocurrirá pero ellos creen que es posible, y no quieren que ahora haya mensajes que enfríen más la confianza de los españoles, lo que retrasaría el proceso.
Hombre, hablar puede hablar de lo que quiera, faltaría más en una democracia!
Pero el hecho es que el contribuyente no le paga para que hable de eso, sino para hacer el esfuerzo en otras áreas, como por ejemplo en la ordenación, supervisión y control del Sistema Financiero.
Iker Casillas podría publicar un libro sobre gestión de Sociedades Anónimas Deportivas (tiene buena información sobre ellas y conoce el sector), pero lo que le piden realmente sus jefes es que pare bien.... y no pierda el tiempo con beleidades.... Si acaso ya luego cuando termine su trabajo....
Yo puedo hablar de eliminar paraisos fiscales y legalizar la droga pero como soy un pelamanillas no va a haber ninguna reaccion...no me parece legitimo que quien consigue notoriedad por su puesto o cometido en un campo concreto la utilice para que los demas tengamos que oir sus falacias sobre temas que poco tiene que ver con el desempeño estricto de sus funciones.A los que les gusta hablar de jueces estrella parece que no les molesta demasiado ños presidente del Banco españa estrella si les gusta lo que dice.Sr. Vega, si con toda su experiencia y estudios no sabe decir nada mejor de lo que dice en este articulo deberia reciclarse y buscarse un trabajo digno por algo menos de SMI.
¿Nadie ha argumentado en contra?, bueno, yo le ofrezco varios argumentos. Primero: Algo que es más que un argumento yo le ofrezco la posibilidad de que haga la prueba empírica durante tres meses, cobrar 400 euros y con ello afrontar todos los gastos que supone la vida, alquiler o hipoteca, luz, agua, teléfono, seguro del coche, niños, si consigue llegar a fin de mes retiro el primer argumento. Segundo: Usted no lo sabe porque detrás de su "laptop" es difícil ver la realidad pero si usted permite los llamados "minijobs" o como quiera que se llame, se producirá, aumentado, el efecto actual sobre el contrato a tiempo parcial, es decir, te contrato 3 horas al día, cobras 400 euros al mes, pero me trabajas 8 o más horas al día si es necesario, con lo cual, regalas horas de trabajo con lo que se produce un lucro cesante, es decir, si estoy regalando al empresario las horas que podría estar utilizando en otro "minijob" y aguanto por una cuestión de supervivencia, al final como trabajador no puedo progresar y aumentar mis ingresos, o dicho de otro modo, pierdo dinero cada día que pasa, con lo cual va a consumir Rita la cantaora, y por tanto, tendrá que ser Rita la que saque a España adelante . Tercero: Por si los dos argumentos que le traslado no le convencen, me meto con el argumento moral. Cómo un tío que cobra 190.000 euros al año puede siquiera insinuar que se le deje de pagar el salario mínimo a otra persona que está casi en la indigencia. !!Pero que clase de broma es esta!!. Lo primero que tiene que ocurrir en este país es que las personas que cobran sueldos tan elevados vean reducir los mismos un 80% y curren de verdad por ganarse el plus, trabajen, porque aquí hay gente que cobra 190.000 euros al año y se acomoda, se vuelve improductivo, da recetas que fracasan o no supervisa lo que tendría que supervisar. Para ser gobernador del Banco de España entiendo que entre 2500 y 3000 euros al mes está bastante bien atendiendo a sus conocimientos. Hay que partirse el cobre, ¿no es así? pues hay que empezar por uno mismo.
Linde puede hablar de lo que le plazca porqué hablar era también lo que hacia MAFO, su predecesor. Lástima que con tantos discursos y tantas recomendaciones a MAFO se le olvidó trabajar en el mandato que tenía, y que no era otro que fiscalizar la banca. De esas lluvias, esos lodos. A Linde le puede pasar otro tanto, que se meta a vocero o a tertuliano y deje atrás trabajar en el saneamiento de la banca y en la fluidez del crédito.Por otras parte, mucho ha tardado el osado articulista José Antonio Vega a escribir otro post desde su anterior contribución al pensamiento económica. ¿ha estado aprendiendo sintaxis? ¿O ha estado acudiendo a un cursillo de economía para ociosos? Leyendo su articulillo, mucho me temo que ni no lo uno ni lo otro. Quiera Dios que su vuelta a la actividad como columnista sea un signo de la vuelta a la actividad de nuestra economía.
@BSK la idea general es que a los precios actuales de productos importados no seriamos capaces de vivir por ese dinero. Esto deberia permitir que surgieran nuevas empresas que produjeran, agua, luz, telefono, viviendas, comida, etc. mas baratas utilizando trabajadores espanoles y asi reducir el paro.Si Espana estuviera aislada del mundo exterior quizas esto no fuera necesario pero la realidad es que nuestros productos y nuestras empresas tiene que ser competitivas. Lo que no tiene sentido es que la luz, el agua, el telefono y la vivienda cuesten lo mismo en Espania que en Alemania cuando sus salarios son el doble. Porque no somos capaces de producir BMW's? La respuesta final es que nuestra productividad por hora trabajada es mucho menor que la Alemana y esto se tiene que reflejar en los salarios y en la calidad de vida. Como podemos subir la productividad por hora trabajada? La respuesta es muy compleja y no hay soluciones faciles a corto plazo (educacion, cultura, historia, I+D, mercado laboral, mercado de vivienda, etc. influyen). Lo que esta claro es que todos los sueldos han bajado, el paro ha subido y el salario minimo quizas tenga que adaptarse a las nuevas circunstancias. Con suerte el cambio pudiera venir acompanado de la creacion de nuevas empresas espanolas dedicadas a cubrir las necesidades de los clientes con menor poder adquisitivo y crear un WINDOWS y office espanoles, una nueva SEAT o una PS3 espanola. Con mas suerte quizas uno de estos productos sea lo suficientemente bueno para competir en los mercados internacionales y creemos otras 3 o 4 INDITEX.
Hombre BSK, no he dado argumentos en contra porque el articulista se dedica a defender el derecho del Sr. Linde a decir lo que le de la gana (que legalmente lo tiene, incluso a hablar sobre lo que profesionalmente no le corresponde y a meterse en temas políticos e ideológicos.... Otra cosa es que sea apropiado, y que no se le vea una fuerte carga ideológica....).
El Sr. Vega no da argumentos a favor de la proposición del Sr. Linde (quizás porque sabe que desde el punto de vista económico hay muy pocos y desde el punto de vista social ninguno...). Por eso no pueden rebatirse.
Tenías que vivir tú con 650 euros a ver si no cambiabas de opinión.Si los trabajadores no tienen un sueldo digno, no consumen, y si no consumen no se crean puestos de trabajo, ya no hablemos si con su sueldo de 650 euros no les llega apenas para el alquiler.
Haga una distribución de los 400/500 donde recoja alquiler,luz,agua,gas,basura, % gastos reparaciones comunidad de vecinos,Teléfono prepago, comida,ropa,zapatos,jabón,productos de limpieza ,etcc ...transporte pùblico diario al trabajo(5-20 Km) ,medicamentos, dentista,el famoso plan de pensiones privado(que promocionan diciendo que las públicas bajaran) i si debo tener algún hijo con lo que sobre, Mejor aun ¡¡¡NO SE MOLESTE!!! .
Sigo sin entender como se pretende relanzar el consumo si se rebajan los salarios y se rebajan las pensiones. Que alguien me explique como puedo gastar más si cada vez tengo menos.
Lamento el pésimo artículo. Si propone un debate al menos diga por qué cree que se ha de producir y hágalo con contundencia no con frases sin contenido. Empieza decido y tras leerlo no sé por qué cree Ud. que es bueno bajar el SMI. ¿Sabe lo que da trabajo?, que las fábricas produzca y éstas producen porque tienen pedidos y esos pedidos son porque hay consumo. La otra opción es convertir a España en un país esclavista y toda nuestra producción vaya fuera, pero no creo que durase mucho tiempo aunque es lo que dice en su artículo.
Otro neoliberal escribiedo artículos y dando soluciones, todos estos lo primero que tienen que hacer es aplicarse ellos las recetas y luego que nos la cuenten.
Recordemos que este señor es periodista, no economista aunque sea el subdirector y antiguo redactor jefe.No esperemos que argumente sus ideas basándose en algo sólido. Qué puede opinar, claro, pero aparte de esta idea fácil y las ideas fáciles del artículo, no argumenta nada. No es que ser economista sea garantía absoluta pero al menos se argumentan las ideas en condiciones.Desgranando un poco el articulo, empieza defendiendo la libertad de expresión de un determinado cargo, lo que parece muy bien. Sin embargo termina el artículo lanzando ideas que son más bien proclives a ese debate, pero en una dirección determinada. Utiliza el supuesto argumento de que la productividad es más bine limitada, que sin mojarse del todo "indica" que es baja, eso sí sin aportar datos.Y mucho menos habla de la repercusión que tendría esa bajada, profundizando en la pérdida de poder adquisitiva que ya estamos sufriendo en todos los puestos.Un poco de rigor, si queremos defender la libertad de expresión, quedémonos ahí.Si queremos defender una posición, argumentemos en condiciones, señor subdirector.