_
_
_
_
Energía

Las renovables cobraron un 27% más de primas hasta junio, según Unesa

La patronal eléctrica Unesa denunció ayer que, según los datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), las primas al régimen especial (que incluye a las energías renovables) aumentaron un 26,7% en el primer semestre del año sobre el mismo periodo de 2011. Así, hasta junio, las energías del régimen especial han cobrado 4.637 millones de euros, frente a los 3.657 que percibieron en la primera mitad del año pasado 2011. Y eso pese a que el coste estimado por la CNE por este concepto era un 28% inferior al que se está produciendo realmente en 2012.

En lo que va de año, el número de instalaciones renovables ha aumentado en más del 4%, hasta alcanzar los 1.500 MW de nueva capacidad. Para Unesa, este dato resulta "cuanto menos preocupante", si se tiene en cuenta que la demanda de electricidad descendió el año pasado y continúa haciéndolo.

La patronal eléctrica critica que el precio medio de las primas que reciben estas energías haya pasado de 75 a 88 euros por megavatio hora (MWh), lo que ha hecho que la producción renovable cuesta, a día de hoy, un 15% más.

Esto es consecuencia directa del aumento de capacidad de las tecnologías solares, las más caras, que han incrementado su capacidad en más de 500 megavatios (MW) y sus costes en más de 500 millones en lo que va de año, según Unesa. Los propietarios de fotovoltaicas han ingresado un 19% más en lo que va de año, hasta los 1.708 millones, mientras que las primas de las termosolares se han disparado un 152%.

Déficit de tarifa

Para la patronal eléctrica, el déficit de tarifa ("el problema más grave del sector eléctrico español") seguirá aumentando en el futuro hasta que no se solucione su principal causa: "Las abultadas políticas de subvenciones" a las energías renovables.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_