_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Commerzbank se rinde a la realidad

Commerzbank ha anunciado que sus ganancias en el segundo semestre del año se verán afectadas por la crisis de la deuda soberana y sus consecuencias. Esto afecta a la velocidad con la que el banco podrá cumplir con las normas de Basilea III. Y parece haberse dado cuenta.

A principios de este año, el banco preveía un ratio de capital del 8% bajo las normas actuales de Basilea II. Incluso cuando se vio obligado a subirlo al 9% por la Autoridad Bancaria Europea el pasado diciembre, había llegado hasta allí reteniendo ingresos, cambiando su modelo de negocio y ajustando los cálculos de los activos ponderados por riesgo, en lugar de por la obtención de capital nuevo.

El Commerz sigue sin querer ampliar capital. Pero tras otros seis meses grises, y los que pueden estar por llegar, el banco parece haber precipitado una nueva opinión de la importancia de las normas de capital y liquidez de Basilea III.

Los bancos alemanes siempre han señalado que los nuevos objetivos no tienen que ser alcanzados en su totalidad hasta 2018. Pero ahora que las entidades francesas e italianas planean ajustar su capital base al 9% de Basilea III en 2013, el Commerz parece más apremiado dado que la retención de ganancias podría ser menor.

La táctica principal del banco es salir de áreas de riesgo que atan grandes cantidades de su capital existente. Según se informaba en junio, prescindirá de la mayoría de los activos inmobiliarios y las operaciones de financiación al sector marítimo. Esto también le ayudará a ajustarse a los nuevos requerimientos de liquidez.

La pregunta que sus inversores han de considerar es si esto es suficiente. Incluso suponiendo que las cosas no irán a peor de lo que el banco prevé en la segunda mitad, el ratio de capital del Commerz llegará solo al 7,7%.

Al menos los bancos europeos parecen moverse hacia un consenso. Alcanzar un ratio de capital alto para 2013 parece cada vez más vital. Cualquier entidad que intente fingir lo contrario deberá recibir poca atención de los inversores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_