La apertura del aeropuerto de Sacyr en Murcia se atasca en Fomento y Defensa
El arranque del aeropuerto murciano de Corvera, concesión de Sacyr, ha embarrancado en los ministerios de Fomento y Defensa. El primero no está por la labor de cerrar San Javier al tráfico comercial para facilitar la viabilidad de la nueva infraestructura. Y con el segundo no hay acuerdo sobre la estructura de espacio aéreo para que convivan vuelos civiles y militares.
Sacyr se enfrenta a una dura negociación con el Gobierno de Mariano Rajoy para que el aeropuerto murciano de Corvera no se convierta en una nueva infraestructura fantasma.
La infraestructura fue promovida por el Gobierno regional de Ramón Luis Valcárcel y la construcción y explotación fue adjudicada al consorcio Aeromur, liderado en un 60% por Sacyr Concesiones, y en el que figuran la CAM, Cajamurcia, Inocsa, Montisa, Grupo Fuertes y Cementos La Cruz, con el 6,6% cada uno. La inversión ha sido de 260 millones y las obras han finalizado.
Aeromur pretendía abrir Corvera la pasada Semana Santa. Pero el cambio de Gobierno ha dado al traste con todas las previsiones. Durante la anterior legislatura la concesionaria y el propio Gobierno de Murcia trataron con Aena el cierre de San Javier para los vuelos comerciales, dejándose esa plaza solo para uso militar, atendiendo a la Academia General del Aire y a la base aérea. De este modo se eliminaba la competencia y se aseguraba la viabilidad de esta plaza aeroportuaria confiada al capital privado durante 40 años y ubicada a 20 kilómetros al sur de Murcia.
El hecho es que Aena ha desembolsado recientemente 70 millones de euros en la construcción de una segunda pista en San Javier, lo que hace que el Gobierno central se haya replanteado su posición en torno a la clausura comercial. Fuentes de Aena aseguran que no hay previsiones "ni a corto ni a medio plazo" sobre un cambio de estatus en el citado San Javier y remiten a declaraciones de la ministra de Fomento, Ana Pastor, en las que unos días atrás advertía que no habrá cierres en la red de aeropuertos de Aena. Una postura que va contra los intereses de Corvera. "Ha habido contactos a nivel político entre Fomento y el Gobierno regional. Es lógico que Murcia quiera dar alas a su aeropuerto, pero no hay razones para clausurar el aeropuerto ya existente", dicen en Aena.
Al respecto, Sacyr y sus socios aseguran estar abiertos a la búsqueda de soluciones. Han ofrecido la navegación aérea a Aena, que cobraría a través de un contrato de prestación de servicios, y están dispuestos a quedarse con el personal de San Javier que se quede descolgado por el hipotético parón de los vuelos comerciales. La empresa que preside Manuel Manrique apuesta por esta concesión, único aeropuerto en su cesta de activos, y descarta una posible desinversión. En todo caso, Sacyr buscaría un socio industrial que aportara experiencia en la gestión y contactos con aerolíneas.
La concesionaria encuentra el otro escollo para inaugurar Corvera en el ministerio de Defensa. Concretamente en la negociación de la estructura del espacio aéreo o compatibilidad entre vuelos comerciales y militares. Desde Aeromur y el Gobierno regional defienden libertad de horarios y se pone como ejemplo de convivencia a los aeropuertos de Torrejón y Barajas, ambos en Madrid y a escasos kilómetros de distancia.
Mientras buscan desatascar esta situación de bloqueo, Sacyr y sus socios tramitan los permisos pertinentes para arrancar en Corvera. El Gobierno murciano, responsable de la infraestructura, espera que el estreno no se aplace más allá del otoño.
Capacidad para 12 millones de pasajeros en 2030
El aeropuerto de Corvera, dotado con una pista, nacerá con una capacidad de 11 operaciones de vuelo por hora. En su primer ejercicio de vida, en condiciones óptimas, debería atender a un millón de pasajeros; la cifra tendría que triplicarse en tres años y el pico de atención de demanda sería de 12 millones de pasajeros al año en 2030, tras una serie de ampliaciones. Uno de los acicates para la instalación debería ser la apertura de un parque de Paramount en sus inmediaciones.El competidor en Murcia, San Javier, viene perdiendo clientela a lo largo de la crisis. En 2010 el número de pasajeros cayó un 17%, hasta los 1,3 millones, y en 2011 la cifra se desinfla un 6%, quedando en 1,26 millones.