Gestión flexible con fondos en años turbulentos
Henri Chabadel. Responsable de Gestión Flexible en Groupama Asset Management
Los mercados turbulentos de estos últimos años ponen a prueba la gestión de carteras tradicional. Si a ello unimos que el mercado nacional se encuentra en el ojo del huracán, las carteras de inversión que tradicionalmente han mantenido pesos elevados en inversiones nacionales sufren especialmente.
Una de las consecuencias de esta nueva situación es la proliferación en el mercado de fondos de inversión de productos flexibles o con vocación de retorno absoluto (entendidos estos últimos como fondos que buscan obtener una rentabilidad positiva, independientemente de la evolución de los mercados de renta variable y renta fija en periodos relativamente cortos, típicamente un año). El fondo que revisamos hoy se enmarca dentro de lo que se denominan productos de gestión flexible. Este tipo de fondos normalmente buscan adaptarse de manera dinámica a las cambiantes circunstancias de los mercados pero no tienen como objetivo obtener rentabilidades positivas todos los años.
Henri Chabadel nos resume las particularidades del fondo Groupama Flexible Allocation, que se ha situado como la "joya de la corona" de la gestora en esta tipología de activo gracias a un buen desempeño en los últimos años, como puede observarse en el gráfico y tabla proporcionadas. Se trata de un fondo con flexibilidad total para invertir en todas las clases de activos y áreas geográficas, implementándolo a través de otros fondos de inversión. La gestión tiene una componente cuantitativa y cualitativa. El elemento cuantitativo va dirigido a conseguir un buen control de riesgos y esta basado en un modelo de asignación de activos clásico inspirado en la gestión Constant Proportion Portfolio Insurance (CPPI).
CPPI se podría traducir como un seguro de carteras y es muy usado en la gestión de carteras de inversión que buscan limitar las pérdidas potenciales. El modelo para este fondo busca limitar la volatilidad máxima de la cartera al 8% y la pérdida máxima en un periodo de un año al 10%. El gestor monitoriza diariamente el riesgo para asegurase que esos límites no se sobrepasan nunca y, según Henri, ello le permite optimizar la exposición de la cartera al mercado de forma dinámica.
El otro elemento (de cariz más cualitativo) fundamental para entender la filosofía del fondo es la búsqueda de asimetría en el comportamiento de la cartera. La selección de gestores (otros fondos internacionales) que han mostrado capacidad para participar significativamente las subidas de los mercados y amortiguar las pérdidas durante las caídas juega un papel clave en la obtención de dicha asimetría. Una parte de estos gestores proporciona también una menor direccionalidad a una cartera que, de otro modo, invierte en fondos de diferentes clases tradicionales de renta variable y renta fija y que, por tanto, muestra una clara direccionalidad. Esto significa que uno no debe esperar un comportamiento totalmente ajeno a lo que hagan las principales clases de activos.
A pesar de ser un fondo de fondos, el equipo gestor dispone de un puntual y regular análisis de atribución de rentabilidades con el objeto de entender de dónde proviene su rentabilidad. Lo que se observa en los últimos años es que esta ha tenido procedencia diversa, siendo 2009 y 2010 años donde se generó por decisiones de asignación de activos mientras que, en 2011, tuvo que ver con la selección de productos (fondos) concretos. La cartera normalmente tiene 20 posiciones, fundamentalmente otros fondos, aunque puede tener algunas posiciones en futuros de renta variable, deuda pública o forwards de divisas para posicionamientos rápidos. En clases de activos donde asignan una parte muy significativa de la cartera (como ahora la renta fija privada high yield) se implementa a través de cuatro o cinco fondos con objeto de disfrutar de una diversificación de riesgos adecuada. Es importante destacar que el gestor puede tomar posiciones en un solo fondo de hasta el 20% del portafolio.
La postura del fondo en estos momentos se caracteriza por una apuesta destacada en renta fija corporativa en general y a renta fija corporativa de alto rendimiento (high yield) en particular. En esta última, la asignación del fondo es del 42%, con un 10% añadido en crédito de alta calidad crediticia. Para compensar esa toma de riesgo direccional, el gestor emplea colchones como fondos de volatilidad, una ligera posición larga en dólares y deuda pública alemana y norteamericana.
Juan Manuel Vicente Casadevall. EAFI Kessler & Casadevall Asesoramiento Financiero
Ficha
Gestora: Groupama AM SAGestor: Henri ChabadelGestiona desde: 9/2/2005Fondo: Groupama FP Flexible Allocation ILanzamiento: 9/2/2005Patrimonio: 239,4 millones eurosComisión anual: 1,15%Inversión mínima: 10.000 euros