_
_
_
_
Corcóstegui y Goirigolzarri han asesorado a la firma alemana

Los 'hombres de negro' de Oliver Wyman y Roland Berger

Las consultoras encargadas de someter a examen a la banca refuerzan sus equipos en España

Miguel Moreno Mendieta

Roland Berger y Oliver Wyman han pedido refuerzos. Las dos consultoras encargadas de someter a la banca española a un severo examen para detectar posibles déficit de capital han traído a algunos de sus principales expertos en la materia para apoyar el cometido encargado por el Ministerio de Economía. Sus hombres de negro ya están aquí. Estos son sus credenciales.

Antonio Bernardo, portugués, de 53 años, es el número dos mundial de la firma alemana Roland Berger y el máximo responsable para España, Portugal y Latinoamérica. Esta consultora fue escogida por Economía para agradar al Gobierno alemán, de acuerdo con varias fuentes consultadas.

Después del rescate de Portugal, la firma también ha empezado a ganar terreno en el país vecino. El director de la filial española es Jorge Delclaux, antiguo consejero delegado de Inversiones Ibersuizas. Desde su llegada a la firma, en enero 2011, Roland Berger ha fichado a varios consultores, recuperando el terreno perdido en los dos años anteriores.

Entre su plantel de asesores de los últimos años destacan los exconsejeros delegados de Santander y BBVA, Ángel Corcóstegui y José Ignacio Goirigolzarri (actualmente al frente de Bankia y ya desvinculado de la firma).

La firma estadounidense

Oliver Wyman (OW) pertenece a la multinacional estadounidense Mercer, que emplea a cerca de 20.000 personas en todo el mundo. Su principal referente en España es Pablo Campos, que codo con codo con Jordi Duñach han consolidado el desarrollo de la filial española.

Para realizar en análisis de las cuentas de los bancos españoles, OW ha traído a varios socios radicados en otros países. Entre ellos, destaca especialmente Til Schuermann, que trabaja en la oficina de Nueva York. Este consultor fue responsable de estudios en la Reserva Federal de Nueva York, donde coincidió con el actual secretario del Tesoro de EE UU, Timothy Geithner, y colaboró en la elaboración de las pruebas de resistencia para la banca norteamericana. Es un experto mundial en la materia y considera que los modelos antiguos para fijar la solvencia bancaria, como los ratios de capital, han quedado obsoletos, y que la única forma "creíble" de que los mercados vuelvan a confiar en las cifras que aportan los bancos es por medio de las pruebas de estrés, según publicaba recientemente en un artículo.

OW también ha traído a Madrid, desde su oficina de Londres, al italiano Davide Taliente, una de las principales autoridades de la firma en los temas relacionados con el sector financiero y políticas legislativas.

Las dos firmas seleccionadas deberán presentar el próximo jueves y de forma independiente los resultados de las pruebas de resistencia a las que están sometiendo al 90% del sector bancario español. De su juicio, dependerá cuantas de ellas pueden seguir de forma independiente y cuántas necesitarán capital de los fondos europeos.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_