Wall Street se resiste a la corrección
Los mercados americanos se mantienen cerca de los máximos anuales a la espera del dato de ventas de viviendas de segunda mano de hoy.
Se espera una a corregir. apertura plana en Wall Street en un mercado que se sigue moviendo cerca de techos con una baja volatilidad y con mucha resistencia.
Ayer cuando parecía que las correcciones en Europa podían saltar el charco un buen dato de permisos de construcción hacía que los mercados se dieran la vuelta al alza y se volviera a cerrar en la parte alta de la sesión.
El único dato preocupante y a vigilar es la subida de rentabilidad de la deuda americana, que empieza a llamar la atención de los analistas. Por lo demás, el mar de liquidez con el que nos han inundado los bancos centrales sigue teniendo su efecto y manteniendo altos los mercados.
De esta opinión es Goldman Sachs, para quien las acciones podría iniciar "una trayectoria constante al alza" en los próximos años ya que según ellos los mercados ya han reflejado la disminución del crecimiento económico en el precio de las acciones. Viniendo de quien viene, la verdad es que uno no sabe si tirarse a la piscina a comprar o echar a correr en dirección contraria.
En el frente macro, se ha publicado el indicador de préstamos que ha bajado en la semana el 7,4%. El indicador de refinanciaciones baja el 9,4% y la media de préstamos a 30 años sube desde el 4,06 al 4,19%. La subida de tipos se ha notado bastante en las peticiones de préstamos, lo que podría no gustar al mercado dadas las subidas de rentabilidad que ha tenido la deuda en las últimas semanas.
A las 15:00 se publicará el dato fuerte del día, las ventas de viviendas de segunda mano de febrero, que se espera suban en tasa anualizada hasta 4,61 millones desde los 4,57 millones del dato anterior. A las 15:30 se publicarán las reservas semanales de crudo.
En cuanto a resultados empresariales, los de ayer de Oracle gustaron, lo que le llevó a tener una fuerte subida que se está extendiendo un poco más en el nocturno. También gustaron los de Tiffany, lo que hizo que subiera fuertemente su cotización cerca del 7%.
Hoy hemos tenido los de General Mills, que ha publicado un beneficio de 0,58 dólares por acción, tres centavos mejores de lo esperado pero peores que los 0,59 del año pasado.
El euro en su cruce frente al dólar está dibujando a esta hora una vela bastante fea, aunque dado lo que queda hasta el cierre aún es pronto para sacar ninguna conclusión. En la mañana europea se ha acercado a la resistencia que tiene en la zona 1,3280-1,3300 y ha vuelto sobre sus pasos hasta el nivel de apertura en 1,3240. Lo normal es que de aquí al cierre aún de muchas vueltas, pero de cerrar así estaría dejando una vela de "vuelta en un día" que podría hacer retroceder más al valor en los próximos días. Tiene soportes en 1,3185 y 1,3100.
El contrato de abril sobre el petróleo WTI venció ayer, por lo que pasamos a seguir el de mayo que presenta idéntica situación al de abril, con soporte en 104-105 y resistencia en 110-111. Mientras no se rompa alguno de los dos niveles sigue lateral. Lleva ya en ese rango 21 días, por lo que cuando salga lo normal será que lo haga de forma violenta.
Desde el punto de vista técnico, el Mini SP rebotó sin mayores problemas en el soporte de los 1394 puntos y se sigue moviendo en un estrecho rango entre ese nivel y los 1408. Desde el 6 de marzo se puede dibujar una directriz alcista que ayer pasaba por 1392 y que hoy lo hará por 1398, mientras se mantenga por encima de ella sigue con posibilidades de ir de nuevo a probar los 1408. Por debajo de ella podría corregir ese tramo con posible objetivo en 1377.
Por arriba solo tenemos como resistencia los 1408 y por encima los 1440. Por abajo soportes para el corto plazo en 1398, 1394, 1385 y 1377.