_
_
_
_
El comité de 10 miembros unifica la explotación en una sola dirección

El ajuste obliga a Renfe a tirar de banquillo para formar su directiva

Tres de los diez miembros del nuevo comité de dirección de Renfe han sido fichados fuera de la compañía, incluido el presidente, Julio Gómez Pomar. El resto son personas de la empresa, y de ellas, tres estaban en la dirección anterior. Tras dos meses de búsqueda, el ajuste presupuestario alumbra una dirección basada en la cantera de la ferroviaria.

El ajuste obliga a Renfe a tirar de banquillo para formar su directiva
El ajuste obliga a Renfe a tirar de banquillo para formar su directiva

El nuevo presidente de Renfe, Julio Gómez Pomar, ha tardado dos meses en configurar el primer nivel de la nueva dirección de la operadora ferroviaria. Las limitaciones presupuestarias y las rebajas salariales anunciadas por el Gobierno para los directivos de las empresas públicas, aún por precisar, parecen haber complicado la tarea.

Finalmente, la semana pasada Gómez Pomar logró concluir el dibujo del nuevo comité de dirección y el órgano se estrenó en sus tareas con su primera reunión el pasado martes, 13 de marzo. A falta de constatar si se integrará en este primer nivel un nuevo responsable de comunicación de la operadora, aún no nombrado, el comité está integrado por 10 miembros, uno más que su antecesor.

Tres de ellos, incluido el propio presidente, proceden del exterior de Renfe. Los otros siete han sido fichados entre la cantera de directivos de la compañía ferroviaria aunque tres de ellos ya integraban la primera línea de dirección del anterior presidente de la compañía, Teófilo Serrano.

El cambio de concepto más notable en el organigrama de la nueva etapa de Renfe ha sido la unificación de las tres antiguas responsabilidades operativas en una dirección general de operaciones. Al frente de esta nueva estructura, Gómez Pomar ha colocado a Francisco Minayo. Es ingeniero industrial, se le considera cercano al Partido Popular y ha sido hasta ahora director de la oficina de desarrollo de la red.

Bajo el paraguas de esta macrodirección general se estructuran las tres antiguas direcciones operativas, que ahora tendrán categoría de gerencias, aunque sus directores mantienen su puesto en el comité de dirección.

El nuevo director gerente del negocio de viajeros (con responsabilidad sobre los servicios del AVE, largo recorrido, regionales y cercanías) es un histórico de la compañía, Alberto García. En la última etapa ocupó un puesto en la Fundación de los Ferrocarriles. Con anterioridad fue una figura clave en el Gif (organismo anterior al Adif) y en responsabilidades de operación de Renfe.

Para llevar el negocio de fabricación y mantenimiento de trenes, que ahora está agrupado bajo la marca Integria, ha sido designado como director gerente José Antonio Jiménez Redondo, que con anterioridad era director de diseño de producto. Como director gerente de mercancías y logística continúa Manuel Acero, que en la etapa de Teófilo Serrano segregó la actividad en cuatro sociedades especializadas en transporte de cargas específicas.

Dependientes directamente del presidente se estructuran dos direcciones generales y la dirección internacional. Encabeza la dirección general de seguridad y recursos humanos Cecilio Gómez Comino, hasta ahora director de viajeros AVE y larga distancia. Para la económico-financiera ha sido nombrado Manuel Fresno Castro. Como director del área internacional repite en el cargo Apolinar Rodríguez.

También se sienta en el comité de dirección Enrique Peña Pérez como jefe de gabinete del presidente.

Navegación y aeropuertos totalmente segregados

José Manuel Vargas, el nuevo presidente de Aena, ha sido el más diligente en realizar nombramientos entre los ejecutivos de empresas que dependen de Fomento. La reestructuración del gestor del cielo español y de la red de aeropuertos entró en vigor el 1 de marzo.Según la empresa, la nueva estructura "completa el proceso de segregación efectiva entre Aena Entidad Pública Empresarial y Aena Aeropuertos SA para dotar a ambas de total autonomía y capacidad de gestión".Para conseguir el objetivo de la racionalización, "garantizando que la estructura organizativa se configure con menores gastos que los actuales", la mayoría de los nombramientos han recaído sobre personas de dentro de las estructuras de Aena. Los dos únicos fichajes son los del director de comunicación, Antonio San José, y del director de servicios comerciales y gestión inmobiliaria, José Manuel Fernández Bosch.San José es un conocido periodista vinculado durante años a la edición española de la cadena de noticias CNN y posteriormente jefe de prensa de Loterías del Estado. Fernández Bosch es ingeniero de telecomunicaciones. Participó en el proyecto de la operadora de telefonía móvil Airtel y después ha estado vinculado a empresas de consultoría como Boston Consulting Group.Vargas mantiene a nombres clásicos dentro de Aena como Javier Marín, que continua al frente de la dirección general de la sociedad de aeropuertos. Como director de la red, puesto de nueva creación, ha nombrado a Fernando Echegaray, hasta ahora director del aeropuerto de Barcelona. Encabeza navegación aérea Ignacio González, hasta ahora responsable del tráfico de aviones en el norte del país.

Adif

Reducir a tres las siete direccionesl Espera: Enrique Verdeguer, el nuevo presiente de Adif, aún no ha definido la nueva estructura directiva del administrador ferroviario.l Recorte: a la espera de confirmación, reducirá a tres las seis direcciones actuales de la empresa.l Direcciones: hasta hoy son: operaciones e ingeniería, grandes proyectos, explotación, económico-financiera, recursos humanos, desarrollo estratégico y comunicación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_