_
_
_
_
Los expertos utilizan una imagen para resumir el ejercicio

El año 2011 contado en gráficos

A falta de un paso para despedir 2011, los expertos han escogido un gráfico para resumir un año marcado por la crisis de deuda, las caídas de las Bolsas y los planes de las autoridades para atajar la complicada situación.

El año 2012 ya está aquí y, para afrontar el nuevo ejercicio, conviene echar la vista atrás y analizar el pasado reciente. La crisis de deuda, las caídas de las Bolsas, el cierre de los mercados mayoristas, las reuniones de los líderes de la eurozona y las medidas para salvar la divisa europea son algunos hechos que quedarán para siempre en la memoria de un 2011 que deja una herencia complicada.

En este contexto, los expertos han escogido un gráfico para resumir lo acontecido en los últimos 12 meses y explicar su repercusión en la crisis global:

- Diferencial entre el bono español a 10 años y el alemán al mismo plazo (Natalia Aguirre, Renta 4):

"En este gráfico se aprecia el contagio del riesgo soberano que se ha producido en 2011 y también el impacto positivo que han tenido en dichos diferenciales los anuncios de compras del Banco Central Europeo (BCE) o cualquier atisbo de resolución progresiva del problema de deuda soberana europea (sobre todo la primera semana de agosto y a mediados de noviembre, con fuertes caídas de la prima de riesgo). Tanto las Bolsas como la renta fija se han movido al compás que ha marcado el riesgo soberano durante 2011, por lo que entiendo que éste es un gráfico muy representativo de lo que ha sido el año".

- Comportamiento del Eurostoxx 50, el Ibex 35 y el S&P 500 (Victoria Torre, Selfbank):

"Si observamos la correlación entre los índices es sorprendente, especialmente en relación al Eurostoxx 50 e Ibex 35, donde los gráficos son prácticamente idénticos. En general los indicadores son un reflejo de lo que este año se ha vivido en las Bolsas: volatilidad generalizada, agravada en julio a raíz del empeoramiento de la situación en Grecia. A partir de ese momento, las Bolsas experimentaron un fuerte pinchazo, del cual aún no se han recuperado. Ha habido un repunte desde los mínimos del año, pero los indicadores quedan aún lejos de los máximos. Ha habido varios factores que han marcado el rumbo de las Bolsas en 2011: uno de los más importantes ha sido la crisis de deuda en Europa, con Grecia como su principal actor, y con varios países periféricos asumiendo un alto riesgo de bancario. Uno de los grandes perjudicados de la crisis ha sido el sector bancario, culpable en muchos casos de las fuertes caídas intradiarias".

"En las últimas semanas, a una cierta calma en Europa se ha ido sumando una ligera mejoría de los fundamentales económicos, especialmente en EE UU, que han ayudado al rebote de los mercados. Empezaremos el 2012 con una relativa tranquilidad, a la espera de que algunas de las incertidumbres de 2011 vayan resolviéndose".

- Relación entre el Ibex y el Dax (Daniel Pingarrón, IG Markets):

"Este gráfico establece la relación entre el Ibex y el Dax desde comienzos de mayo, cuando empezó el ciclo bajista de las bolsas que aun perdura. La evolución de los dos selectivos ha sido sorprendentemente muy pareja, pese a que el Ibex representa a las compañías de un país profundamente azotado por la crisis de deuda, mientras que el Dax representa al país considerado como un modelo de solvencia".

"Dejando a un lado la composición sectorial y geográfica de ambos índices (el Ibex, con un gran peso del sector bancario y del mercado latinoamericano; el Dax, con un sesgo industrial y exportador), el gráfico pone de relieve que la crisis de deuda afecta a todos los países de Europa, y no sólo a los que tienen más problemas a corto plazo, requiriendo una solución conjunta al margen de intereses particulares".

- Evolución del Ibex 35 en los dos últimos años (Miguel Paz, Unicorp):

"Creo que este gráfico nos vale tanto para explicar lo sucedido en el año como lo que nos puede deparar el 2012. Realmente no vemos alicientes para que el próximo año nuestro selectivo sea capaz de salir del canal bajista de medio plazo en el que lleva inmerso desde el verano del 2009. El canal es muy amplio y proyectado a final del año pasado nos daría un rango entre 7.000 y 10.000 puntos. Evidentemente es un rango muy amplio, pero lo que queremos pensar es que no vemos motivos para que en los próximos meses el Ibex consiga superar el nivel de 11.000 puntos. Nos preocupa el tremendo desapalancamiento del sector financiero que hará que el crédito tarde en fluir a la economía real. Por otro lado, a los niveles actuales, el mercado descuenta casi todo lo negativo que le pudiese pasar el Ibex 35. No creemos que haya argumentos de peso para justificar una caída por debajo de los 7.000 puntos".

"En resumen, tanto por fundamentales como por técnico, parece que estamos abocados a vivir un nuevo año de fuerte volatilidad y dentro de un amplio rango que debemos aprovechar para ir reduciendo exposición conforme nos acercamos al 10.000 e incrementando cuando nos acercamos a 7.000".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_