Philip Morris sube entre 15 y 25 céntimos de euro el precio de sus cigarrillos
Philip Morris anunció ayer que subirá entre 15 y 25 céntimos de euro el precio de sus principales marcas de cigarrillos como Marlboro, Chesterfield y L&M. La tabacalera sigue los pasos de Altadis, que el pasado sábado encareció sus cigarrillos hasta 30 céntimos tras una bajada generalizada de precios desde el mes de mayo.
La multinacional comunicó ayer su decisión del cambio de tarifas al Comisionado para el Mercado de Tabaco. La subida entrará en vigor previsiblemente hoy, cuando los precios se publiquen en el Boletín Oficial del Estado, según han indicado fuentes del sector.
Una cajetilla de Marlboro pasará a costar en el estanco cuatro euros, al aumentar su precio 15 céntimos; la marca Chesterfield se encarecerá 25 céntimos, hasta los 3,75 euros, y L&M costará 3,50 euros tras una subida de 20 céntimos de euro.
Philip Morris subirá también entre 10 y 20 céntimos las versiones baratas de estas marcas. Lo mismo ocurrirá con otras como Basic y Next. La subida de precios tiene un "carácter exclusivamente competitivo", señalaron desde la tabaquera. "Con estas subidas pretendemos ajustarnos a la nueva realidad de mercado que se está configurando", apunta el director de Asuntos Corporativos de Philip Morris España, Hernán Irigoyen.
El aumento anunciado por Philip Morris es inferior al esperado en el sector, especialmente en el caso de Marlboro, que se mantiene 25 céntimos por debajo de su valor antes del inicio de la "guerra de precios" (4,25 euros).
Esta subida es inferior a la aplicada por Altadis el pasado 2 de junio, que aumentó los precios de sus principales marcas como Fortuna, Nobel y Ducados, que sí que recuperaron las tarifas anteriores a la batalla comercial.
Este movimiento de Altadis fue el primero al alza en el mercado después de la guerra que se produjo en el sector desde mitad de mayo y hasta mediados de junio y que incluyó hasta tres recortes de precios por parte de los grandes fabricantes.
Ahora se espera que British American Tobacco (BAT) y Japan Tobacco International muevan ficha en la misma línea para zanjar la batalla y tratar de recuperar la rentabilidad del sector del tabaco.