Transparencia pública para mejorar el sector TIC
La Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Autelsi, organiza hoy un evento innovador que bajo el título I Jornada de diálogo abierto entre la Comunidad de Madrid y el sector TIC reunirá a los máximos responsables TIC (tecnologías de la información y la comunicación) de la Comunidad de Madrid que van a compartir información de sus estrategias, proyectos relevantes y procesos de compra y contratación, con las principales empresas tecnológicas asociadas de Autelsi. La Comunidad de Madrid inicia un camino ejemplar que va a implicar una reducción drástica de los costes de transacción de los agentes implicados, y que confiamos sea seguido por el resto de instituciones públicas y principales organizaciones del país.
En operaciones de venta de productos y servicios TIC a la Administración, los costes de transacción, analizados por Ronald Coase, premio Nobel de Economía en 1991, comprenden los de búsqueda y comprensión de la información, los de negociación y los de aseguramiento del cumplimiento de los contratos. Además, normalmente, todos ellos están acompañados de riesgos e incertidumbres que conducen a la asignación no óptima de recursos y por tanto a ineficiencias insoportables hoy en día tanto para la Administración como para las empresas del sector. La transparencia, la claridad por tanto y el derecho en definitiva, aumentan la eficiencia global del sistema al reducir los costes de transacción.
Durante la jornada se plantearán y contestarán preguntas como las siguientes:
l ¿Quiénes son los responsables de tomar las decisiones que afectan a mi empresa?
l ¿Qué criterios técnicos y económicos existen para decidir entre varias de las ofertas presentadas?
l ¿Cuál es el proceso de contratación y pago?
l ¿Cómo es el proceso de homologación?
l ¿Qué presupuesto Capex y Opex tiene su departamento y cuáles son sus prioridades a corto y medio plazo?
l ¿Qué oferta de valor tiene su empresa para esta Administración Pública?
l ¿Cómo se puede mejorar la relación, con el fin de identificar oportunidades y áreas de mejora que fortalezcan las infraestructuras y servicios de TIC en un proceso continuo de eficiencia, modernización e innovación?
l ¿Cómo simplificar los trámites en los procesos de compra y contratación?
Comenzar este camino con una comunidad tan importante como la de Madrid es especialmente relevante, no solo por la importancia que el sector público tiene para la oferta, pues representa alrededor del 40% de la facturación de las empresas TIC, sino por su efecto demostración en toda la economía.
En definitiva, contamos con una nueva iniciativa de Autelsi, asociación de referencia de sector con casi 25 años de historia, que cuenta entre sus asociados con las comunidades autónomas, las grandes empresas usuarias del país y los principales líderes tecnológicos, que va a mejorar la eficiencia empresarial mediante la mejora de la transparencia oferta-demanda y que va además, a aumentar la competitividad y resultados del sector. Por su parte, las Administraciones públicas contarán con más y mejores ofertas, con más garantías de cumplimiento contractual y a precios más atractivos, lo que repercutirá en el cumplimiento de su objetivo esencial de prestar un mejor servicio a los ciudadanos además de impulsar propósitos adicionales como el fomento de la innovación tecnológica.
La Comunidad de Madrid ha dado el primer paso y ha confiado en Autelsi la organización de este evento. Nos queda agradecer la confianza de todas las entidades que se ha volcado para apoyar y amparar esta iniciativa de transparencia pública para mejorar la eficiencia del sector TIC.
Leandro Pérez Manzanera. Presidente de Autelsi