_
_
_
_
Dice que no tiene licencias para dar canciones en 'streaming'

Las discográficas se enfrentan a Amazon por su reproductor musical en la 'nube'

El nuevo reproductor digital de música lanzado por Amazon no ha sentado nada bien a las grandes discográficas. Es más, algunas como Sony Music han amenazado con la vía legal para frenar este servicio, que permite al usuario archivar canciones en la nube y reproducirlas en streaming cuando quiera en su móvil, tablet o PC.

Las discográficas se enfrentan a Amazon por su reproductor musical en la 'nube'
Las discográficas se enfrentan a Amazon por su reproductor musical en la 'nube'BLOOMBERG

La reacción de la industria discográfica al servicio de almacenamiento digital de música en internet de Amazon no se ha hecho esperar. Apenas 24 horas. Y no pinta bien para el gigante del comercio electrónico, quien puede verse en los tribunales a tenor de las amenazas hechas públicas por empresas como Sony Music. Liz Young, portavoz de esta discográfica, explicó ayer a Reuters que están molestos con la decisión de Amazon de lanzar este servicio sin contar con nuevas licencias para la reproducción de música en streaming. "Esperamos que alcancen un acuerdo, pero mantenemos todas nuestras opciones legales abiertas".

Precisamente, las duras negociaciones con las discográficas por lograr este tipo de licencias parece estar detrás del retraso del lanzamiento de servicios similares por parte de Apple y Google, tal y como publicó ayer CincoDías.

Ciertamente, Amazon ha adelantado con su oferta a estas dos compañías, pero un directivo de una discográfica asegura que dentro de la industria musical hay quien considera que el servicio del gigante de internet podría ser ilegal. Este ejecutivo explica que los sellos musicales fueron informados de los planes de la compañía de Jeff Bezos la semana pasada. "Nunca he visto a una empresa de su tamaño hacer un anuncio, lanzar un servicio y simultáneamente decir que está tratando de conseguir las licencias", dijo este ejecutivo, cercano a las negociaciones entre Amazon y las discográficas, que calificó de "sorprendente" la actuación del gigante de internet.

Amazon se defendió en declaraciones a The New York Times asegurando que no necesita permiso de las discográficas para abrir este servicio porque su función es idéntica a la de un disco duro externo, solo que está en la nube. La compañía lanzó dos servicios combinados, Cloud Drive y Cloud Player, que permiten subir archivos (entre ellos música) a la nube (a los servidores de Amazon) y después descargarlos en cualquier momento y desde distintos dispositivos.

Disparidad de criterios

El diario aclara que aunque Amazon, Apple y Google buscan que la gente pueda escuchar su música cuando quiera y desde el dispositivo que desee, las discográficas parecen preferir que los clientes compren una copia de la canción cada vez que quieran escucharla en un sitio diferente. Precisamente, esta posición llevó a los tribunales a la firma MP3tunes, a la que EMI demandó en 2007 porque ofrecía un servicio similar al de Amazon. Con todo, los analistas prevén que se cierren acuerdos y que Google lance su servicio de música en mayo y Apple estrene su oferta en streaming en junio. La carrera por los servicios de almacenamiento en la nube para ofrecerlos a particulares está servida.

Apple ultima un centro de datos para lanzar más servicios

Más allá de los problemas con las discográficas, el servicio de música lanzado por Amazon evidencia la rivalidad cada vez más fuerte de esta empresa con Apple. Esta tiene desde julio una solución llamada iDisk, dentro de su servicio MobileMe, que permite a sus clientes subir música a la nube para reproducirla desde diferentes dispositivos, pero la firma no la está promocionando por las dificultades para llegar a acuerdos con las discográficas, según publica la web Appleinsider, especializada en Apple.De todos modos, más allá de estos acuerdos, Apple debe proveerse de una infraestructura de centros de datos para ofrecer este tipo de servicios, algo que sí tiene resuelto Amazon. La compañía de la manzana prevé poner en marcha esta primavera un macrocentro de datos en EE UU que podría sostener hasta 120.000 servidores.

Archivado En

_
_