_
_
_
_

La Fundación La Caixa nombra a Javier Godó nuevo vicepresidente

La entidad había comunicado en diciembre la dimisión en el cargo de Juan José López Burniol

F. B. B.
Imagen de archivo de Javier Godó, en su despacho de Barcelona.
Imagen de archivo de Javier Godó, en su despacho de Barcelona.JOAN SÁNCHEZ

El patronato de la Fundación La Caixa ha aprobado este jueves por unanimidad el nombramiento de Javier Godó Muntañola, conde de Godó, como vicepresidente de la entidad. El pasado mes de diciembre, la fundación había comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la dimisión en el cargo de Juan José López Burniol, un histórico de la organización.

Javier Godó, nacido en Barcelona en 1941, es patrono de la Fundación La Caixa y vicepresidente del consejo de administración de CriteriaCaixa desde junio de 2014. Actualmente, preside el Grupo Multimedia Grupo Godó de Comunicación, editor de La Vanguardia.

El nuevo movimiento en la cúpula se produce después de que también en diciembre la Fundación La Caixa nombrara un nuevo director general. El que hasta entonces había ejercido como secretario general del patronato de la Fundación y secretario del consejo de Criteria Caixa, Josep Maria Coronas, fue elegido como nuevo director general de la Fundación Bancaria La Caixa en sustitución de Antonio Vila.

Con su llegada, la entidad presidida por Isidro Fainé anunciaba también una reestructuración organizativa. Coronas reorganizaba el comité ejecutivo con dos direcciones generales y tres subdirecciones generales, de las que destaca una de nueva creación, destinada a gestionar la actividad relacionada con la investigación y las becas que otorga la fundación. La entidad, además, prepara ya un nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2030.

La fundación, cuyas funciones actuales se establecieron en 2011, cuando la crisis obligó a la reestructuración del sistema financiero y de las antiguas cajas de ahorros, es el principal instrumento del ecosistema de La Caixa. La fundación es la única accionista de Criteria Caixa, el brazo inversor que tiene participaciones en diversas empresas estratégicas, con cuyos dividendos nutre el presupuesto de la fundación y, por ende, de su Obra Social. Y la fundación también es accionista de referencia en Caixabank, actualmente con un 31,2%. En 2024, el presupuesto de la Fundación Bancaria La Caixa fue de 600 millones de euros, con los que financia sus diversos programas sociales. Fuera del ámbito bancario, Criteria Caixa posee el 26,71% de Naturgy, un 9,99% de Telefónica un 9,36% de ACS y un 3,05% de Puig, entre otras participaciones y activos inmobiliarios. En total, a 30 de junio de 2024, gestionaba unos activos que tenían un valor neto de 23.700 millones de euros.

El patronato de la Fundación La Caixa lo integran, además de su presidente, Isidro Fainé, y el recién nombrado vicepresidente, Javier Godó, otros nombres como el del expresidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete o Marc Murtra, el actual presidente de la compañía de telecomunicaciones. El resto de plazas las ocupan el exministro israelí Shlomo Ben Ami; Xavier Brossa, exsocio de PwC y Vicepresidente de la Asociación Española de Directivos; la notaria María Isabel Gabarró; Luis Carreras, experto en derecho y vicepresidente provincial de Cruz Roja; Isabel Estapé, auditora con experiencia en empresas como Naturgy y la propia CaixaBank; Eugenio Gay, exmagistrado y exvicepresidente del Tribunal Constitucional; Francesc Homs, exconseller de la Generalitat; Pablo Isla, expresidente ejecutivo de Inditex; Asunción Ortega, vicepresidenta del Instituto Español de Analistas Financieros y Artur Santos, exvicegobernador del Banco de Portugal.

Sobre la firma

F. B. B.
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_