Repsol y Petrobras descubren un yacimiento petrolífero en Brasil
El consorcio entre el grupo español y Sinopec controlará el 25% del hallazgo de un depósito de 200 metros de grosor.
Repsol Sinopec -la joint venture brasileña del grupo español- y sus socios, la compañía brasileña Petrobras y la británica BG Group, anunciaron ayer el descubrimiento de un yacimiento de petróleo de buena calidad en aguas ultraprofundas de la Cuenca de Santos, en el presal brasileño, según una nota de prensa.
El hallazgo se ha producido en el pozo Carioca Nordeste, situado en el bloque BM-S-9, a 275 kilómetros de la costa de São Paulo, bajo una lámina de agua de 2.151 metros. Los análisis preliminares han demostrado la existencia de un depósito de 200 metros de grosor, con "petróleo de alta calidad", según Repsol. El consorcio descubridor está formado por Repsol Sinopec, que controlará el 25% del hallazgo; Petrobras mantendrá un posición mayoritaria con un 45%, además de ser la compañía operadora, y BG Group tiene el 30% restante.
Este bloque alberga parte de los yacimientos petrolíferos más importantes del mundo, como los de Guará, Iguazú o Abaré Oeste. En concreto, Guará y Carioca son dos importantes campos identificados por Repsol como "proyectos clave" que garantizan el crecimiento de la compañía.
El offshore brasileño, de hecho, es una de las mayores áreas de crecimiento en reservas de hidrocarburos del mundo. Prueba del interés que suscita entre las grandes multinacionales del sector es el acuerdo que alcanzaron Repsol y Sinopec el pasado octubre, que consistió en la venta a la compañía china del 40% de su filial brasileña para desarrollar conjuntamente los proyectos de exploración y producción que posee en el país sudamericano, y constituir una de las mayores compañías energéticas de Latinoamérica, con un valor de 17.773 millones de dólares (12.989 millones de euros). La alianza, además, le permitió recortar su deuda en 2.250 millones.
La petrolera española cuenta en el gigante sudamericano con una cartera de proyectos que incluye un campo productivo (Albacora Leste), un bloque en desarrollo (BM-S-7), dos proyectos piloto planificados (Guará y Carioca) y hasta 14 bloques exploratorios con gran potencial.
Desinversiones
A finales de año, Repsol alcanzó un acuerdo para vender a Petrobras la participación del 30% que posee en la Refinería Alberto Pasqualini (Refap), situada en el Estado brasileño de Río Grande do Sul. La operación se enmarca en la estrategia de desinversiones en activos no estratégicos hasta el año 2014, y las ventas de activos de downstream no integrados en Latinoamérica, iniciado en 2007.