_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Será Alemania o no será

La UME se quedó sin sus principios fundacionales cuando hubo de articularse el rescate de Grecia la pasada primavera. Durante más de 10 años la Unión Monetaria se apoyó en principios que habían sido elaborados pacientemente, tras las lecciones que Europa creía haber aprendido en sucesivas crisis monetarias, y en particular tras la que afectó al SME en la primera parte de los años noventa. Entonces, la libra pertenecía al mecanismo monetario germen del euro, y a pesar de todos los esfuerzos que se hicieron, abandonó el SME para no volver nunca.

Imaginar entonces que pocos años después nacería el euro era absolutamente imposible. Dicen que es solo a base de golpes cuando se consiguen avances en la UE. Estamos ahora en medio de un gran golpe. Cómo se encaja y qué futuro nos depara es lo que se está discutiendo. Hay que ser conscientes de que el mundo desarrollado ha optado por caminos diferentes a uno y otro lado del Atlántico. Los norteamericanos tienen una arquitectura institucional bien asentada. En Europa la situación es más crítica, y por primera vez en su breve existencia puede decirse que hay una posibilidad, aunque remota, de que el euro esté en peligro.

La ausencia de reglas y como se está negociando la nueva arquitectura, prácticamente en un mano a mano entre alemanes y franceses, es la que nos sugiere pensar que la nueva UME será la que Alemania imponga, o no será. La cumbre de la UE del jueves y viernes es posible que sea la más trascendente para nuestro futuro de las que se han celebrado desde que existe el euro, y no tanto por lo que tiene que decidir, sino por lo que no va a decidir, y por lo tanto por lo que arriesga. Quizá, como ocurrió con la crisis del SME, esto sirva a unos años vista para más Europa, pero si es así, será sin duda más alemana que francesa.

José Manuel Pazos. Socio director de Omega IGF

Archivado En

_
_