_
_
_
_
Premium. Grandes marcas

Lotus tiene a punto su revolución

Lanzarán cinco nuevos modelos para duplicar las ventas en cinco años.

La industria automovilística británica está viviendo una nueva edad de oro, a pesar de que la práctica totalidad de sus marcas están en manos de empresas extranjeras. Después de la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña fabricaba más automóviles que ningún otro país europeo. La crisis llegó a finales de los años setenta, con nacionalizaciones y marcas mal gestionadas.

La última en desaparecer fue Rover, en 2005. En la actualidad Bentley y Rolls-Royce brillan gracias a su inclusión en dos gigantes, Volkswagen y BMW Group, respectivamente. Jaguar, propiedad de Tata Motors, también atraviesa un momento excelente en cuanto ventas y producto. En medio de este panorama optimista, otra marca que quiere comenzar una nueva era es Lotus, propiedad de la empresa malaya Proton.

El plan desvelado durante el pasado Salón de París supone la mayor revolución proyectada por la compañía en toda su historia. Presentó nada menos que cinco coches, que deberían estar todos en la calle en un plazo de cinco años. El encargado de diseñarlos ha sido Donato Coco, el creador llegado desde Ferrari el pasado mes de enero (es el autor del modelo 458) para encabezar el departamento de estilo. Según sus propias palabras, "un coche es como un banco o un iglesia, debe impresionarte antes de que pongas un pie dentro". El esfuerzo que ha realizado durante los últimos meses ha sido enorme, y para crearlos se ha inspirado sobre todo en los Lotus clásicos de F1, los de la era Fittipaldi. También de Ferrari llegó el hombre que dirige toda la operación. A sus 38 años, el suizo Dany Bahar es el consejero delegado de Lotus, y en la marca italiana era vicepresidente con responsabilidad sobre las áreas de ventas, posventa y marketing de deportivos y F1, así como de merchandising. Bahar jugó un papel fundamental en la expansión de las tiendas oficiales Ferrari y sabe que para vender deportivos de alto nivel hay que ofrecer una imagen y una historia, y eso a Lotus le sobra.

Retorno al prestigio

Al directivo le gusta recordar cómo, en los años ochenta y noventa, Lotus era percibida como una marca premium. "Ahora la compañía no está ahí, y tenemos que cambiarlo". La financiación necesaria para desarrollar la nueva gama correrá a cargo de Proton, la empresa que controla Lotus, y que invertirá casi 900 millones de euros. El plan trazado por Bahar incluye pasar de las actuales 2.400 unidades a 5.000 en 2015, y más adelante alcanzar las 8.000.

Para ahorrar costes al máximo la idea es que los nuevos modelos compartan muchos de sus componentes, incluyendo la estructura de aluminio VVA que estrenó el modelo Evora el año pasado. Lotus dispone de la división Lotus Engineering, una empresa con mucho prestigio y cientos de ingenieros que realizan trabajos y diseños para marcas de todo el mundo. En cuanto a los motores, recientemente se ha firmado un acuerdo con Toyota según el cual su actual relación (tanto el Elise como el Evora llevan los propulsores) se potenciará en el futuro. El ambicioso proyecto de Lotus ha dado mucho que hablar, y hay diferentes opiniones. En el Salón de París corrió el rumor de que el despliegue era en realidad un gran cartel de se vende destinado a los chinos: una marca británica rival de Ferrari a buen precio. Desde la marca, por supuesto, lo niegan.

Max Warburton, analista de Bernstein Research, duda de su viabilidad: "Proton lleva tiempo luchando por ser rentable, e intentando venderse a Volkswagen sin éxito. Saltar de 2.400 a 8.000 unidades al año no es fácil. Hay que tener mucha fe para creer que habrá miles de nuevos clientes cada año, y decenas de miles a lo largo del ciclo de vida de estos modelos. Recuperar los 890 millones de euros requeriría vender 20.000 unidades antes de ver cualquier beneficio. ¿Realmente Lotus tiene nombre para lograr esos volúmenes?".

Bahar cree que sí, y ha logrado convencer de ello a prestigiosos profesionales. Stephan Pathenschneider es el jefe de operaciones y ha llegado desde la división AMG de Mercedes-Benz, donde trabajó tanto en la división de competición Motorsport como en la de control de calidad. El director comercial Andreas Prillmann fue mánager de marketing de Porsche y director de desarrollo de negocio en Ferrari. Otro buen ejemplo es Andreas Schlegel, director global de marketing y anterior jefe de marketing en Aston Martin. Bahar quiere reformar también la red comercial y abrirse camino en nuevos mercados, incluyendo por supuesto China.

Rivales de Aston Martin y Jaguar

El primero en llegar será el Esprit de 2012. Costará unos 125.000 euros, habrá versión cupé y cabrio y potencias entre 550 y 620 CV. Llevará un V8 de 5 litros basado en el que usa el Lexus IS-F, pero sobrealimentado.En 2013 se lanzará el Elan, concebido como un rival del Porsche 911 (tendrá pequeños asientos traseros). Costará unos 85.000 euros e irá impulsado por una versión 4 litros sobrealimentada del V6 3.5 litros con 350 CV.Hasta aquí todo normal, pero el cupé-cabrio Elite (en la foto) y el Eterne se salen de lo que suele ser la filosofía Lotus en cuanto a tamaño y ligereza. El segundo, con sus cuatro puertas, rivalizará con el Porsche Panamera. Montarán el motor 5.0 V8 en posición delantera. El primero costará unos 130.000 euros y el segundo algo más.Después de todos ellos, en 2015, llegará a Lotus el modelo más importante desde el punto de vista comercial, el nuevo Elise. Será un poco más grande que el actual pero más potente gracias a su motor cuatro cilindros sobrealimentado con 300 o 350 CV.

La cifra

890 millones de euros se ha comprometido a invertir la empresa malaya Proton en Lotus en los próximos cinco años.

Otras historias

Novedad. Lo último de la casa. A la venta el Evora S con 350 CVLas primeras unidades del Evora se entregaron en Europa en agosto de 2009, y desde entonces se han vendido más de 1.300 unidades. Fue el primer Lotus realmente nuevo en 14 años y sorprendió por su configuración mecánica, motor central, pero también con pequeñas plazas traseras, como un Ferrari Mondial de los años ochenta. Su motor 3.0 V6 de origen Toyota desarrolla 280 CV, que en la versión S pasan a ser 350 gracias a la inclusión de un compresor tipo Eaton.Las prestaciones del Evora S son de alto nivel (acelera de 0 a 100 km/h 4,8 segundos y alcanza 277 km/h) y la respuesta del motor es contundente y muy lineal, gracias al abundante par motor que proporciona la sobrealimentación. Dispone de un botón sport mode que cambia la respuesta del acelerador y permite al motor subir más de vueltas, pasa de 6.800 y llega a 7.200 rpm. La estabilidad es magnífica, es muy divertido y preciso y además es cómodo. Cuesta 69.500 euros y 3.400 euros más con asientos traseros.Historia. Colin Chapman, el fundador. Genio y figura hasta el finalLotus fue creada en 1952 por el genial ingeniero Colin Chapman. Cinco años después construyó su primer monoplaza, y en 1958 debutó en la categoría reina. La retirada del Team Lotus llegó en 1994 tras lograr siete campeonatos mundiales, 79 victorias en grandes premios y 107 pole positions. Probablemente ha sido la marca más innovadora de la historia de esta competición.No obstante, Chapman había muerto mucho antes, en 1982, con sólo 54 años, de un ataque al corazón. En su momento se especuló con que había fingido su fallecimiento para desaparecer; en el juicio celebrado por el caso DeLorean (el coche que aparece en la película Regreso al futuro y fabricado en Belfast), su jefe de contabilidad Fred Bushell fue condenado a tres años por la desaparición de al menos 5 millones de libras de los subsidios entregados por el Gobierno británico para el proyecto, del que Lotus realizó la ingeniería. La sentencia remarcó que, de estar vivo, a Chapman le habrían caído 10 años.Cine. 'La espía que me amó'. Bond y los tiempos doradosEl consejero delegado Dany Bahar echa de menos la etapa en la que Lotus llegó a ser el coche de James Bond y alcanzó una imagen de alto nivel. Esto ocurrió en 1977, en la película La espía que me amó, con Roger Moore como protagonista. Además parece ser que fue la última empresa automovilística que logró meter un coche en una película de Bond (normalmente son Aston Martin) sin pagar por ello.Dice la leyenda que el relaciones públicas de Lotus, Don McLaughlan, aparcó el único Esprit disponible frente a las oficinas de los productores de las películas de Bond, Eon Productions. Al verlo Ken Adam, diseñador de producción de la película, se quedó enganchado. Su diseño afilado obra de Giugiaro era perfecto para el papel que le tenían preparado: una persecución con salto al mar incluida y la transformación del coche es una especie de submarino. Después el Lotus salía del agua en una playa, entre el asombro de los bañistas.

Archivado En

_
_