Este 'gap' de precio es el segundo más alto en Europa, sólo por detrás del diferencial que registra Grecia (62%), aunque en este país la marca de la distribución sólo tiene una cuota de mercado del 10%.
En el mercado español, la marca blanca ha alcanzado una penetración del 39,8% en el sector del gran consumo -alimentación, bebidas, perfumería y droguería- en valor, la cuota más alta a escala europea, por encima de la de Holanda (33%), Alemania y Reino Unido (32%) y Francia (27%).
De este modo, la marca de la distribución ha ganado casi cinco puntos desde el inicio de la crisis (respecto al 35,1% de 2008) y diez puntos desde 2005 (cuando tenía una cuota del 29%).
No obstante, existen diferencias provinciales, según el informe, que detalla que Córdoba y Huelva son las provincias con mayor cuota de marca blanca (53% y 52%, respectivamente) y Álava y Guipúzcoa, con las cuotas más bajas (29% y 28%).
El estudio pone de manifiesto que el mercado 'marquista' se está contrayendo, con un retroceso de la facturación del 2,7% en el tercer trimestre del año, lo que afecta a los principales fabricantes españoles. Por contra, las ventas de las marcas del distribuidor crecieron un 4% en el mismo periodo.
En un contexto en el que el sector del gran consumo comienza a repuntar en otros países europeos, el mercado en España está estancado, con un incremento del consumo en volumen del 2,8% y un descenso de los precios en la misma proporción.