_
_
_
_
Colaboración público-privada

Madrid exporta modelo en busca de negocio

Brasil se inspira en la fórmula del metro madrileño para los Juegos.

Un grupo de pasajeros esperan en el andén de una parada de metro en Madrid
Un grupo de pasajeros esperan en el andén de una parada de metro en MadridJUAN LÁZARO

Soluciones originales e innovadoras para capear los efectos de la crisis económica. La agencia madrileña de promoción de inversiones, Promomadrid, acaba de lanzar un proyecto para que las empresas de la región puedan compensar en parte la debilidad de la demanda interna. Se trata de explicar en el exterior del modelo de colaboración público-privado que se ha utilizado en la región para infraestructuras como carreteras, hospitales, etc.

Jesús Sainz, recientemente elegido presidente de Promomadrid, explica que su equipo está "tratando de vender ese tipo de gestión en países como Perú o Chile, donde contamos con la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo". La agencia regional también se encuentra en conversaciones con el Banco Asiático de Desarrollo, para facilitar proyectos parecidos en destinos como India o Filipinas.

"Obviamente, el objetivo es que las autoridades de esos destinos sean conscientes de los beneficios de ese tipo de colaboraciones, que pasen a promoverlas y que las empresas madrileñas encuentren de esa manera su oportunidad en los destinos elegidos", explica Sainz.

Promomadrid, en Río

El Estado brasileño de Río de Janeiro es uno de los primeros puntos de actuación. La ciudad que albergará los Juegos Olímpicos de 2016 está inmersa en la construcción de una nueva línea de metro, y Promomadrid está explicando in situ el modelo utilizado por el Consorcio Regional de Transportes madrileño.

Una misión de la agencia se desplazó a Río en el pasado mes de abril, y ya se ha firmado un acuerdo de colaboración al respecto con las autoridades locales. Otra misión de características similares se dirigió a Washington, Estados Unidos, en el mes de julio.

No es el único ejemplo de españoles "haciendo las Américas": el ministro de Fomento, José Blanco, viajará esta semana a Estados Unidos para promocionar a las constructoras e ingenierías españolas ante los planes de inversión del Gobierno de ese país.

Promomadrid fue creada hace un lustro con el objetivo principal de atraer inversión extranjera hacia la Comunidad de Madrid. Sainz explica que, en la etapa iniciada con su mandato, pretende "unir a la captación de capitales la internacionalización de las empresas madrileñas, tanto por la vía de la inversión como de la exportación". A las labores de asesoramiento gratuito y confidencial y de intermediación ante las Administraciones, se unen iniciativas como la de la búsqueda de negocio en el exterior para las empresas madrileñas o la gestión de becas para estudiantes.

Entre los logros más recientes, Madrid ha conseguido situarse como sede de la secretaría permanente de las cumbres empresariales bienales que se celebran entre Europa y América Latina. La capital de España viene constituyéndose en los últimos años como un nexo de unión empresarial entre las dos regiones; recientemente, firmas como British Telecom, British Petroleum Renovables o Nixdorf han establecido en la ciudad su cuartel general para sus intereses latinoamericanos.

Promomadrid participa además en un grupo de trabajo sobre internacionalización regional, junto a la feria Ifema, la Cámara de Comercio de Madrid, la patronal CEIM y el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex). El grupo presentará a lo largo de este mes sus conclusiones al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.

Las 'telecos' centralizan la inversión más reciente

La Comunidad de Madrid es la mayor inversora de España en el exterior. En el quinquenio 2005-2009 sumó salidas de inversión directa por valor de 116.141 millones de euros, el 39% del total español. El sector de destino más importante fue el de las telecomunicaciones (36,5%), seguido a cierta distancia por los servicios financieros ajenos a los seguros y fondos de pensiones (15,3%).Desde el punto de vista geográfico, los países de la Unión Europea acapararon más de la mitad de la inversión procedente de la Comunidad de Madrid, destacando entre ellos Reino Unido (39%), Hungría (9%) y Francia (8,9%). Durante el lustro citado, uno de cada diez euros madrileños invertidos en el exterior se dirigieron a América Latina, lo que representa más de la inversión española en la zona.

Archivado En

_
_