Jones Day traslada a Brasil la dirección de Latinoamérica
El socio director de Madrid, Luis Riesgo, se encargará de la nueva oficina.
![Jones Day traslada a Brasil la dirección de Latinoamérica](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VBRVECUPOJNWDN67LMBMJYNOS4.jpg?auth=3ff2b520cdf6893f04cb4716065f6297a4aaeb631cb6aea00dd8cef7ce1db0e7&width=414)
El despacho global Jones Day ha puesto en marcha una remodelación sin precedentes. A partir de ahora, la práctica de Latinoamérica, que desde hace tres años estaba centralizada en la oficina de Madrid, se llevará a cabo desde São Paulo (Brasil). Su máximo responsable, Luis Riesgo, seguirá asumiendo las competencias de este área, pero esta vez desde el país suramericano y no desde España. La nueva situación le obligará dejar la dirección de la oficina de Madrid, de la que es socio director desde hace cinco años.
"Se trata de un reto profesional y personal muy excitante, además de una gran muestra de confianza" ha dicho Luis Riesgo, quien confiesa que en las últimas semanas no ha parado de viajar. "Sin duda, es la oficina más sexy. Hace años, Miami se perfilaba como la capital del sur, pero lo cierto es que ha sido São Paulo la que finalmente se ha erigido como el centro empresarial y financiero más importante de la región, incluso por delante de Río de Janeiro donde se concentra la industria petrolífera".
La oficina de São Paulo será la segunda de Latinoamérica, después de que Jones Day abriera en 2009 la sede en México DF y la número 33 del mundo. Con ella, "el bufete de la América industrial", como lo ha definido Riesgo, se convierte en uno de los pocos despachos con sedes en São Paulo, México, Nueva York y Madrid, así como en los principales centros económicos y financieros de Estados Unidos y Asia.
Oficina con restricciones
"Nuestro trabajo, por restricciones de normativa brasileña, deberá ser al principio de consultoría de derecho extranjero a los clientes que ya tenemos y de asesoramiento a las empresas brasileñas" matiza Luis Riesgo. Sin embargo, este abogado confiesa que la firma ha decidido expansionarse con esta fórmula y no ir de la mano de una asociación con un socio local por apostar firmemente por el mercado.
La oficina de São Paulo estará inicialmente compuesta por cinco o seis abogados a los que se irán sumando paulatinamente más efectivos hasta alcanzar la cifra de 12 ó 15 letrados. "Sabiendo que el éxito no reside en el número de abogados, sino en generar más negocio para Madrid o Nueva York".
En este sentido, la estrategia de Jones Day pasa por seguir trabajando con sus clientes -casi la mitad de las empresas contenidas en el ranking Fortune 500 lo son- "pero expandiendo la relación con ellos". No se trata, por tanto, de crear un centro neurálgico para lanzar tentáculos por el resto de Latinoamérica. "Al menos de momento, no, porque estando en México y Brasil ya se cubre el 70% de la región, además desde São Paulo se podrá trabajar estrechamente en Argentina, Chile, Perú y Colombia" ha precisado el nuevo responsable del área latinoamericana de Jones Day.
"Hasta que consolidemos São Paulo, no abriremos nuevas oficinas en Latinoamérica, al menos, en el corto plazo", afirma contundentemente. Para consolidarlo, Luis Riesgo se embarca en una aventura en la que también ha implicado a su familia, pero lo hace con el entusiasmo de quien está enamorado de un país. "Brasil ha optado por una política de crear riqueza, cuenta con emprendedores muy jóvenes y a buen seguro las empresas brasileñas se convertirán en empresas globales en un futuro próximo como ocurrió en España".
Para este experto, reconocido por la guía jurídica Chambers como abogado destacado en América Latina y uno de los 30 letrados extranjeros más prestigiosos de la región, "hoy ya no es la presencia española la que ha marcado la apertura de Brasil, sino el interés de todo el mundo".
Mercedes Fernández, nueva responsable de España
A partir del 1 de enero del próximo año, Mercedes Fernández se convertirá en una de las pocas mujeres en España que ocupe el primer escalón de una firma de abogados. Mientras llega ese momento seguirá dirigiendo la práctica procesal y arbitraje en la oficina de Madrid, de la que es una gran experta, especialmente en contenciosos relativos a contratos de construcción y grandes proyectos de ingeniería civil, vicios constructivos, así como conflictos derivados de operaciones de fusiones y adquisiciones.El reto es importante. "Lo que se persigue no es una revolución o una transformación, sino una continuidad, aunque esto no quiere decir que no vaya a haber cambios en el despacho producto de la evolución", asegura Mercedes Fernández.No explica cuáles, pero descarta que vayan en la dirección de abrir nuevas oficinas en el territorio nacional. "Desde Madrid, y viajando a cualquier lugar de España donde precise el cliente, se puede ofrecer un excelente servicio" aclara.Esta licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo muestra una especial sintonía con Luis Riesgo, al que le unen muchos años de trabajo y algún que otro viaje transoceánico. Quizás por ello, destaca que las ocho personas que trabajan en España en la práctica de América Latina seguirán haciéndolo, con la excepción de un brasileño que seguirá los pasos de Riesgo. En España, la oficina de Madrid quedará con una plantilla de 28 personas.Es posible que algunos de estos cambios que se insinúan tengan que ver con la incorporación de nuevos fichajes. "Captar al mejor talento posible siempre supone un crecimiento para una firma, por la ampliación de contactos y negocios", precisa Luis Riesgo.