_
_
_
_
Propuestas enfrentadas

Bruselas insiste en el impuesto sobre la banca pero el BCE se resiste

Bruselas y Fráncfort chocaron de nuevo el viernes en el debate sobre nuevos impuestos al sector financiero.

Durante la reunión informal de ministros de Economía y Finanzas celebrada en Bruselas (jueves y viernes), la presidencia de la Unión Europea, ostentada este semestre por Bélgica, y la Comisión Europea (CE), insistieron en proseguir, sin esperar a un acuerdo internacional, con los preparativos técnicos para la posible adopción de una tasa sobre las transacciones financieras.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, reiteró, en cambio, su escepticismo sobre la viabilidad política y técnica de ese tipo de gravamen. Y rogó a los ministros que, en ningún caso, se planteen la introducción unilateral de la tasa a nivel europeo porque tan sólo conseguiría la fuga de operaciones del mercado comunitario.

Didier Reynders, ministro belga de Finanzas y presidente de turno del Ecofin, aceptó las críticas de Trichet, pero insistió en que "es una prioridad absoluta de la presidencia seguir trabajando a nivel técnico sobre el impuesto". Y recordó que "hace años también parecía imposible lograr un acuerdo sobre la fiscalidad del ahorro en Europa, pero al final se pactó".

Por su parte, el comisario de Mercado Interior, Michael Barnier, indicó su intención de presentar próximamente las propuestas para crear "fondos de resolución bancaria" financiados por el propio sector, una idea a la que el BCE no planteó tantas objeciones.

La ministra española de Economía, Elena Salgado, no se mostró particularmente entusiasta con ninguna de las dos iniciativas. Y tampoco consideró necesaria la publicación periódica de los test de estrés del sector bancario, una iniciativa defendida por Bruselas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_