Hermès desbanca a LVMH como líder del lujo en Europa y consolida su independencia
El fabricante de los bolsos Birkin supera en capitalización a LVMH tras los malos resultados trimestrales del conglomerado de Arnault


Cambio de liderazgo en el sector del lujo. Hermès ha superado a LVMH como la empresa más valiosa del sector en Europa, tras los débiles resultados del conglomerado liderado por Bernard Arnault en el primer trimestre de 2025. Con una caída del 7,8%, la capitalización bursátil de LVMH se ha reducido a 244.394 millones de euros, por debajo de los cerca de 248.616 millones que alcanza Hermès.
Quince años después de resistir un intento de adquisición por parte de LVMH —que en 2010 llegó a hacerse con un 17,1% del capital por 1.450 millones—, el fabricante de los icónicos bolsos Birkin consolida su independencia como una ventaja estratégica. Gracias a este impulso, Hermès se convierte en la empresa más valiosa de la Bolsa francesa y la tercera en Europa, solo por detrás de la tecnológica alemana SAP (285.812 millones de euros) y la farmacéutica danesa Novo Nordisk (254.629 millones de euros).
LVMH, que en abril de 2023 llegó a superar los 500.000 millones de dólares de capitalización —un hito inédito en Europa—, se enfrenta ahora un contexto mucho más adverso. El sector del lujo, que se había mostrado resistente a la inflación por su capacidad de trasladar costes al cliente sin dañar las ventas, muestra signos de debilidad. “Factores como el enfriamiento del consumo en EE UU, Japón y China, junto con la posibilidad de una recesión global, están afectando especialmente a empresas como LVMH, cuyos últimos resultados fueron decepcionantes”, explica Kevin Thozet, miembro del comité de inversiones de Carmignac.
En el arranque de 2025, un periodo en el que la batería arancelaria de Donald Trump aún no se conocía, el propietario de firmas como Christian Dior y Louis Vuitton logró unos ingresos de 20.311 millones, un 3% menos y por debajo de las previsiones de los analistas. Desde el departamento de análisis de Bank of America destacan la desaceleración de la división de moda y cuero, su principal negocio, por la mayor competencia en el mercado asiático y una demanda estadounidense más débil. Los ingresos en el primer trimestre de esta área se redujeron un 5%. “Si bien los factores estructurales de crecimiento siguen vigentes, la visibilidad a corto plazo es muy limitada, especialmente a la luz de la tensión comercial y los aranceles”, señalan desde la firma.
El nuevo entorno de desaceleración económica como el que dibujan los aranceles, está empujando a los inversores a alejarse de sectores cíclicos como el lujo. Aunque los consumidores de estos artículos cuentan con un colchón económico que les permite sobreponerse a las sacudidas con mayor holgura, los gestores esperan una caída generalizada de las ventas para el sector del lujo. LVMH ya advirtió indicios de debilidad en los sectores de la belleza, el vino y licores tras los aranceles estadounidenses anunciados a principios de mes.
Los analistas de Bank of America alertan sobre la pérdida de visibilidad a corto plazo, acentuada por la tensión comercial entre EE UU y China y los aranceles anunciados por Washington. LVMH ya detecta síntomas de debilidad en sus divisiones de belleza, vino y licores. “Tras los resultados del arranque de año, reducimos nuestra estimación de ingresos de LVMH entre un 4% y un 5% para el período 2025-2027 y rebajamos el beneficio por acción entre un 6% y un 8%”, remarcan. En la entidad estadounidense consideran que el recrudecimiento de las tensiones entre EE UU y China, sumado a los gravámenes al resto de socios, podría pasar factura a la confianza del consumidor a nivel mundial. “La influencia de los precios como motor de crecimiento se ha agotado en gran medida, por lo que se necesita una recuperación del volumen”, remarcan. Paradójicamente, Bernard Arnault —quien asistió a la toma de posesión de Donald Trump— ve ahora a su conglomerado amenazado por el giro proteccionista del presidente estadounidense.
Mientras LVMH va perdiendo fuerza, Hermès se reafirma como una de las opciones más atractivas del sector del lujo. Ya en 2024 logró sobreponerse al incierto panorama político y económico al registrar un crecimiento de dos dígitos en la facturación y la rentabilidad. Desde Carmignac destacan que su modelo de negocio, centrado en la escasez y la fijación de precios, le ha proporcionado una clara ventaja. A pesar de esta mayor resistencia mostrada por Hermès, Thozet considera que panorama para el sector del lujo a corto plazo sigue siendo desafiante, y sirve de advertencia para los inversores que buscan refugio en sectores tradicionalmente defensivos como el consumo básico.
El sorpasso de Hermés a LVMH coincide con la reconfiguración del mapa del lujo. La semana pasada, mientras el mundo financiero asistía atónito a los cambios de rumbo de la Administración Trump, el grupo italiano Prada anunció la compra de su rival Versace por 1.250 millones. “El acuerdo llega en un momento de incertidumbre en el sector del lujo porque que los datos globales de la industria se están ralentizando secuencialmente y las perspectivas se ven afectadas negativamente por las noticias sobre aranceles estadounidenses. Afrontar la recuperación de una marca de bajo rendimiento, aunque icónica, no será tarea fácil para Prada”, destacan los analistas de Bank of America.
Sobre la firma
