El mueble vuelve a presentar novedades tras los años de crisis
Hábitat abre hoy sus puertas con cierto optimismo sobre el futuro
La crisis inmobiliaria tuvo, y tiene, efectos colaterales en otros sectores. El boom de la vivienda que se vivió en los años pasados llevó aparejado un crecimiento en negocios vinculados a esta industria, entre ellos la iluminación o el mueble. El estallido de la burbuja provocó daños colaterales importantes en estos sectores aledaños. El importante cluster del mueble concentrado al sur de la ciudad de Valencia sufrió las penalidades de la falta de demanda, así como de una incorrecta adecuación a los gustos del consumidor arrastrada desde hace décadas pero nunca solventada.
Toda esa crisis se trasladó a los certámenes relacionados con este mercado que se celebraban en Feria Valencia. La Feria Internacional del Mueble, una de las más antiguas e importantes tanto del recinto valenciano como de España, tuvo que reinventarse para, agrupando otras citas, como la de la iluminación y la decoración, presentar una nueva oferta atractiva tanto para los expositores como para potenciales compradores.
Tras un par de ediciones de transición, Hábitat, el nombre con el que ahora se cita todo el negocio de la decoración de interiores de las viviendas en Feria Valencia, vuelve a presentar sus credenciales como un referente en el sector.
El ritmo de presentación de novedades se duplica respecto al año pasado
Un detalle clave para intuir una cierta recuperación en el sector, al margen de los datos puros de las cuentas de resultados, es el ritmo de presentación de novedades ante un evento como Hábitat. En las dos últimas ediciones de este certamen anual, que representa en cierta medida la apertura de la temporada ferial en Valencia, las empresas que han aguantado el tirón de la crisis mostraron los productos que ya formaban parte de su catálogo. Innovar en cualquier sector supone una inversión económica que en esos momentos parecía complicado tanto emprender como rentabilizar.
Algo parece haber cambiado. Según el director de Hábitat Valencia, Ignacio Mateu, "el ritmo de presentación de novedades en la edición de este año se ha duplicado respecto a la edición anterior". Este dato se considera esperanzador, ya que refleja el ánimo de los fabricantes y sus expectativas respecto a los compradores. "En este sentido, también hemos detectado un incremento del 20%, hasta 3.000, en el número de compradores de alto nivel que han confirmado su presencia en Valencia en los próximos días", explica Mateu.
Hábitat Valencia reunirá a partir de hoy a 989 empresas expositoras, un 5% más que el año anterior, que presentarán una oferta integral de mueble, decoración, iluminación, textil para el hogar, descanso, tapizado, contract -equipamiento para hoteles-, oficina e innovaciones tecnológicas para la casa del futuro. La presidenta del certamen, María José Guinot, recalca que Hábitat Valencia es "la única feria del sector en España con proyección internacional". Para Guinot, el certamen supone, además, la puerta del sector español a zonas de futuro como Latinoamérica o África. Para el conglomerado de pequeñas y medianas empresas que conforman el sector del mueble, la iluminación y el textil para el hogar tener un escaparate conjunto capaz de atraer a compradores extranjeros es esencial.
El mayor número de visitantes extranjeros procede de mercados tradicionales para las exportaciones españolas, como son Francia, Italia y Portugal. La representación más numerosa fuera de Europa corresponde a profesionales de Rusia y de las repúblicas de su entorno, con alrededor de 200 confirmaciones. Esta zona es el cuarto lugar de destino de las exportaciones españolas del sector.
Mercados emergentes
Este año está previsto que una treintena de especialistas chinos en diseño de interiores, hoteles y restaurantes, proyectos comerciales y concepción de rascacielos acudan a la feria. También hay misiones comerciales de 13 países entre los que se encuentran Arabia Saudí, Bahréin, Croacia, Chipre, Estados Unidos, Israel, Libia, Omán o Serbia.
A la espera de que hoy se abran las puertas, lo que parece claro es que el sector español del mueble ha optado por adecuarse a las tendencias de diseño y modernidad que requerían sus clientes. La influencia cada vez mayor de gigantes como Ikea ha obligado a las empresas a olvidar los viejos cánones que tan buenos resultados dieron en el pasado y que hoy resultan poco eficaces por lo efímero de las modas. El propio director del certamen reconoce que es el diseño y la innovación la principal enseña que pueden mostrar los fabricantes españoles para competir en un mercado global.
Un foro para ideas de presente y futuro
Feria Hábitat Valencia, además de ser un escaparate comercial del sector, lleva tiempo buscando consolidarse como un foro de reflexión y análisis de nuevas ideas y líneas de negocio tanto para el presente como para el futuro. En este contexto, la dirección del certamen lleva ya varias ediciones apostando por hacer más atractivas las zonas expositivas, tanto para captar la atención del comprador como para hacer un ejercicio de estética con los productos que la feria oferta. Así, este año el certamen se convierte también en un escenario de las tendencias que dominan los distintos Estilos de vida made in Spain, un área el que participan estudios como Estudihac, La Salamandra, Enproyecto y Yonoh Estudios Creativo para presentar sus propuestas de decoración para el hogar.Por otra parte, también este año se ha convocado, coincidiendo la feria, el primer Congreso Iberoamericano de Profesionales de Arquitectura Interior, con ponencias de destacados interioristas y arquitectos. El contract -equipamiento para hoteles y grandes recintos- es uno de los objetivos que se marcó el mueble español como vía de negocio de futuro, para lo que es indispensable contar con el apoyo de los prescriptores que ahora se reúnen en este congreso.También se puede visitar una exposición de proyectos de Patricia Urquiola, una de las diseñadoras más influyentes del mundo.
Las cifras
989 expositores se concentran este año en Hábitat Valencia, un 5% más que el año pasado.28 países están representados en la exposición, aunque la mayoría son fabricantes españoles.3.000 compradores de alto nivel han confirmado su asistencia a la feria, un 20% más que en 2009.