Wall Street ya no es tan perfecta
Entre el auge del los programas de inversión informatizados, la alocada volatilidad de los mercados en los últimos meses y la cada vez menor participación del inversor particular, factores todos ellos relacionados, las comunicaciones en las que la gran banca de Wall Street confiesa lo que ha ganado en Bolsa cobran cada día más interés.
En el primer trimestre, tanto Goldman como Bank of America lograron ganar a la ruleta que siempre gira. Ambas entidades registraron beneficios en sus actividades de trading todos los días del trimestre. Una aberración estadística que dice bastante de cómo funciona el mercado, y que no invita, precisamente, a nadar en las mismas aguas que estos tiburones.
En el segundo trimestre, los traders han estado un poco más fallones, o bien hay alguien que sabe jugar al juego mejor que ellos. Ambas entidades (Goldman Sachs Bank of America) han sufrido 10 días de pérdidas, y 11 días, Morgan Stanley. Es más, en Goldman los días con ganancias de más de 100 millones de dólares pasaron de 37 a 17, y los días con pérdidas superiores a esta cantidad fueron tres. En Bank of America hubo siete días de beneficio de 100 millones o más y uno de pérdidas. Y Morgan ganó más de 100 millones en 19 sesiones. En algunos casos las pérdidas diarias fueron inferiores al value at risk, es decir, a la pérdida máxima estimada.
Sería un detalle saber qué bancos ganaron o perdieron dinero el 6 de mayo, cuando Wall Street cayó un 9% en cuestión de minutos. En cualquier caso, parece claro que la volatilidad de estos meses ha sentado menos bien que las subidas en vertical del primer trimestre. Pero, aún así, la operativa de comprar y vender en el mercado sigue siendo un maná para Wall Street: las tres empresas citadas ganaron unos 13.000 millones de dólares de sus divisiones de trading. Sin ellas, estarían en pérdidas o con beneficios escasos. Wall Street ya no es tan perfecta, a veces pierde en la ruleta, pero si ésta deja de girar, se acaba el juego.