_
_
_
_
Tiene una deuda de 640 millones

El concurso de Fbex agudiza la crisis del sector inmobiliario catalán

La inmobiliaria Fbex ha presentado concurso de acreedores con 640 millones de deuda. Compañías emblemáticas del sector inmobiliario catalán se encuentran en una situación límite.

La inmobiliaria Fbex presentó el viernes pasado concurso de acreedores incrementando así el importante número de compañías del sector inmobiliario catalán que en los últimos dos años no han podido digerir la crisis inmobiliaria y financiera.

El concurso de Fbex es uno de los mayores presentados por una inmobiliaria española, con una deuda de 640 millones de euros. Según publicó La Vanguardia, una veintena de cajas de ahorros cuenta con la mayor parte de la deuda. El diario apuntaba que el pasivo final de la compañía podría superar los 1.000 millones de euros si los administradores concursales anularan ventas realizadas por la compañía a la banca acreedora para reducir deuda, por 1.200 millones, al entender que habrían sido operaciones perjudiciales para los accionistas minoritarios de la compañía.

Fbex es el segundo mayor concurso de una inmobiliaria catalana. Habitat, que entró en concurso de acreedores en noviembre de 2008, contaba con una deuda de 2.300 millones de euros. La compañía presidida por Bruno Figueres ha logrado recientemente superar el proceso concursal tras presentar un convenio de acreedores que cuenta con el apoyo del 80% de ellos.

La inmobiliaria cotizada Colonial con sede en Barcelona refinanció en febrero 4.900 millones de euros de deuda evitando la que hubiera sido la segunda mayor quiebra de una inmobiliaria en España, tras Martinsa Fadesa.

La lista de inmobiliarias catalanas insolventes puede crecer en los próximos días si otras dos empresas emblemáticas no logran negociar una salida con la banca acreedora. Amci Habitat, filial de Agrupació Mútua, comunicó su situación de insolvencia hace tres meses, con cerca de 60 millones de euros de deuda. En marzo, el grupo Sacresa, controlado por la familia Sanahuja, comunicó también su estado de insolvencia, con una deuda cercana a los 1.500 millones de euros de deuda.

Sacresa y la familia Sanahuja están ligados al sector inmobiliario catalán desde mediados del siglo pasado, con tres generaciones de la misma familia participando en proyectos urbanísticos de Barcelona.

El recorrido de la compañía en los últimos cinco años resume el auge y caída de la industria inmobiliaria española. Entre 2007 y 2008 la familia Sanahuja logró hacerse con el 85% de la mayor inmobiliaria española, Metrovacesa. La deuda en la que incurrió para lograrlo, cerca de 5.000 millones, ha precipitado la retirada de la familia catalana del capital de Metrovacesa, así como la insolvencia de la empresa familiar, Sacresa.

Demandas en los juzgados

Nombres ilustres del sector inmobiliario catalán afrontan en los últimos meses algo más que procesos concursales. Algunos de los empresarios más reconocidos preparan sus defensas en demandas judiciales de socios y competidores.Accionistas minoritarios de Habitat han demandado al presidente de la empresa, Bruno Figueres, entre ellos la familia Rodés, propietaria de Media Planning, y el dueño de Mango, Isak Andic, por la ampliación de capital realizada en 2007 para comprar la filial inmobiliaria de Ferrovial.Román Sanahuja, presidente de Sacresa y ex presidente de Metrovacesa, ha sido imputado en el caso Can Domenge que investiga una presunta corrupción por un concurso urbanístico en Palma de Mallorca.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_