_
_
_
_
El pacto ha sido refrendado por la plantilla de tierra

El rechazo de los TCP al acuerdo del convenio complica los planes de Iberia

El colectivo de azafatas y sobrecargos (TCP) de Iberia ha rechazado el preacuerdo de convenio alcanzado entre sus principales sindicatos y la dirección. La negativa supone un grave contratiempo para los planes de expansión de la aerolínea, que ha conseguido un acuerdo con su plantilla de tierra.

El fuerte impulso que el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, ha impreso a su gestión desde que hace diez meses tomó posesión de su cargo sufrió la pasada semana su primer contratiempo serio. El colectivo de TCP de la compañía ha rechazado el preacuerdo alcanzado para la firma del nuevo convenio de azafatas y sobrecargos entre tres de los sindicatos representativos y la dirección.

La propuesta de acuerdo fue sometida a referéndum durante los días 24 a 28 de mayo y los votos negativos superaron a los positivos. Fuentes conocedoras del proceso señalaron que la abstención superó más del 50% y que las papeletas que rechazan el acuerdo suponen el 23% de los aproximadamente 2.700 tripulantes que componen la plantilla.

Las centrales que promovían la aceptación del preacuerdo son Sitcpla, CTA y UGT y las que se han opuesto, CC OO y Stavla. Además, en esta consulta se ha producido un hecho sin precedentes. El sindicato de pilotos Sepla tomó posiciones en favor del voto positivo.

Este diario ha intentado ponerse en contacto con las partes interesadas, pero han preferido mantener una postura de discreción ante un acontecimiento se valora como "el más importante contratiempo" que ha sufrido la gestión de Antonio Vázquez desde que se hizo cargo de la presidencia de la compañía en julio de 2009.

El modelo de acuerdo que se ha sometido a votación entre los TCP de Iberia es el mismo que hace ahora un mes fue aceptado para su convenio hasta 2013 por el colectivo de 16.000 trabajadores de tierra de la compañía.

Sobre esta base también se estaba construyendo el acuerdo para el convenio de los pilotos. A juzgar por el apoyo expreso del Sepla, se puede asegurar que esta negociación también discurría por buen camino.

El preacuerdo para el convenio de los TCP que ha sido rechazado contemplaba un incremento no consolidable cercano al 1% para 2010. En el ejercicio siguiente se repetía el mismo incremento, pero con una parte consolidable. En el tercer año de vigencia del pacto laboral la subida sería del 2%, siempre que la empresa consiguiera un beneficio superior a los 40 millones y con una cláusula de revisión si el IPC supera el 2%.

Las partes alcanzaron también un consenso sobre las condiciones de aplicación de un plan de bajas voluntarias que afectaría a unos 150 trabajadores en edades comprendidas ente los 55 y los 60 a los que se les facilitaría un vía de prejubilación.

Por el contrario, se abrían expectativas de contratación de hasta 400 nuevos sobrecargos y azafatas en base al importante plan de crecimiento, sobre todo en largo radio, en el que se ha embarcado la empresa.

El rechazo de la propuesta de convenio colectivo por los TCP, según fuentes sindicales consultadas, pone de nuevo encima de la mesa el plan de la actual dirección de Iberia de crear una compañía de bajos costes con sede en Madrid. Esta compañía servirá para aportar pasajeros al centro de distribución de Barajas. El sindicato de pilotos y algunos representantes de los TCP han intentado que sea la propia compañía quien se encargue de esta tarea.

Air Nostrum refuerza su oferta

La franquicia regional de Iberia, Air Nostrum, ha reforzado la oferta de vuelos entre Zaragoza y París, con una doble frecuencia de los vuelos todos los miércoles y domingos que ampliarán las opciones de viajes entre ambas capitales durante este verano.La alta demanda registrada en los vuelos con París, que registra ocupaciones medias que alcanzan ya el 90%, ha llevado a la compañía a ampliar el número de vuelos en esta ruta. La empresa asegura que aunque el aeropuerto de París-Orly es el más complicado para conseguir permisos de operación (slots) dada la cercanía con la ciudad, Air Nostrum ha conseguido dos nuevas salidas semanales para unirlo con Zaragoza.Este vuelo refuerza la estrategia de la compañía de aumentar también su red de rutas transversales, que no alimentan el centro de distribución de tráfico de Iberia en Madrid-Barajas. Su posicionamiento en los aeropuertos franceses permite, además, mejorar su protagonismo ante la inminente fusión de Iberia con British Airways.

Archivado En

_
_