_
_
_
_
También suprimirá el cheque-bebé

Zapatero anuncia una rebaja del sueldo de los funcionarios y la congelación de las pensiones

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy una serie de medidas para reducir el déficit que contemplan una reducción de las retribuciones del personal del sector público en un 5% de media en 2010, la eliminación de la prestación por nacimiento de 2.500 euros a partir de 2011 y la congelación de las pensiones.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero,felicitado por las vicepresidentas primera, María Teresa Fernández de la Vega (c) y económica, Elena Salgado, tras su comparecencia a petición propia en el Congreso para informar de las medidas que deberá tomar el Ejecutivo para acelerar la reducción del déficit y para hablar de la situación de los mercados financieros y de la ayuda que España prestará a Grecia
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero,felicitado por las vicepresidentas primera, María Teresa Fernández de la Vega (c) y económica, Elena Salgado, tras su comparecencia a petición propia en el Congreso para informar de las medidas que deberá tomar el Ejecutivo para acelerar la reducción del déficit y para hablar de la situación de los mercados financieros y de la ayuda que España prestará a GreciaEfe

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su comparecencia extraordinaria en el Congreso, anunció una serie de medidas incluidas en el plan de iniciativas para situar el déficit en el 3% en 2013.

El Gobierno va a rebajar una media del 5% las retribuciones de los empleados públicos para este año y las va a congelar en 2011. La rebaja de los salarios será proporcional a los ingresos, es decir, que afectará más a los salarios más altos. Además, se recortará en un 15% el sueldo de los miembros del Gobierno.

Asimismo, el Ejecutivo suspenderá en 2011 la revalorización de las pensiones, excepto las no contributivas y las mínimas. El plan incluye la eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial previsto en la Ley 40/2007.

Más información
Discurso de Zapatero en el Congreso

Igualmente, Zapatero anunció la supresión a partir del 1 de enero de 2011 el denominado cheque-bebé, la prestación de 2.500 euros por nacimiento, para reducir el déficit público.

El Ejecutivo anunció una reducción de 6.045 millones de euros en la inversión pública estatal entre 2010 y 2011 y un recorte de 600 millones en la ayuda oficial al desarrollo en el mismo periodo.

Zapatero adelantó hoy que el Ejecutivo prevé que las Comunidades Autónomas y las entidades locales realicen un ahorro adicional de su gasto de 1.200 millones de euros. El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, ya anunció esta semana que Comunidades y ayuntamientos deberían asumir parte del esfuerzo para lograr esa reducción del déficit.

Por otro lado, se eliminará la retroactividad en la aplicación de la ley de dependencia, con una reforma en la que se establecerá un tiempo máximo de seis meses para la resolución de las solicitudes. De esta forma, una vez que entre en vigor la nueva norma, se suprimirá el pago de la cantidad pendiente desde que se hizo la petición. Los derechos de retroactividad que ya se hayan generado podrán pagarse en un plazo máximo de cinco años. El Gobierno argumentó que la medida permitirá un importante ahorro y, además, incentivará la petición de más "servicios", que generan empleo.

Zapatero anunció, por último, planes para reducir el gasto farmacéutico logrando un consumo de medicamentos más eficiente y vinculado a las necesidades reales de los pacientes, adecuando el número de unidades de los envases de los medicamentos a la duración estandarizada de los tratamientos, de acuerdo a las indicadiones de la comunidad científica. Se hará también posible la dispensación de los medicamentos en unidosis, mediante el fraccionamiento de los envases, de manera que el paciente pueda comprar el número exacto de unidades que necesite.

En el inicio de su comparecencia, Zapatero justificó las nuevas medidas para la reducción del déficit, un esfuerzo "especial, singular y extraordinario" que es necesario "precisamente ahora", cuando se están viendo "signos" que ponen de manifiesto el inicio de la recuperación económica.

Admite la impopularidad de unas medidas "imprescindibles"

Zapatero admitió que muchos ciudadanos no podrán entender las nuevas medidas anunciadas para reducir el déficit, aunque aseguró que son "imprescindibles" para llevar a cabo esta tarea y procuran ser lo "más equitativas posibles" para cumplir los compromisos y aumentar la confianza en economía española.

Zapatero reconoció que para el Gobierno "no es fácil" tomar medidas de este tipo. "Pero estamos convencidos de su necesidad", señaló Zapatero, quien explicó que las medidas pretenden también repartir el esfuerzo nacional que como presidente del Gobierno ha pedido a todos los ciudadanos.

Estas medidas pretenden cumplir con el compromiso, anunciado el pasado fin de semana en Bruselas, de acelerar la reducción del déficit en un 0,5 por ciento del PIB adicional en 2010 y en un 1 por ciento en 2011 (5.000 y 10.000 millones de euros, respectivamente).

Zapatero apoya recortar también el sueldo de los diputados

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, calificó hoy de "absolutamente razonable" la propuesta lanzada por PSOE, CiU, y Coalición Canaria de recortar también los sueldos de diputados y senadores en los términos de la "reducción superior" que sufrirán los funcionarios, esto es, la de los altos cargos.Después de que el jefe del Ejecutivo anunciara una reducción de las retribuciones de los funcionarios públicos del 5% en 2010 y congelarlas en 2011, si bien los miembros del Gobierno y demás altos cargos tendrán una reducción superior, el portavoz socialista, José Antonio Alonso, el de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, y la de Coalición Canaria, Ana Oramas, abogaron porque los políticos también fueran partícipes del mismo.En su turno final de intervención, Zapatero insistió en pedir un "esfuerzo" a los españoles y en especial a trabajadores públicos y pensionistas, y deslizó la previsión de que este sacrificio no será "tan terrible" ya que la inflación del año que viene será "moderada".En la fase del debate, Zapatero tuvo que pedir a varios de los portavoces que sean "realistas" con el ahorro que supondría una reducción de ministerios y, especialmente, refutó la tesis de ERC de que se podrían ahorrar más de 5.000 millones de euros.En concreto, le preguntó si, además de suprimir la estructura del Ministerio de Vivienda, pretende suprimir sus políticas y sus ayudas. "Presénteme una reducción de ministerios de 4.000 millones de euros y le aseguro que inmediatamente la pondrá en marcha", ironizó, si bien posteriormente aseguró a Ridao que "revisaría" su propuesta.

La rebaja del salario afectará a 2,6 millones de empleados públicos

Más de 2,6 millones de empleados públicos se verán afectados por el recorte salarial del 5% anunciado hoy por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, según los datos del Ministerio de Presidencia.En España hay 2.659.010 funcionarios, de los que 1.345.577 corresponden a la administración de las comunidades autónomas, 627.092 a la local, 583.447 a la estatal y 102.894 a las universidades.Andalucía y Madrid serán las comunidades autónomas más perjudicadas, ya que cuentan con 499.974 y 427.650 empleados públicos, respectivamente. A continuación figura Cataluña, que tiene 302.607; Comunidad Valenciana (228.453), Castilla y León (174.784), Galicia (153.580) y Castilla La Mancha (133.679).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_