La construcción alerta de un bloqueo en las adjudicaciones de Medio Ambiente
El Ministerio de Medio Ambiente tiene el motor de la contratación al ralentí. Las direcciones generales de Agua y Costas, las sociedades de Agua y las confederaciones hidrográficas suman 111 millones en obras adjudicadas en lo que va de año, lo que representa una décima parte de lo entregado en todo 2009. El parón se explica por el bloqueo de los presupuestos mientras se aplica el plan de austeridad del Gobierno.
Una aparente sequía en 2010 en lo que toca a adjudicaciones de obra ha disparado la tensión entre el sector de la construcción y el Ministerio de Medio Ambiente. El pulmón que supone la contratación de Fomento tiene visos de tomar aire por la vía de la participación público-privada que se articula a través del nuevo plan adicional de inversiones. Pero el segundo pulmón por el que respiran las constructoras en España, el de la actividad promovida porMedio Ambiente, presenta peores perspectivas. Un problema que tiene que ver con el mandato de Economía de aplicar recortes en el presupuesto para llevar el déficit público al 3% en 2013.
Afectadas por la crisis en lo financiero y con la cartera de obra local cayendo en picado, entre las constructoras se ha calentado el termómetro de la preocupación. "Mantener el grueso de nuestras plantillas y las referencias para ganar peso en el mercado internacional depende de la contratación de obra civil en España", explica un alto ejecutivo de una de las mayores constructoras el país, quien apunta que "Medio Ambiente tiene prácticamente paralizadas las adjudicaciones este año".
Los datos que manejan empresas y Administración avalan esa opinión. El volumen de concursos resueltos con su adjudicación entre el 1 de enero de este año y el pasado 19 de abril asciende a 110,9 millones de euros, excluidas las obras de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seisa).Una cantidad que está 9,4 veces por debajo de la cifra alcanzada en todo 2009.
De seguir esta tendencia, el presupuesto de obra confiada al sector privado por las direcciones generales del Agua y de Costas, las distintas sociedades de Agua y las confederaciones hidrográficas estaría al cierre del año en torno a los 300 millones de euros. Es decir, una tercera parte de los 1.034 millones que los citados organismos contrataron el año pasado.
En el entorno de Medio Ambiente aseguran que no se pueden establecer proyecciones a la vista de que podría producirse un tirón en las adjudicaciones en el segundo semestre. Pero las empresas no son optimistas.
Los Presupuestos del Estado otorgan a Medio Ambiente capacidad para licitar este año 4.296 millones (un 17,5% menos que en 2009), pero quienes ejecutan las obras huyen de futuribles y cuantifican la actuación del Gobierno por adjudicaciones, a la vista de lo extensa en el tiempo que puede ser una licitación.
Representantes del sector de la ingeniería acaban de mantener una reunión con la Directora General del Agua, MartaMorén, que da escaso margen al optimismo. Fuentes informadas sobre el encuentro afirman que en Medio Ambiente no se licita porque el presupuesto "está bloqueado a la espera de establecer los recortes a los que obliga el plan de austeridad". Ese plan busca hasta el último resquicio para rebajar el gasto público en 50.000 millones de euros en los próximos tres años.
Representantes de grandes empresas de construcción también hanmantenido contactos con la alta dirección del Ministerio de Elena Espinosa y la impresión general es que la licitación en 2010 caerá hasta la mitad de la promovida en 2009.
"El contexto marca el ritmo de licitación"
Medio Ambiente recomienda a las constructoras que esperen hasta final de año para hacer balances. "El presupuesto de inversión no está bloqueado", asegura un portavoz oficial. Pero a pesar de esta aseveración añade que "el ritmo de licitación del Ministerio es el que el contexto económico y de gestión permiten".Otro punto que se reconoce es que a principios de año se ha trabajado en un recorte presupuestario que ha obligado a "reajustes en las direcciones generales con mayor capacidad de inversión, pero el Ministerio ha seguido con el ritmo de trabajo previsto en función de las prioridades".La Dirección General del Agua habla de "cumplimiento razonable de los objetivos". La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar asegura que está "licitando y ejecutando obras a buen ritmo y con normalidad".Como último argumento que hace pensar en un segundo semestre más activo, recuerdan que "hay que tener en cuenta que muchas obras del Ministerio requieren tramitación medioambiental, lo que supone plazos que hay que considerar".Desde el sector privado se está haciendo hincapié en que se active un plan de choque que incluya mecanismos de colaboración público- privada para que las empresas financien obras, especialmente infraestructuras relacionadas con la gestión del agua, a cambio de concesiones. La única condición es que puedan cobrar en función de la disponibilidad de las instalaciones, esquivando así el riesgo de demanda.Otra vía que está siendo explorada por Medio Ambiente es el pago diferido para sacar adelante un ramillete de proyectos relacionados con el Plan Nacional de Calidad de las Aguas.
Las claves de un año crítico
Recortes. Medio Ambiente se ha visto afectada por recortes de plan de austeridad en 501 millones sólo en 2010, frente a los 1.760 millones en que se disminuye el presupuesto de Fomento.Líderes desaparecidos. ACS consiguió en 2009 contratos de Medio Ambiente por 91 millones, con una cuota del 8,8%. Altec, Acciona, Isolux o Ferrovial también estaban arriba. En el primer tercio de 2010 las grandes referencias, salvo Sacyr, se han hundido en la tabla.Proyectos. Medio Ambiente quiere poner en juego tres grandes depuradoras en el corto plazo.