_
_
_
_
Argumentando que les vacía de competencias

Madrid se une a Galicia y recurre el fondo de ayuda a la banca

La Comunidad de Madrid anunció ayer su intención de recurrir ante el Tribunal Constitucional el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) por la invasión que supone de las competencias autonómicas en el proceso de reestructuración financiera. Madrid se une así a Galicia, que comunicó este miércoles su intención de recurrir el fondo bancario.

La lucha por el poder político en el proceso de concentración de las entidades de ahorro no cesa. La Comunidad de Madrid anunció ayer que recurrirá ante el Tribunal Constitucional (TC) el fondo de ayuda a la banca debido a la invasión de competencias autonómicas. Madrid se une así a la iniciativa llevada a cabo por la Xunta de Galicia, que anunció su recurso un día antes.

El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, explicó ayer que el FROB genera un "vaciamiento de competencias" autonómicas en el caso de que se produzca una fusión de Caja Madrid con una caja no solvente.

"En el caso de Madrid, donde solo tenemos una caja y que por su propia situación financiera es una empresa solvente, el hecho de que se produjera cualquier fusión con una caja que no lo fuera con mediación del FROB, supondría extraerla de las competencias de tutela y control de la Comunidad", explicó. "Por tanto creemos que no es razonable ni ajustado a derecho, es decir, no hay ni criterio de oportunidad ni jurídico, para que esta decisión se lleve a cabo", insistió.

En un comunicado, el Gobierno presidido por Esperanza Aguirre destacó que el Gobierno Central no ha atendido ninguna de las modificaciones sobre el Decreto del FROB.

Tras una reunión mantenida con el Ejecutivo el pasado 8 de febrero, el Gobierno regional emitió un informe sobre la inconstitucionalidad de la norma y una propuesta de nueva redacción del artículo 8 de la misma. "El Ministerio de Política Territorial ha reiterado sus argumentos y rechazado tajantemente la inconstitucionalidad de la norma, tras lo cual, la Comunidad e Madrid ha mencionado presentar el mencionado recurso", señala el comunicado.

El próximo paso en esta guerra de titanes será esperar las respuestas del TC; si acepta a trámite los recursos autonómicos y en caso de ser así, si toma alguna medida cautelar respecto a esta norma.

Tibios avances en la fusión de cajas gallega

El jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, confirmó ayer que el Banco de España lleva varios días evaluando con la Xunta y las dos cajas de ahorros de la comunidad -Caixa Galicia y Caixanova- la posible apertura de un proceso de fusión entre ambas entidades que, recalcó, deberá ajustarse a los principios de "equilibrio y solvencia"."Los informes del Banco de España son suyos, pero nosotros defendimos desde el principio una fusión equilibrada y eso es lo que se debate, lo que está sobre la mesa", sentenció en la rueda de prensa posterior al Consejo de la Xunta, donde eludió pronunciarse sobre el liderazgo de la caja viguesa en un eventual proceso que, según apuntan algunas voces, sugiere el regulador. Este proceso de integración crearía la quinta caja de España por activos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_