_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La contratación en la City se congela

Después de la sequía, cualquier ligera lluvia es recibida con alegría. Así es el mercado de trabajo de la City de Londres. Recientes encuestas de empresas de selección de alta dirección han afirmado que las ofertas de trabajo están de un 60% a un 70% por encima del punto más bajo del año pasado. Pero sería erróneo creer que el año 2010 verá un auge en la contratación en la banca de inversión europea.

Algunas empresas hicieron mucho ruido con contrataciones de alta cualificación el año pasado. Sin embargo, esta expansión ha finalizado. Barclays Capital trató de construir su banco de inversión a nivel mundial tras la adquisición de las operaciones de Lehman Brothers de EE UU en 2008 -un proceso prácticamente terminado, según personas familiarizadas con el banco-.

Del mismo modo, Nomura, que adquirió las operaciones europeas de Lehman, sumó 630 personas en toda Europa el año pasado. Este año añadirá mucho menos personal, especialmente a niveles sénior.

Algunos bancos que realizaron grandes recortes en la crisis del año pasado rápidamente pasaron a realizar contrataciones para sus negocios comerciales que florecieron durante la inestabilidad de los mercados en 2009. Aunque hay que remarcar de nuevo que no está claro cuanto tiempo se mantendrá esta subida. Morgan Stanley planea algunas contrataciones selectivas para este año pero no es probable que eso ayude a recuperar en Londres los niveles de finales de 2009, según una persona familiarizada con la compañía.

Eso deja a bancos como el Deutsche Bank o Goldman Sachs, que no han despedido a trabajadores, como primeros competidores, y por lo tanto con menos necesidad de reforzarse en Europa.

El empleo total relacionado con la City probablemente crezca sólo este año en 9.000 personas, sumando un total de alrededor de 314.000, según el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales. Y eso debe compararse con los 354.000 puestos de 2007.

El excelente ambiente comercial del año pasado propició un modesto cambio de rumbo en lo que se refiere a la contracción del crédito. Pero aún no está claro como impactará la nueva regulación. El mercado de trabajo para los bancos de inversión tras la crisis puede que haya alcanzado el máximo de un previsible futuro.

Margaret Doyle

Archivado En

_
_