_
_
_
_
Creciente competencia

Apple y Google, de la amistad a la guerra empresarial

Ambas se contraprograman en sus novedades y amplían los campos de competencia

Steve Jobs, consejero delegado de Apple, y Eric Schmidt, consejero delegado de Google.
Steve Jobs, consejero delegado de Apple, y Eric Schmidt, consejero delegado de Google.Reuters/Bloomberg

Durante varios años, Apple y Google mantuvieron una estrecha relación. La empresa de la manzana se movía en ámbitos como la informática, la música y el móvil con su flamante iPhone, mientras el buscador avanzaba en internet. Esa amistad se tradujo en la entrada en agosto de 2006 de Eric Schmidt, consejero delegado de Google, en el consejo de administración de Apple, para compartir mesa con su homólogo en la firma, Steve Jobs. Dos directivos que han sido capaces de revolucionar los negocios tecnológicos. Además, Arthur Levinson, presidente de Genentech, se sentaba en los consejos de ambas. En aquel escenario, no era descabellado pensar en una alianza global entre los dos gigantes.

Sin embargo, las relaciones empezaron a deteriorarse cuando Google lanzó el sistema operativo Android en octubre de 2008, que venía a competir con el iPhone. Durante meses se especuló con que Schmidt no acudía a los consejos de Apple donde se hablaba de ese teléfono. ¿Habladurías? Quizá.

La primera gran ruptura se produjo a principios de agosto, al anunciar Schmidt su dimisión como consejero de Apple. Dos meses después, el 12 de octubre, Levinson dimitía como consejero de Google. Sin duda, la situación de ambos parecía ser insostenible dada la creciente competencia entre las dos compañías en numerosos negocios.

La primera gran ruptura se produjo en agosto, cuando Eric Schmidt dejó el consejo de Apple

Ahora, la prensa de EE UU maneja duros titulares. "La guerra entre Google y Apple sólo acaba de comenzar", afirmaba este miércoles The New York Times, mientras que en la CNBC se llegaba a decir que "Steve Jobs odia a Eric Schmidt".

Lo cierto es que la rivalidad se hizo irreconciliable el pasado 5 de enero cuando Google lanzó su móvil Nexus One, destinado a internet. En su presentación, los directivos del buscador negaron que estuvieran enviando un mensaje a Apple, pero lo cierto es que presumieron de las mejores prestaciones de su terminal con respecto al iPhone: pantalla de mayor tamaño (3,7 frente a 3,5 pulgadas) o mejor cámara fotográfica (cinco megapíxeles frente a tres del iPhone). Y todo en un escenario dominado por las aplicaciones, un mundo donde se mueve Apple.

Y es que otro de los negocios donde compiten ambas es en las tiendas de aplicaciones: App Store frente a Android Market. Las dos han presumido de un imparable aumento de su oferta así como de la expansión del número de programadores que trabajan para ellas. Así, por ejemplo, la tienda de Apple ha superado las 100.000 aplicaciones (se dice que podría duplicar el número durante 2010) mientras que Android Market ha alcanzado las 18.000.

Las disputas han hecho que Apple esté dispuesta a retirar a Google como motor de búsqueda preestablecido en el iPhone. La empresa de Steve Jobs está negociando con Microsoft la posibilidad de introducir de fábrica su buscador Bing en el popular móvil. De darse esta situación, Apple demostraría que Google es más enemigo que Microsoft.

Otro de los campos de batalla es el de los sistemas operativos. Por un lado, pugnan en el móvil, desde la aparición de Android, que ya se comercializa en más de 20 terminales diferentes de fabricantes como HTC, Motorola, Samsung y LG. Por otro, Apple y Google van a chocar en el área de los PC en el momento en que aparezca en el mercado Chrome OS, anunciado por Google en julio del año pasado y que podría estar disponible en el segundo semestre de 2010.

Chrome OS es un sistema operativo que hunde sus raíces en Chrome, el navegador lanzado por Google en septiembre de 2008, que venía a competir con el Explorer de Microsoft, el Firefox de Mozilla y, como no, el Safari de Apple. Hace dos semanas, diversos medios estadounidenses destacaron que Google había superado a Apple en este campo. Según Net Applications, en diciembre Chrome captó el 4,63% del mercado de navegadores frente al 4,46% de Safari.

Para la semana que viene, Apple está preparando una de las presentaciones más esperadas de los últimos tiempos. En el sector se cree que Jobs va a mostrar un tablet PC con el que la firma quiere revolucionar esta industria. Está por ver si hay respuestas de su rival. En algunos blogs especializados se ha especulado con que Google también está preparando su propio tablet, pero por ahora el buscador lo desmiente. Lo que no sería descartable es que hiciera una contraprogramación para tratar de restar atención a su presentación, prevista para el próximo 27 de enero.

Contraprogramación

En este punto, cabe recordar que en las horas previas a la presentación del Nexus One, Apple anunció que App Store había superado los 3.000 millones de descargas. Ese mismo día se supo también que Apple compraba Quattro Wireless (una de las mayores adquisiciones de su historia), una empresa de publicidad móvil que compite con AdMob, firma que está en proceso de ser adquirida por Google.

Esta carrera competidora se ha extendido a las bolsas. Apple y Google se revalorizaron en 2009 un 148% y un 102% respectivamente, lo que les situó en el estrellato del Nasdaq. En este periodo, pugnaron por superar a su rival en capitalización bursátil y se alternaron a lo largo del año. Actualmente, Apple vale en bolsa 188.000 millones de dólares frente a los 183.000 millones de Google. Eso sí, ninguna paga dividendos pese a su gran tesorería. Seguro que a los inversores les gustaría que ambas compitiesen por retribuirles más.

Microsoft quiere ser protagonista

La pugna de Apple y Google parece haber dejado en un segundo plano a Microsoft, pese a ser el primer fabricante mundial de software y líder absoluto en negocios como los sistemas operativos o los navegadores, donde la ventaja frente a sus rivales, entre ellas las empresas de Steve Jobs y Eric Schmidt. De hecho, Windows sigue estando en más del 90% de los PC que hay en todo el mundo.Microsoft quiere recuperar la iniciativa en las presentaciones de novedades y un primer paso fue el protagonizado por Steve Ballmer, su consejero delegado, en el CES de Las Vegas, feria celebrada hace dos semanas. El directivo trató de adelantarse a Apple y mostró un tablet PC diseñado por HP y equipado con Windows. Ballmer enseñó también otros dos tablets, diseñados por Archos y Pegatron.Otra de las ofensivas del gigante del software podría venir en el móvil. En el mercado no se descarta que Microsoft lance su propio móvil, tal y como han hecho Google y Apple. Una presentación que podría tener lugar en el Mobile World Congress de Barcelona, según la firma de bolsa Jefferoes & Co. De igual forma, podría adelantar el lanzamiento de Windows Mobile 7. Una versión de su sistema operativo con la que trataría de frenar la pérdida de cuota de mercado en el ámbito de los smartphones ante el empuje de Symbian, Blackberry, iPhone y Android.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_