_
_
_
_
Blesa deja su cargo tras 13 años en la presidencia

El beneficio de Caja Madrid en 2009 cayó un 68% por las fuertes provisiones

Miguel Blesa deja Caja Madrid con la primera caída anual del beneficio en sus 13 años como presidente de la entidad. El resultado en 2009 ascendió a 266 millones de euros, un 68% menos que el cosechado un año atrás. El directivo alabó ayer a su sucesor en el cargo, Rodrigo Rato, se mostró pesimista respecto a 2010 y reconoció que le hubiera gustado seguir al frente de la caja.

Miguel Moreno Mendieta

Orgullo y resignación en el último acto público de Miguel Blesa como presidente de Caja Madrid. Después de 12 años consecutivos presentando unas cuentas de resultados en constante progresión, ayer, el día de su despedida ante los medios de comunicación, el directivo tuvo que defender una caída anual del beneficio del 68,4%.

Para contextualizar el desempeño de la caja durante el pasado ejercicio, Blesa recordó que 2009 "había sido un año para olvidar" y explicó que podría haber buscado una "foto mejor" de Caja Madrid a cierre de diciembre, pero el consejo de la entidad optó por la prudencia para facilitar la tarea del nuevo equipo gestor, que estará dirigido por el ex ministro de Economía y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato.

La segunda caja de ahorros española logró una mejora del margen de intereses (la diferencia entre lo ingresado por prestar dinero y lo pagado por tomarlo prestado) del 14,6%. Otras líneas de la cuenta de resultados, como el margen financiero o el margen bruto, también mostraron crecimientos de dos dígitos. Sin embargo, Caja Madrid ha optado por curarse en salud y realizar provisiones adicionales para cubrir futuras pérdidas.

Así, la entidad ha derivado 1.377 millones de su beneficio para realizar dotaciones. De esa cifra, 484 millones se corresponden con provisiones de insolvencias cautelares, no exigidas por el regulador.

Blesa subrayó que, durante el último ejercicio, Caja Madrid ha mejorado su cuota de mercado en crédito a la clientela (con el 6,88%, y 15.800 operaciones de préstamos a empresas), así como su cuota de recursos de clientes (7,3%).

Respecto al ejercicio 2010, el directivo se mostró pesimista al asegurar que "a lo mejor nos hace recordar con cariño el año pasado" y recordó que las entidades financieras sufrirán por los bajos tipos de interés, por la caída del negocio y por la morosidad, que seguirá "soltando porquería" en las cuentas de resultados.

El presidente saliente mostró su frustración por retirarse en el primer año de su mandato en que la caja presenta una caída en el beneficio. "¿Quién no preferiría despedirse con resultados récord?", se preguntó. También reconoció que le gustaría haber seguido en el cargo. Respecto a su sucesor, Rodrigo Rato, se refirió a él como un "buen amigo", y aseguró que será un buen presidente.

Preguntado por los problemas vividos en Caja Madrid a cuenta de la renovación de los órganos de gobierno, el cajero aseguró que lo ocurrido, con "dos nuevas leyes, un recurso de inconstitucionalidad y un dictamen del Consejo de Estado", "carece de precedentes".

Proceso electoral con "ruido y alboroto"

Este proceso electoral, con mucho "ruido y alboroto", sirvió de campo de batalla para el enfrentamiento entre dos sectores del PP de Madrid, el liderado por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y el capitaneado por Alberto Ruiz-Gallardón. Pese a la falta de respaldo para su renovación, Blesa aseguró que se va de la caja "con añoranza, pero sin resquemor".

Respecto a la participación de Caja Madrid en el proceso de concentración del sector, el directivo explicó que conocen todas las alternativas de integración "al dedillo" y que Rato tendrá a su disposición los estudios realizados con "todas las combinaciones posibles".

El presidente saliente defendió su gestión en sus 13 años de mandato, un periodo en que la entidad ha incrementado un 578% su cartera crediticia. "Ha sido un placer trabajar en Caja Madrid".

La fusión de Iberia con British Airways se sellará en marzo

En su última comparecencia pública como presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa se refirió a uno de los temas que han marcado su gestión durante los últimos dos años: la alianza entre Iberia y British Airways. El directivo aseguró, tras recordar que ya ha avanzado demasiadas veces futuros calendarios, que "para San José habrá fusión".Blesa aprovechó su última presentación de resultados para recordar que la caja ha realizado plusvalías por 3.960 millones de euros en sus 13 años como presidente, especialmente con operaciones como la venta de su participación en Endesa o de Telefónica.También advirtió que los resultados en 2009 de participadas como Sos Cuétara o la propia Iberia, serán negativos.

Díaz Ferrán ha "defraudado" la confianza del consejo de la caja

El todavía máximo responsable de Caja Madrid, Miguel Blesa, explicó ayer que el jefe de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, ha "defraudado" la confianza del consejo de administración de la entidad financiera, del que todavía forma parte.En respuesta a una pregunta sobre su opinión por el impago de un préstamo con Caja Madrid de 26,5 millones por parte del jefe de los empresarios para su Grupo Marsans, Blesa opinó que es un "hecho desagradable donde los haya" y que le gustaría que se llegara a un acuerdo "esta semana".El pasado 18 de diciembre, Blesa informó al consejo de administración de la entidad sobre la posibilidad de expulsar a Díaz Ferrán de este órgano de gobierno por impago.

El tiempo "perdido" con el fondo de reestructuración bancaria

El primer directivo de Caja Madrid, Miguel Blesa, se mostró ayer "perplejo" al conocer que Bruselas aún no ha procedido a aprobar el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) porque faltan datos. A su juicio, ha habido mucho "tiempo perdido" en la tramitación de este instrumento.Blesa aseguró que si no se han dado procesos de fusión hasta ahora es porque el sector está pendiente de la aprobación del fondo y que "nadie va a dar un paso si el FROB no está hecho".El Gobierno comunicó ayer a Bruselas "formalmente" el marco general bajo el que actuará el FROB, y espera obtener "próximamente" la aprobación formal del mismo, aunque aún no ha obtenido respuesta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_