_
_
_
_
Galardón

Thomas Kailath, premio BBVA

El galardón reconoce su trabajo en la miniaturización de los chips.

El ingeniero y matemático Thomas Kailath obtuvo ayer el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento de Tecnologías de la Información y la Comunicación, dotado con 400.000 euros, por romper la barrera de la miniaturización de los chips, permitiendo que éstos sean cada vez más pequeños, lo que ha hecho posible fabricar circuitos integrados con componentes de dimensión menor a la onda de luz usada para construirlos.

El profesor Kailath ha expresado que "es un enorme honor" recibir este premio, que es el más importante del mundo en este área y ha mostrado su agradecimiento tanto al jurado como a sus profesores de la India, de donde es originario y del Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde estudió, así como a sus alumnos y a su familia.

La principal frontera que ha cruzado Kailath fue la de miniaturización en un momento en el que el límite de las dimensiones de los chips parecía cercano e insuperable. No obstante, el catedrático de Ingeniería Hitachi America de la Universidad de Stanford consiguió el equivalente a trazar con un bolígrafo una línea más fina que el diámetro de la punta empleada.

Así, logró que se siguiera cumpliendo la Ley de Moore, según la cual, cada año y medio o dos se duplican los transistores contenidos en un circuito integrado. "Se creía que las características más pequeñas que se podían grabar en un chip eran de cien nanómetros -siendo un nanómetro igual a una millonésima de milímetro- ahora el límite está en 32 nanómetros", explicó ayer Kailath.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_