_
_
_
_
Factoría de Emprendedores

Una 'máquina' de transformar ideas en empresas

Castilla-La Mancha fomenta una Factoría de Emprendedores

Te hartas de ir de una puerta a otra. Pierdes mucho tiempo", cree Javier Sánchez, operario de obras públicas de la Junta de Castilla-La Mancha, sobre la creación de empresas. Sánchez, de 39 años, tenía una idea, una patente que quería lanzar al mercado, pero "pasaba el tiempo y el tiempo" y nadie le hacía caso. Hasta que conoció la Factoría de Emprendedores de la región. "Me abrieron oportunidades. Me facilitaron contactos para ir a los bancos y hablar con el director de la oficina, en vez de esperar y tener que ir una y otra vez. Me simplificaron todas las trabas".

La Factoría de Emprendedores nació tras el discurso de investidura del presidente regional, José María Barreda, en junio de 2007. Pero ha sido durante 2008 y 2009 cuando la fundación, dependiente de la Consejería de Economía, ha empezado a crecer. El director general de la entidad, Jorge Moreno, señala que han atendido a más de cien emprendedores a través de la web y a otra veintena gracias a un número de teléfono reciente, además de coordinar y formar al personal de otros centros regionales ya existentes, como los enfocados a la juventud o a la mujer, para que sean ellos los que informen directamente a los interesados.

En 2010 contará con un presupuesto de un millón de euros, para diversas actividades. Una de ellas, la formación, en la Escuela de Emprendedores. A los futuros empresarios se les ofrece cursos gratuitos sobre cómo montar su compañía, con profesores de distintas escuelas de negocio, en 260 centros asociados. Pero también está dirigida a los institutos y a la universidad. "Más del 80% de los universitarios ni siquiera se plantea crear su propia empresa", explica Moreno. "En la educación es donde debemos incidir".

La institución ha creado con Microsoft un vivero virtual para las nuevas firmas

Además, desde el principio, los profesionales de la Factoría orientan sobre el plan de negocio, asesoran sobre cómo instalarse en algún vivero de empresas de la región, o aconsejan sobre el lanzamiento de un producto. Gracias a un reciente acuerdo con Microsoft, las nuevas firmas dispondrán de un vivero virtual, su propia web corporativa.

Sánchez, el operario, patentó su idea en España y tiene solicitudes por todo el mundo. Su producto se llama Supermang, un mango para herramientas como palas o escobas, que ya se vende en El Corte Inglés o Leroy Merlin. "Lo comparan con la idea de la fregona. Se me ocurrió cuando era jardinero y tenía problemas en la espalda". El invento permite trabajar con los utensilios sin agacharse. "Gracias a Jorge Moreno pude contar con la Caja Rural de Ciudad Real, con los que estamos negociando un crédito, y con el Ipex, el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha". Otro emprendedor, Raúl López, de 34 años, socio fundador de Prebia Feed Stracks, una empresa de moléculas de alto valor añadido para nutrición animal, lo corrobora: "Nos ayudaron mucho a contactar con instituciones como las Cámaras de Comercio, el Icex y el Ipex, algo fundamental, porque exportamos más del 50% del producto a Europa".

López, ingeniero agrónomo, destaca también como un valor de la Factoría que se faciliten contactos profesionales. "Traen a empresarios de éxito a dar charlas. Estuvimos con los fundadores de Navidul, un contacto fundamental para nosotros. Luego te vas a tomar unas cañas, o hacer networking, como se dice ahora, y sirve comercialmente".

Esta empresa bio también ganó la versión regional del Premio Emprendedores XXI de La Caixa y Enisa, de 10.000 euros, lo que le dio a López la oportunidad, además, de hacer un curso de creación de empresas en la Universidad de Cambridge, donde conoció a Steve Jobs, el fundador de Apple. La Factoría también otorga su propio premio, Idea, con 18.000 euros, una ayuda importante para cualquier nueva firma. "Lo más complicado sigue siendo la financiación bancaria. Pero también las ayudas de las Administraciones, que llegan tarde, mal y nunca", asegura López.

Sello de calidad

La Factoría va a lanzar un sello de calidad para avalar ante otras entidades a los futuros empresarios que realicen su proyecto con la entidad y así reducir trabas. Además, negocian con las cajas regionales un plan de empresa común, para homogeneizar las peticiones de capital.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_