_
_
_
_
Avión de transporte militar

Los costes del A-400M se disparan en 5.000 millones, un 25% más

EADS y los países promotores del A-400M negocian contrarreloj un nuevo contrato para el avión, después de que los costes se hayan disparado un 25%.

Las dificultades de EADS y los países impulsores del A-400M, el avión de transporte militar que fabrica el grupo, para renegociar el contrato de desarrollo del programa pueden empañar la euforia que se vive en el consorcio por el primer vuelo de la aeronave, previsto para mañana.

Los socios (entre los que se encuentra España) se han dado de plazo hasta finales de año para cerrar un nuevo marco que incluye cambios financieros, comerciales y de calendario. Sin embargo, tras más de nueve meses de negociaciones, siguen sin llegar a un acuerdo definitivo.

El viceministro de Defensa alemán, Christian Schmidt, puso ayer cifras a las diferencias que separan a las dos partes: el proyecto del nuevo A-400M (que acumula un retraso de más de tres años) va a costar 5.000 millones más de lo pactado, es decir, que va a ser un 25% más caro, informa Bloomberg. El contrato inicial firmado en 2003 rondaba los 20.000 millones de euros por 192 aeronaves.

La posición de EADS es que el programa sólo es factible si no le supone pérdidas, como sucede en la actualidad. El desarrollo del avión, de momento, le ha supuesto un impacto negativo en sus cuentas de 2.400 millones. Las penalizaciones previstas por los retrasos acumulados le costarían, al menos, otros 1.400 millones más.

Reducción de pedidos

Representantes de los países promotores del avión (España, Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y Turquía) tienen previsto reunirse mañana en Sevilla, aprovechando el vuelo inaugural del A-400M, para tratar de cerrar una solución.

EADS quiere que sus socios asuman mayores riesgos financieros en el proyecto y que rebajen algunas de las exigencias técnicas que cada país quiere para los aviones contratados.

Fuentes conocedoras de las negociaciones señalan que la fórmula que parece que cuenta con un mayor respaldo para desbloquear el programa pasa por, en una primera fase, reducir el número de pedidos iniciales en alrededor de 45 unidades sin modificar las aportaciones económicas pactadas por los países en 2003. Esto serviría para compensar el incremento de costes del programa sin que los gobiernos tengan que hacer desembolsos adicionales. En una segunda fase, se colocarían las unidades pendientes, con un calendario de entregas más dilatado en el tiempo.

El avión despega mañana en presencia del Rey

Airbus Military, la filial de transporte militar de EADS confirmó ayer que el primer vuelo del A-400M se llevará a cabo, finalmente, mañana viernes. Al acto, que se celebrará en la planta del grupo en San Pablo (Sevilla), está previsto que asistan el Rey, la cúpula del Ejército y de Defensa, y los máximos responsables de EADS, Louis Gallois, y Airbus, Tom Enders, entre otros.En principio, el avión despegará sobre las 10 de la mañana para realizar un vuelo que durará entre una y tres horas, con dos pilotos y cuatro ingenieros a bordo.

Archivado En

_
_