El Banco Santander confirma que estudia una ampliación de capital en Brasil
El español Banco Santander, tercer mayor banco privado de Brasil, prepara una ampliación de capital con una millonaria oferta de acciones en la Bolsa de Sao Paulo, informó hoy la entidad en un comunicado enviado a ese mercado.
El Banco Santander "está analizando la viabilidad y la conveniencia de la realización de una oferta pública primaria de acciones de su emisión de participación minoritaria", señala una nota enviada por la entidad a la Bolsa de Sao Paulo. "Aún no hay una decisión en cuanto a la realización de la operación, que dependerá, entre otros factores, de las condiciones de mercado existentes", agrega el comunicado.
La nota fue enviada para aclarar informaciones publicadas hoy en el diario económico Valor según las cuales la operación podrá ser lanzada en septiembre y tiene como objetivo reforzar la estructura de capital del Santander en Brasil.
Según Valor, pese a que aún no se ha decidido el total de la oferta, las versiones que circulan en el mercado financiero brasileño señalan que ascendería a entre 4.000 y 6.000 millones de reales (entre 2.000 y 3.000 millones de dólares).
La oferta de acciones sería coordinada por el propio Santander, que el año pasado se fortaleció en Brasil mediante su fusión con el ABN Amro Real; y por el Bank of América Merill Lynch, el Credit Suisse y el UBS, según el mencionado periódico.
El Santander ya cotiza en la Bolsa de Sao Paulo pero las pocas acciones están en poder de inversores minoritarios proceden del Banco del Estado de Sao Paulo (Banespa), que el grupo español compró en el 2000. La oferta de acciones del Santander en Brasil está considerada en el mercado brasileño como una apertura de capital.
El Banco Santander tenía hasta marzo pasado activos totales en Brasil por 330.346 millones de reales (unos 165.173 millones de dólares) y un patrimonio líquido de 49.294 millones de reales (unos 24.647 millones de dólares). Por sus activos es el tercer banco privado de Brasil, después del Itaú-Unibanco y del Bradesco.