_
_
_
_
Mercados

Pies de plomo ante la cercanía de los 9.800

La duda está entre si el Ibex seguirá en un movimiento lateral o si caerá tras el rebote desde mínimos. Los resultados en EE UU darán la clave.

Los analistas se resisten a dar por finalizado el festín alcista del que disfruta la Bolsa española desde los mínimos de marzo, a pesar de que el Ibex se topara de bruces en la sesión del viernes contra la resistencia de los 9.800 puntos. La anterior intentona, a comienzos de año, se sucedió de una caída para el Ibex a toda velocidad, en la que se pulverizaron 3.100 puntos en poco más de dos meses.

Los analistas coinciden en que, después de este segundo asalto fallido del viernes a los 9.800 puntos, el suelo del Ibex sigue estando en aquel mínimo intradía de marzo de los 6.700 puntos. Pero las diferencias surgen entre quienes esperan a partir de ahora una corrección más o menos acusada y entre quienes prevén un movimiento lateral, de pequeños y sucesivos pasos adelante, hasta conseguir atravesar por fin la barrera de los 9.800 puntos. Las ganancias del 42% de quienes se animaron a entrar en Bolsa en los mínimos de marzo son suculentas y capaces de animar a deshacer posiciones desde los actuales niveles. "Pero mucha gente se ha quedado fuera de esta subida, hay apetito por comprar y mucha menos aversión al riesgo", sostiene Ignacio Cantos, director de renta variable de Atlas Capital. En su opinión, los resultados empresariales de EE UU que comenzarán a conocerse en julio pueden ser mejores de lo esperado y ayudar así a nuevos avances de los índices bursátiles.

Pero frente a los moderadamente optimistas, que ven la botella medio llena, están los que la ven medio vacía. "No es normal que no haya una corrección posterior después de la última subida. Los 6.700 puntos son un suelo definitivo, pero el Ibex quizá los tenga que volver a tomar. Ha ido arañando puntos y habrá muchos inversores que deseen realizar beneficios", señala Pepa Montes, analista técnico de Finantia Sofinloc. En este sentido, algunos analistas recuerdan que el último avance del Ibex coincide con el cierre del trimestre, una fecha en la que los gestores procuran lograr una foto favorecedora para su balance trimestral, y es también preludio de la avalancha de dividendos que se espera para los primeros días de julio. "Es mucho dinero para perderlo. Muchos institucionales están aguantando posiciones y podrían vender después", apuntan fuentes de mercado.

Sin perder de vista que el mercado aún no ha entrado en una tendencia alcista, muchos analistas apuestan por un movimiento lateral, en el que los inversores aprovecharán para ir rotando desde los valores que más han subido hacia valores más defensivos y baratos. "Los grandes valores del Ibex, como Telefónica o Santander, cotizan ya cerca de sus resistencias", recuerda un operador. Así, el banco que preside Emilio Botín ha ganado el 115% desde sus mínimos anuales y Telefónica, el 21,4%.

Para Miguel Castells, director de inversiones de Finanduero, "habrá que ser muy selectivo, apostar por valores que puedan anticipar la recuperación. Lo importante es preservar la rentabilidad conseguida y rotar a sectores más conservadores, como telecos o farmacia".

Análisis Técnico

Pepa Montes. Finantia Sofinloc"Técnicamente, hay bastantes indicios para una corrección. Los 9.800 puntos se han convertido en una resistencia muy poderosa y falta fuerza para superarla, hay cierto agotamiento en el mercado. Además, después de la subida del 44% desde mínimos, no es normal que no haya una corrección posterior, al menos para rotar de unos valores a otros. Podemos esperar una corrección con un objetivo de al menos los 8.400".Eduardo Faus. Renta 4"Todo el mundo espera ahora una corrección, pero no va a ser de gran calado. El Ibex está en un proceso de techo y sufrirá ajustes en las próximas semanas. Pero después vendrá otro tirón alcista que dejará a tiro los 10.000 puntos, los meses de julio y agosto podrían ser de subidas para asistir luego a un nuevo retroceso, de nuevo a mínimos. Aunque el suelo serán los 6.700 de marzo. Los procesos de techo son largos".

Análisis fundamental

Miguel Castells. Finanduero"La entrada de dinero desde mínimos ha sido brutal, pero sin que se aprecie una mejora considerable en los resultados empresariales. La mejora de las expectativas económicas ha animado a la banca y las materias primas, que ahora deberían reflejarlo en sus cuentas de resultados. Pensamos que no hay que salirse del mercado pero sí rotar hacia valores defensivos y preservar la rentabilidad conseguida"Ignacio Cantos. Atlas Capital"No esperamos malos resultados empresariales en EE UU, pueden ser mejores a lo previsto. De modo que no debería comportarse mal el mercado en julio, con subidas en los índices neoyorquinos que ayudarían por tanto al Ibex a romper la resistencia de los 9.800 puntos. Somos medianamente optimistas, hay que tener en cuenta que ha cambiado la aversión al riesgo y mucha gente que se quedó fuera quiere comprar".

Archivado En

_
_