_
_
_
_
Pymes I+D+i

Vacaciones en tiempos duros

La contracción de la demanda en el sector turístico español desata una encarnizada guerra de precios de cara al verano.

Operación nadie sin vacaciones". Esta campaña de publicidad de una conocida agencia de viajes de nuestro país refleja el interés compartido por buena parte del sector para que los ciudadanos dispuestos a viajar contraten ya cruceros, vuelos y paquetes vacacionales de cara a la temporada turística por excelencia, el verano.

Grandes descuentos, precios mínimos garantizados, rebajas por compras anticipadas y niños gratis son algunos de los reclamos de la que se ha convertido ya en la campaña con las ofertas más agresivas de los últimos años.

Desde el sector se habla de que el turismo no está en crisis, pese a que las reservas para el verano son un 20% inferiores respecto al volumen de contrataciones que había por esas fechas en 2008. En cambio, hablan de ralentización de la demanda: "Este año habrá mucha venta de última hora porque la gente viene buscando viajes más baratos, preferiblemente con todo incluido y a un precio inferior al de años pasados. Además, las familias están esperando más si cabe a la devolución de Hacienda para saber exactamente con qué dinero disponen para afrontar las vacaciones", afirma Rafael Gallego, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (Feaav).

Y es que, a pesar de la coyuntura económica, los españoles seguimos viajando, aunque ello obligue a recortar el presupuesto para adaptarse a las nuevas circunstancias. Ese reciente cambio de actitud motivado por la crisis y una mayor sensibilización por el gasto ha propiciado que agencias de viajes y establecimientos hoteleros hayan puesto en marcha diversas estrategias para intentar mejorar su rentabilidad o, al menos, paliar la baja demanda.

"En momentos de incertidumbre es fundamental anticiparse a las necesidades del consumidor", cuenta Gallego, y advierte que dado que el sector ofrecerá un número de plazas muy similar al del año pasado, "la principal medida radica en una reducción de precios anticipada unida al diseño de paquetes que incentiven ampliar la estancia o bien disfrutar de los servicios del hotel a un coste inferior o incluso gratis".

En la misma línea, esta nueva época ha propiciado la proliferación de hoteles exprés, alojamientos donde el bajo coste de sus habitaciones ha permitido que el sector no caiga en picado. En unos meses relevantes para sus resultados, los hoteles urbanos sufren de formamás intensa y generalizada que los vacacionales de costa. Frente a esto, los alojamientos low cost se presentan como una interesante alternativa que sigue ganando adeptos. Tanto es así que su rentabilidad ha aumentado un 5%frente al resto, según datos de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat).

Pérdida de competitividad

Menos optimistas se muestran desde la confederación empresarial Exceltur -que agrupa a los principales operadores turísticos en España-, muy preocupados ante la intensidad con que se ha manifestado la crisis sobre todo en la demanda turística extranjera (principalmente británicos, alemanes y franceses) hacia España. "Según las últimas estimaciones revisadas en abril de este año, esperamos que los ingresos reales que revierten a nuestro país procedentes del turismo exterior caigan para el conjunto del año un 6,4%, tomando en consideración, entre otros, una bajada del 6% en el número de llegadas de turistas y un descenso del 8,1% en el volumen de pernoctaciones en hoteles. En lo que respecta al mercado nacional, las pernoctaciones de los españoles en hoteles de nuestro país se sitúa en el 7,6%, algomás moderadas que las esperadas para los foráneos", señalan. En lo que están de acuerdo es en que el segmento de viajes de larga distancia y los cruceros, de momento, resisten mejor la crisis con reservas en la línea de los últimos años.

El impacto que sobre los destinos españoles está teniendo la reducción de ingresos de los turistas extranjeros está siendo, hasta la fecha, más intenso en nuestro país que en otros destinos competidores de sol y playa como Turquía, Túnez, Egipto o Bulgaria. En Exceltur reconocen que el principal problema del turismo en España radica, no tanto en que el gastomedio por visitante se haya reducido de 800 a 600 euros, sino en la fuerte pérdida de competitividad. "La guerra de precios imperante en el sector induce a espirales peligrosas demermas de competitividad muy difíciles de remontar, especialmente después de haber caído tanto", puntualizan.

En opinión de Carmelo Hernández, presidente de la Asociación de Mayoristas de Viajes Españolas (Amave), "las empresas turísticas, por su naturaleza, tienen una gran flexibilidad para hacer frente a los cambios de demanda, están acostumbradas a lidiar con la fuerte es- tacionalidad del sector y tienen su estructura adaptada para realizar los ajustes necesarios en cada momento. Por ese motivo " la innovación en nuestros productos y servicios es una constante, lo cual permite que los efectos de la crisis sobre las empresas turísticas sea muchomenor que en otros sectores y va a posibilitar que su recuperación sea más rápida. Evidentemente, habrá compañías que se queden por el camino, pero, en general, la respuesta del sector está siendo muy efectiva".

Ayudas

A este respecto, y con el objetivo de apoyar al sector en tiempos difíciles, el Gobierno aprobó el pasadomes de enero el conocido como Plan Renove del Turismo. A través de un convenio firmado entre el Ministerio de Industria y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) se pone a disposición de establecimientos hoteleros, apartamentos turísticos y alojamientos rurales o agencias de viajes, entre otros, una línea de financiación de 400 millones de euros para rehabilitar y mejorar las infraestructuras.

Pese a que el monto previsto por las autoridades se ha incrementado hasta llegar a los 1.000 millones de euros, los empresarios hoteleros, por su parte, solicitan además un plan que contemple incentivos fiscales a la inversión, unido a otras medidas como una ordenación de la normativa turística nacional, la creación de un mercado laboral que flexibilice y abarate el empleo y la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos para combatir la oferta alegal de viviendas vacacionales frente a los hoteles y apartamentos reglados.

Agencias tradicionales: Promociones para todos los bolsillos

Pese a la caída en la demanda de viajes, Matilde Torres confía en que Catai Tours obtenga para el verano "un volumen de ventas razonable", mirando al año 2009 "con optimismo". Gracias a sus promociones, la mayorista pretende recuperarse tras un 2008 marcado por el descenso del número de pasajeros. "Pese al mal comienzo de este año, estamos viendo una mejora de cara a la temporada de verano", apunta Torres, y destaca que "nunca ha habido tantas ofertas y propuestas para viajar, ya que todos somos conscientes de que hay que apoyar los viajes y hay que dar valores extras a los clientes". En este sentido, para corregir la caída de la venta anticipada "hemos sacado por primera vez un folleto que recoge los programas con un descuento del 6% para los clientes que reserven con 90 días de antelación, mientras que para las reservas de julio la anticipación sólo debe ser de 60 días".

Agencias online: Internet se mantiene imbatible

En los últimos diez años, las páginas web que permiten concertar viajes han vivido un auténtico boom. Pese a haber dejado atrás los espectaculares crecimientos acumulados durante años, conviven en la actualidad con un modelo mixto dentro del sector de las agencias de viajes. Para Arnaldo Muñoz, director de Lastminute en España, este va a ser un año duro y condicionado por la situación macroeconómica y, aunque es pronto para cifrar el impacto, está convencido de que internet saldrá ganando. "Como se ha demostrado en otras épocas de crisis, cuando se trata de buscar la mejor relación calidad-precio, internet es imbatible en casi todos los sectores".

Hoteles: Pernoctas temporales a precios "módicos"

Los establecimiento hoteleros de sol y playa intentan combatir como pueden el descenso de la ocupación turística con medidas anticrisis de muy distinta índole. Es el caso del hotel Albahía, situado en la primera línea de la Albufereta, en Alicante, que desde el pasado mes de abril ofrece la posibilidad de vivir en una de sus habitaciones al precio "módico" de 375 euros al mes, una cantidad muy por debajo de lo que costaría vivir 30 días en un alojamiento de estas características. Según María Luz Poveda, directora del hotel, "la iniciativa ha tenido tanta acogida que de las 15 habitaciones 'anticrisis' ofertadas, en la actualidad se encuentran todas reservadas". Los huéspedes que han decidido acogerse a esta modalidad tendrán derecho a habitación, individual o doble, con baño completo, nevera, lavandería y Wifi, siempre que realicen una reserva para un mínimo de tres meses.

Cruceros: Un sector popular que sigue boyante

El crecimiento de los cruceros en España sigue siendo muy importante y, de hecho, es el único segmento que se mantiene ajeno a la crisis. Con el reclamo "todo llega" en su publicidad, la compañía Pullmantur, líder del mercado nacional de cruceros, oferta para estos tiempos de crisis productos tan atractivos como un crucero por las islas griegas y Turquía durante ocho días desde 330 euros, entre otros. Y es que una de las ventajas que defienden desde la naviera es "que ofrecemos un todo incluido y a un precio cerrado", cuenta. Los descuentos de cara al verano pueden alcanzar hasta un 28%, en función del momento en que se haga la reserva.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_