_
_
_
_
Remodelación del Gobierno- Economía y Hacienda

'Me preocupa educación, envejecimiento y competitividad'

Las recetas que deja Pedro Solbes: Extracto de la entrevista publicada en CincoDías el 2 de abril, la última concedida a un medio de comunicación como ministro.

Cuando la situación se estabilice, ¿qué reformas haría para elevar el crecimiento de la economía?

Es fundamental mejorar todo lo que rodea a la competitividad y la productividad de los mercados. Ahí se encubren unas cuantas cuestiones, y todas ellas deberían ser removidas. En segundo lugar, necesitamos prestar atención a la eficiencia de la inversión y la calidad del gasto público, así como la calidad de la inversión; tomamos mucho capital del exterior para invertirlo en activos con poco recorrido, como la vivienda. En tercer lugar, este país tiene un problema educativo importante, y hay que poner mucha atención. Y, por último, tenemos un problema de envejecimiento de la población. Se debe respetar la combinación de sistema público con sistema privado de prestaciones de vejez, mejorando ambos.

¿Es partidario de rebajar el coste del despido?

Es un error plantear el problema del mercado de trabajo en términos de si hay que abaratar o no el coste del despido. La conferencia que hace unas semanas dio el gobernador del Banco de España en Zaragoza sobre el asunto planteaba bien la cuestión: olvidémonos del coste del despido. Es verdad que España tiene unos despidos muy caros en unos casos y absolutamente baratos en otros, lo que supone una enorme injusticia en el mercado. Pero no entremos en esa cuestión: lo importante es por qué otros países consiguen tasas de paro en las situaciones de mayor tensión de la economía del 3% o 4%, y no somos capaces de bajarlo nunca del 8%. Y por qué cuando cambian las tornas en unos países el paro avanza lentamente y aquí lo hace vertiginosamente.

Hay algunas razones que las conocemos, como el exceso de concentración de actividad en sectores muy intensivos en mano de obra o que tienen que ver con la estructura productiva. Pero me resisto a pensar que, después de los años que llevamos de democracia política e industrial, esa anomalía española de unos niveles de paro muy altos tenga que ser algo con lo que no se pueda hacer nada. Y no digo con esto que el despido sea alto o caro. No es un problema del coste del despido. Lo que me interesa es qué estamos haciendo nosotros peor que los demás para que con la crisis actual los demás estén con tasas del 8%, como en EE UU, con temor a una crisis social si llegan al 11%, y nosotros estamos ya en el 14%. Eso es lo que me preocupa

¿Y qué aspectos del mercado hay que tocar para salvar esta anomalía?

Tomar a la gente que sabe de estas cosas y que nos digan qué modelos tenemos que adoptar. Tenemos que ir definiendo algo que se parezca más a los países que en las crisis sufren menos.

¿Qué se puede hacer con el gasto en 2010?

Hay que reducir el déficit, ajustar cada partida de gasto, incluida la inversión y la deducción de 400 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_