_
_
_
_
Explicaciones

Los acreedores piden a Sos aclarar el crédito a Salazar

La banca acreedora de Sos se reunió ayer con el grupo de alimentación para que le aclarase los términos del préstamo de 212 millones que Sos ha concedido a sus principales accionistas. Una financiación con la que pretende encauzar la entrada en su capital de un fondo soberano árabe.

Los bancos acreedores del grupo Sos quieren echar luz sobre el préstamo que la compañía de alimentación ha concedido a sus principales accionistas. Una financiación -valorada en más de 212 millones de euros- otorgada a la sociedad de la familia Salazar, Condor Plus, a través de la que pretendía canalizar la entrada en el capital de un fondo estatal vinculado a un país árabe.

Los últimos movimientos de los accionistas de referencia de Sos generaron inquietud entre los bancos acreedores. En concreto, se trata de las entidades que sindicaron el pasado mes de enero un préstamo valorado en 994 millones de euros. La financiación estaba encabezada por Ahorro Corporación, pero en ella participaba un total de 35 entidades financieras. Según Reuters, a la reunión asistieron, entre otros, Royal Bank of Scotland, la entidad italiana Intesa, la española Banco Popular y la holandesa Rabobank.

Gracias a este préstamo, Sos financió la compra del grupo aceitero Bertolli. Una operación que conllevó un desembolso de 630 millones de euros y que permitió a Sos hacerse con el control de una de las enseñas más relevantes en los mercados internaciones, hasta entonces en manos de la multinacional Unilever.

La reunión entre Sos y los bancos acreedores se celebró en la mañana de ayer. La empresa de alimentación señala que el encuentro estaba previsto con anterioridad a las informaciones remitidas el pasado martes a la CNMV, en las que daba detalles respecto al préstamo concedido Condor Plus. Es decir, los bancos reclamaron al grupo conocer los detalles de estos movimientos y de la situación financiera de la sociedad, pero ésta tenía que dar cuenta previamente a la CNMV.

La entrada de capital árabe, en el aireen bolsa

No se descarta, pero ni mucho menos se da por hecha. La operación con la que el grupo de alimentación Sos pretendía dar entrada en su capital a un fondo soberano árabe no ha pasado de ser una declaración de intenciones. El objetivo de Sos era contar con un socio que aportara financiación y además garantizase alrededor de 120.000 hectáreas de olivo. Pero al precio que tiene hoy la acción de Sos en Bolsa, la operación queda, en el mejor de los casos, pospuesta. El presidente de Sos, Jesús Salazar, ya ha reconocido que no permitirá la operación en la situación de mercado actual. Y ayer, de nuevo, el productor aceitero asumía que la inversión se ha 'retrasado'. La operación con un Estado árabe, cuya identidad no ha sido desvelada, supondría un respaldo para el denominado Proyecto Tierra. Con esta iniciativa Sos pretende potenciar el cultivo de olivares de alto rendimiento en países de la vertiente mediterránea. Una variedad más productiva y con menores costes que la tradicional.

En Bolsa

En lo que va de año, las acciones del grupo Sos han perdido más de la mitad de su valor. En concreto, a principios de enero se intercambiaban en el parqué madrileño a 11,32 euros y al cierre de ayer lo hacían a 5,11 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_