_
_
_
_
Eléctricas

El consejo de Endesa tiene previsto aprobar hoy la ruptura de Enel y Acciona

La venta del 25% de Acciona en Endesa a su socio Enel, de la que fueron informados los consejos de ambos accionistas el jueves, será ratificada por el de Endesa, que, en principio, está previsto para hoy. También se aprobarían los resultados anuales y un dividendo extraordinario de 4.500 millones.

Tras una larga y tortuosa negociación para la venta a Enel del 25% que Acciona tiene en Endesa, los socios de la eléctrica española tienen previsto ratificar hoy un acuerdo, cuyo remate parecía no tener fin. Después de que los consejos de administración de Enel y Acciona 'se dieran por enterados de la operación' en las respectivas reuniones que celebraron el jueves, según fuentes de la misma, hoy está todo preparado para su ratificación en el consejo de la eléctrica.

La reunión está prevista para esta mañana, si bien, con carácter previo, se reunirá el comité de auditoría con el objetivo de aprobar las cuentas anuales que Endesa debe publicar antes del día 28. Posteriormente, se reunirá el consejo con dos objetivos: aprobar la operación que supondrá la ruptura de la alianza hispano-italiana sellada en el marco de la opa sobre en Endesa en abril de 2007, así como el reparto del dividendo extraordinario de 4.500 millones de euros por la venta de Endesa Europa a la alemana Eon.

De dicho dividendo, 1.130 millones de euros corresponden a Acciona y otros 3.000 millones a Enel, y su relevancia es que forma parte del pago de la operación, ya que aquella cantidad se descontará del precio final que reciba la constructora. El precio se ha calculado según la opción de venta que Acciona puede ejercer a partir de marzo de 2010, que se sitúa en estos momentos en unos 11.000 millones de euros.

Es probable, según fuentes jurídicas, que los consejeros de Acciona en el consejo de Endesa tengan que abstenerse o ausentarse en el momento de votar la operación, al ser los representantes del comprador de activos de renovables de Endesa que forman parte del acuerdo.

Enel deberá pagar los 11.000 millones en efectivo (excepto los dividendos extraordinarios que reciban y los ordinarios por 466 millones que recibió el año pasado) y, en una segunda fase, Acciona comprará a Endesa activos de renovables e hidráulicos valorados en unos 3.000 millones de euros.

Con posterioridad, Enel recibirá las plusvalías correspondientes a dicha venta en función de su participación que, tras el acuerdo, rondará el 93% del capital. Además, la italiana también pagará una parte del dividendo por Endesa Europa (unos 1.700 millones) para financiar la operación. Precisamente, tras la reunión del consejo, está previsto que la italiana firme con sus bancos el contrato para la financiación de la compra del 25% por un total de 8.000 millones de euros.

El siguiente paso es acudir a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para que autorice el aumento de la participación y a la Comisión Europea, puesto que se trata de una operación de dimensión comunitaria. Todo parece indicar que el regulador energético se inhibirá como hizo recientemente con la operación de concentración de Gas Natural y Fenosa.

Todo listo para firmar el préstamo

Una vez que el acuerdo para la compra del 25% de Endesa sea suscrito por el máximo órgano de gobierno de la eléctrica, Enel lo tiene todo previsto para firmar acto seguido el contrato de financiación por un total de 8.000 millones con un total de 12 entidades.Según publicaba ayer el diario italiano Il Sole 24 Ore, el crédito (una parte a cinco años y, otra, a siete años) se reparte de la siguiente manera: el BBVA y el Santander, con 1.600 millones de euros cada uno; Mediobanca, 285 millones; Intesa Sanpaolo, 1.000 millones; RBS y La Caixa, 600 millones, respectivamente; Natixis, 425 millones; BNP Paribas, 460 millones; Calyon, 480 millones; Unicredit, 250 millones; Caja Madrid, 400 millones y Mitsubishi, 300 millones.Ante la inminencia de la operación, que, de aprobarse, se remitirá hoy a la CNMV, el mercado respondió ayer con una subida del 3,7% de la cotización de Endesa, que se situó en 23,84 euros por acción. Por su parte, la de Acciona, que podrá recortar en unos 6.000 millones de euros su deuda (17.500 millones) y eliminar la que consolida de Endesa (otros 3.400 millones), subió también un 0,54%, hasta cerrar en 84 euros por título.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_