_
_
_
_
Las cuentas públicas de 2009

Trabajo aumentará el gasto en desempleo 'si fuera necesario'

Si el paro aumenta más de lo previsto en 2009, el Ejecutivo inyectará fondos para garantizar las prestaciones por desempleo, según informó Trabajo ayer en la presentación de los presupuestos del departamento. Para Eurostat, la tasa de paro de España llegó ya al 11,3% en agosto, la más alta de la eurozona.

El rápido incremento del desempleo hace plantearse al Ministerio de Trabajo la opción más pesimista respecto a la posibilidad de que la cuantía de los seguros de paro para 2009 sea insuficiente. 'Si fuera necesario, se ampliará los fondos para garantizar las prestaciones', aseguró Maravillas Rojo, secretaria general de Empleo, en la presentación de los presupuestos del departamento de Trabajo e Inmigración.

Las cuentas públicas destinan 19.615 millones de euros al Servicio Público de Empleo para los pagos por prestaciones en 2009. Pero al actual ritmo de incremento de paro es probable que a finales de 2008 ya se gaste esa cifra, por lo que es probable que en el próximo ejercicio el gasto sea mayor. Por eso, no se descarta incrementar una partida que ha crecido ya un 24% en 2009.

Ayer se conoció que la tasa de paro en España, según Eurostat, alcanzó el 11,3% en agosto, el país con más desempleo. En la zona euro el índice se situó en el 7,5%, un 6,9% en el conjunto de la Unión Europea.

En esta coyuntura, el ministro Celestino Corbacho presentó las cuentas del departamento de Trabajo bajo el lema de 'unos presupuestos para reforzar la protección social'. El Ejecutivo quiere destacar su compromiso de mantener el gasto social incluso en situación de crisis. Para Corbacho, los objetivos de gasto son tres: evitar la pérdida de más puestos de empleo, la recolocación rápida de los nuevos parados y garantizar la cobertura de quien pierda el trabajo.

Respecto al incremento de paro en la construcción, el ex alcalde de Hospitalet señala medidas como las recolocaciones en rehabilitación y un esfuerzo público en la inversión de obra pública.

Donde habrá menos dinero será en las bonificaciones de cotizaciones de Seguridad Social a las empresas por contrataciones, desde los 3.200 millones de euros de 2008 hasta los 3.000 millones para 2009. Maravillas Rojo explicó que el descenso se debe a que el próximo año se extinguen en muchas compañías las bonificaciones otorgadas en 2006 tras el acuerdo entre sindicatos y patronal, y debido también a una menor contratación.

Las pensiones mínimas suben más

Los compromisos electorales del PSOE provocan que la Seguridad Social tenga que realizar un esfuerzo adicional en la subida de pensiones, especialmente en las mínimas. El incremento de las asignaciones que afectan a personas sin cónyuge (viudedad, jubilación o incapacidad) crecen más (un 6%) que las destinadas a personas con cónyuge a cargo (un 5,3%). A esta subida hay que añadir, además, la desviación por la inflación.El nivel de subida de las mínimas, las no contributivas, es posible gracias a la transferencia directa desde los presupuestos a la caja de la Seguridad Social, según explicó el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado. Este año, el complemento (de 2.406 millones) para estas pensiones es '25 veces mayor de lo que se destinaba en 1997', añadió.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_