_
_
_
_
Hacia un nuevo orden financiero

Zapatero afirma que la banca de España es la más 'sólida' del mundo

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó ayer que la banca española es la más 'sólida' del mundo ante un grupo de empresarios de EE UU en Nueva York. Mientras, el vicepresidente económico, Pedro Solbes, reconocía en Madrid su preocupación por la tendencia alcista de la morosidad en el sector.

Zapatero afirma que la banca de España es la más 'sólida' del mundo
Zapatero afirma que la banca de España es la más 'sólida' del mundoJUAN LÁZARO

José Luis Rodríguez Zapatero aterrizó ayer en Nueva York en uno de los momentos más delicados de la historia de Wall Street. Justo cuando EE UU trata de sacar adelante un plan para salvar a su banca, el presidente del Gobierno defendió la solidez del sistema financiero español ante una treintena de directivos de multinacionales reunidos por la Cámara de Comercio americana.

'Tenemos unos niveles de solvencia y de provisión muy elevados, superiores a cualquier otro sistema financiero de los países con los que nos podemos comparar', afirmó Zapatero en su cita con los empresarios. Entre los asistentes había representantes de compañías como Pfizer, IBM, HP, Microsoft, Xerox, Boeing, Philip Morris, Google e, incluso, de grupos bancarios como Citi, Merrill Lynch y Bank of America.

Zapatero consideró ante esta audiencia que España 'quizás' tenga el sistema financiero 'más sólido' de la economía internacional, con un 'marco de regulación y supervisión reconocido internacionalmente por su calidad y su rigor'.

'Tenemos unos niveles de solvencia y provisión más elevados que los de cualquier otro país', dijo el presidente

Estas declaraciones se produjeron el mismo día en que el Congreso de los EE UU debatía el plan para comprar 700.000 millones de dólares de activos tóxicos propuesto por los grandes prebostes de la economía del gigante americano: Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, Henry Paulson, secretario del Departamento del Tesoro, y Christopher Cox, presidente de la Securities and Exchange Commission (SEC).

Impagos en España

Asimismo, se produce menos de una semana después de que el Banco de España hiciera pública la tasa de morosidad de bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito nacionales. æpermil;sta se situó en julio en el 2,15%, frente al 1,65% de un mes antes, impulsada por la suspensión de pagos de la inmobiliaria Martinsa Fadesa, la mayor de la historia empresarial del país.

El mismo día que Zapatero hacía su intervención, el vicepresidente económico, Pedro Solbes, acudía al Congreso de los Diputados. Ahí, admitió que el aumento de la morosidad en los últimos meses 'es realmente preocupante', pero relativizó su importancia en relación con los datos procedentes de otros países europeos y de EE UU.

'Hemos pasado del 0,63% de diciembre de 2006 a, prácticamente, el 2%. Es un incremento realmente preocupante, pero podemos poner ese 2,15% del pasado julio en relación con lo que ha sucedido en términos medios en España y, ya no digamos, con límites del 7% o con lo que ocurre en Europa, con morosidades superiores al punto, o en EE UU, superiores al 5%', mantuvo Solbes.

El diputado del PP Ramón Aguirre advirtió a Solbes que, según todos los observatorios económicos, la morosidad puede alcanzar este año en España el 4% y el 6% en 2009.

'Eso es una alarma roja absoluta de la situación de la economía española. Usted está logrando que en este momento el sector financiero nacional esté llegando a un límite, y está poniendo en riesgo su indicador de solvencia. Pero, lo que es peor, sin hacer nada en la actividad económica, en materia de empleo o de precios, usted estrangula la capacidad de los hogares españoles para responder a esta crisis. Señor Solbes, por favor, ¡despiértese y haga algo!', le espetó el diputado popular.

BBVA y Santander presentan mora baja y cobertura elevada

Los dos grandes bancos españoles presumen de cartera crediticia. BBVA y Santander se sitúan entre las entidades bancarias europeas con menores ratios de mora. Así, el grupo que preside Francisco González anotaba al cierre del primer semestre una tasa del 1,15%, mientras que el que encabeza Emilio Botín apuntaba un 1,34%. A la cabeza de la clasificación están UBS y Credit Suisse (0,56% y 0,75%, respectivamente), pero ambos están especializados en banca privada más que minorista. Entre tanto, BBVA y Santander disponen de las mayores provisiones frente a morosidad se refiere. Son las única cuyas dotaciones superan el importe de los préstamos fallidos. La ratio de cobertura de BBVA es del 166% y la de Santander del 119%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_