_
_
_
_
Inmobiliario

Reyal Urbis ultima un acuerdo con la banca para suavizar el pago de su deuda

La inmobiliaria Reyal Urbis ultima la firma de un acuerdo con la banca acreedora para suavizar el pago de su deuda, de 5.516 millones de euros. La compañía perdió en el primer semestre del año 331 millones de euros tras provisionar 252 millones por la depreciación de sus activos.

Reyal Urbis ultima un acuerdo con la banca para suavizar el pago de su deuda
Reyal Urbis ultima un acuerdo con la banca para suavizar el pago de su deudaMANUEL CASAMAYâN

La inmobiliaria presidida por Rafael Santamaría da los últimos toques para cerrar un acuerdo con la banca acreedora que le permita suavizar el pago de su deuda y evitar el concurso de acreedores. Fuentes financieras que participan en la negociación afirman que 'entre finales de este mes y principios de octubre' está prevista la comunicación de dicho acuerdo.

'Los acreedores tienen pensado llegar a un acuerdo de refinanciación de la deuda que sea acorde con los ingresos', comentan dichas fuentes. 'No habrá suspensión de pagos, a no ser que la crisis financiera e inmobiliaria se alargue dos años más', indican. 'En ese caso no habría inmobiliaria que se salvara', añadieron. Reyal Urbis no ha querido comentar esta información y ha remitido a los comunicados enviados al respecto a la CNMV.

El endeudamiento de la compañía, a 30 de junio de 2008, asciende a 5.516 millones de euros, 529 millones menos de la deuda que soportaba la empresa en el primer trimestre del año. Un 28% del endeudamiento se corresponde con créditos hipotecarios subrogables cuya cancelación se producirá 'en el momento de la entrega a los clientes de las unidades vendidas', informó Reyal Urbis en la presentación de resultados del primer semestre del año, periodo en el que perdió 331 millones.

La negociación que mantiene la compañía con la banca sobre la deuda a reestructurar se corresponde con la que no está cubierta con garantía hipotecaria y que asciende a 3.000 millones de euros. Reyal Urbis cuenta con dos créditos sindicados, uno contratado por Rafael Santamaría para la adquisición de Urbis -Reyal lanzó una opa por Urbis, controlada por Banesto, a finales de julio de 2006 por 3.317 millones de euros- y otro, de 2005, procedente de Urbis. El primero fue concedido por importe de 4.040 millones de euros de los que a 31 de diciembre de 2007 se habían dispuesto 2.371 millones y tiene al grupo Santander como agente, distribuido entre 39 entidades financieras. El segundo crédito fue contratado por importe de 500 millones con 19 bancos siendo Banco Español de Crédito la entidad agente.

Según fuentes del sector consultadas, operaciones inmobiliarias entre Reyal Urbis y parte de la banca acreedora han sido claves para que ahora la compañía pueda estar en mejores condiciones para refinanciar la deuda. Este año la compañía ha acordado operaciones de este tipo valoradas en 845,6 millones. En el primer semestre Reyal Urbis acordó la venta a una entidad bancaria de fincas de una promoción que desarrolla, con un valor de coste de 156,3 millones (la compañía no ha identificado el banco comprador). Además firmó la venta de viviendas de sus promociones por un importe comprometido de 162,6 millones de euros. También a entidades financieras, en el mismo periodo, Reyal Urbis vendió suelo por 351,6 millones de euros. Y en el mes de julio la compañía acordó la venta de otras promociones con un valor de coste de 175,1 millones.

Entre los riesgos que mantiene Reyal está el cobro por la venta comprometida a dos accionistas de Colonial de su participación del 5,3% en la inmobiliaria, por 295,7 millones. Los dos accionistas son Nozar y Global Consulting (firma en la que participa la familia Sanahuja, propietaria de Metrovacesa). Según información enviada a la CNMV por Reyal, de esa cantidad la compañía todavía tiene que cobrar 205,1 millones de Nozar entregados por medio de pagarés firmados por Luis Nozaleda con vencimiento el 10 de diciembre de este año. Y 68,3 millones de Global Consulting con vencimiento el mismo día. Deloitte, auditor de Reyal, apuntó como incertidumbre la dificultad de cobro por parte de la inmobiliaria.

Venta a la banca

Reyal Urbis ha firmado durante el año operaciones de venta de promociones y suelo con bancos, que todavía no ha identificado, valoradas en 845,6 millones. Según fuentes consultadas, serían algunas de las mismas entidades con las que negocia su deuda.

El consejo ganó en el semestre un millón más

El consejo de administración de Reyal Urbis recibió en el primer semestre del año 3,5 millones de euros, frente a los 2,4 millones percibidos en el primer semestre de 2007, según informó la inmobiliaria a finales de agosto. Los directivos de la compañía recibieron 2,2 millones de euros entre enero y junio de este año, frente a los 0,67 millones del mismo periodo de 2007 (la diferencia se explica por el pago de 1,1 millones de euros a directivos por indemnizaciones en el primer semestre de 2008).El consejo de administración de Reyal Urbis está compuesto por Rafael Santamaría, presidente de la compañía con el 79,2% del capital; Luis Canales Burguillo, vicepresidente de Reyal, en representación de la inmobiliaria que preside, Lualca, con el 2% del capital; el ex ministro Miguel Boyer, en representación de la firma de inversión Corporación Financiera Issos, con el 4,9%; el ex alcalde de Madrid José María Álvarez del Manzano; Carlos Borbón dos Sicilias, que también es consejero en Petresa, Cepsa, Viajes Marsans, Viajes Vie, ThyssenKrupp, Diana Capital y Telvent; Emilio Novela, consejero delegado de Vallehermoso hasta 2003; Javier Porras, en representación de BQ Finanzas, con el 1,4%. Completan el consejo Pedro Javier Rodera, consejero delegado, y José Antonio Ruiz y Ángel Luis Cuervo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_