_
_
_
_
Aeronáutica

Los políticos de EE UU vuelven a la batalla por el contrato de EADS

El contrato de 35.000 millones de dólares (22.595 millones de euros) para renovar los aviones cisterna de la Fuerza Aérea de EE UU (USAF) vuelve a estar el alero político después de que la GAO, el órgano interventor del Congreso, recomendara reabrir la licitación. En Washington los apoyos a Boeing son elocuentes.

La USAF tiene que argumentar ante el Congreso si va a reabrir un proceso que ya cerró en febrero con la sorprendente concesión del contrato a EADS y Northrop frente al favorito, Boeing. Si decidiera no hacerlo, algunos congresistas están dispuestos a abrir la batalla por los fondos necesarios para este contrato. Norm Dicks, demócrata de la Cámara de Representantes por Washington, afirmó que si la USAF no hace las cosas bien, se reservará el derecho que tiene como miembro del comité de financiación para presentar enmiendas y hacer lo posible 'para que esto siga adelante'.

El partido demócrata ha colgado de su web un comunicado en el que ataca al candidato republicano a la Presidencia, John McCain, por haber apoyado e instado un proceso que 'crea trabajos fuera de EE UU'. McCain, que hace unos años criticó a la USAF por conceder un contrato de alquiler a Boeing para estos aviones cisterna, ha tenido en su equipo de campaña a varios lobbistas de EADS. Ayer, el candidato advirtió de que el retraso que todo este proceso acarreará es un revés 'para los contribuyentes' y pidió al Pentágono que esta vez lo haga bien. Su oponente demócrata Barack Obama no fue tan lejos como su partido y se limitó a 'aplaudir' la decisión de la GAO, recordando que se debe garantizar justicia y transparencia en este caso.

En Europa, también surgieron las primeras reacciones políticas. El diputado francés Bernard Carayon, de la UPM, del presidente Sarkozy, aseguró que el hecho de que se cuestione el contrato 'supone un golpe a las relaciones transatlánticas'.

Archivado En

_
_