_
_
_
_
Economía

Batería fiscal contra la crisis

El Gobierno presentó el viernes un anteproyecto de ley de medidas fiscales para cumplir con la normativa comunitaria y desarrollar políticas contra la desaceleración. El texto incluye la eliminación del impuesto de patrimonio y la devolución mensual del IVA que, según Economía, supondrá una inyección de liquidez de 7.800 millones en 2009.

Batería fiscal contra la crisis
Batería fiscal contra la crisisCinco Días

Pocos anteproyectos de ley como el presentado el pasado viernes implican tantos y tan profundos cambios en el entramado fiscal. Uno de los más esperados es la eliminación del impuesto de patrimonio a través de una bonificación del 100% en la cuota y la no obligación de declarar. El impuesto no desaparecerá de un plumazo porque ello implicaría cambiar otras leyes tributarias. Sin embargo, para el contribuyente, será como si no existiera.

Así, el anteproyecto representa el principio del fin de un tributo que nació en 1977 con carácter extraordinario y provisional para gravar y controlar los grandes patrimonios. El ministro de Economía, Pedro Solbes, argumentó que, actualmente, el impuesto no grava a las rentas altas -que gozan de alternativas para sortearlo- sino a las clases medias. Según los datos de Hacienda, la eliminación del impuesto, cuya recaudación está cedida a las comunidades autónomas, implicará una pérdida de ingresos de 1.800 millones de euros para la Administración. El Gobierno anunció que, en aras a la lealtad institucional, compensará por ello a las autonomías en el sistema de financiación que actualmente se está negociando.

La eliminación del impuesto beneficiará a un millón de contribuyentes. Además, la medida se extiende a otros 300.000 ciudadanos no residentes que también deben abonar el tributo por la vivienda que poseen en España. Solbes espera que ello anime a los extranjeros a comprar inmuebles en España.

Por otra parte, los empresarios, a partir de enero, podrán recibir mensualmente la devolución del IVA y no a finales de año como sucedía hasta ahora. La reforma permitirá que las empresas puedan recibir de manera anticipada alrededor de 6.000 millones de euros en 2009. Según el Gobierno, la medida beneficiará sobre todo a los emprendedores ya que, al principio, la mayoría de negocios tienen más gastos que beneficios y, por tanto, tienen derecho a devoluciones de IVA. Para aquellas empresas que realizan fuertes inversiones, poder recibir la devolución de IVA al final de cada mes también supondrá un alivio en un momento de fuerte contracción del crédito.

En España existen 1.200.000 empresas que obtienen un saldo a su favor a final de año en IVA y, por lo tanto, son susceptibles de acogerse a la medida. El gobierno calcula que, de éstas, un tercio optará por las devoluciones mensuales. Si bien falta desarrollar la reforma, fuentes ministeriales apuntaron que lo más lógico es que las empresas, en el próximo mes de enero, declaren si prefieren la devolución anual o mensual. En ningún caso, aseguraron desde el Ministerio, se permitirá compaginar ambos modelos.

Tras la presentación del anteproyecto, el Gobierno remitió el texto al Consejo de Estado que, tras elaborar un dictamen no vinculante, lo devolverá al Consejo de Ministros.

Se amplía la deducción por I+D a las empresas que inviertan en la UE

El Gobierno español, en aplicación de una sentencia del Tribunal de Luxemburgo, amplía en el anteproyecto de ley la deducción a las empresas que inviertan en Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) dentro de la UE. Hasta ahora, una compañía podía, a través del impuesto de sociedades, acceder a la deducción siempre que el 75% de la inversión en I+D+i se produjera en suelo español. Sin embargo, para la Comisión Europea y el Tribunal de Luxemburgo, ello atentaba contra la libre competencia. Fuentes del Ministerio de Economía, que prevén que la medida se aplique a partir del próximo año, aseguraron que no tendrá carácter retroactivo y que sólo afectará a la inversión en territorio comunitario. A pesar de que España ha cambiado la ley a partir de una sentencia desfavorable, para el ministro de Economía, Pedro Solbes, la modificación es positiva porque abre un abanico mayor de inversión para las empresas españolas.

350 familias han hecho gratuitamente .a ampliación de plazo de su hipoteca

El ministro de Economía, Pedro Solbes, aprovechó la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para pasar balance sobre el efecto del plan de choque aprobado el pasado abril. Por el momento, 350 familias ya han formalizado ante notario la ampliación gratuita del plazo de amortización de su hipoteca. Esta medida nació como respuesta a la subida del euríbor que encarece los créditos. Acerca de la medida estrella -la rebaja fiscal de 400 euros-, Solbes aseguró que todas las empresas cuentan con el programa informático para aplicar una deducción que ya ha beneficiado a 16 millones y medio de pensionistas. Solbes, con estos números, quiso salir al paso de las voces de la oposición que acusan al Gobierno de inactividad. Las medidas contra la 'desaceleración económica' o la 'crisis', según el PP, ha supuesto un coste de 10.000 millones de euros para el Estado este año. 'Más de un billón y medio de pesetas', enfatizó Solbes.

Cambios en el sistema tributario

AduanasBuenas noticias para los viajeros. El anteproyecto prevé elevar las cuantías de bienes que pueden entrar al país libres de impuestos especiales e IVA. Los productos inferiores a 430 euros procedentes de otro país comunitario que se introduzcan en España por vía marítima o aérea, estarán libres de cargas tributarias. Hasta ahora, el máximo eran 175 euros. Tampoco tendrán que pagar impuestos sobre alcohol los viajeros que entren en España hasta un límite de cuatro litros de vino ­antes eran dos­, 16 litros de cerveza o un litro de licor.Nueva sedeLas empresas que trasladen su sede a España procedente de un Estado miembro de la UE ya no deberán pagar el impuesto sobre operaciones societarias, cuyo gravamen es del 1%. Ello se desaprende de la directiva europea relativa a los impuestos indirectos que gravan la concentración de capitales aprobada el pasado febrero. La norma europea obliga a modificar el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Según fuentes del Ministerio, desaparecerá cualquier obstáculo fiscal en el régimen de fusiones, escisiones y demás operaciones de reestructuración empresarial.TitulizaciónEl Gobierno, en la modificación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados contempla la exención para los fondos de titulización. La medida se extiende a las operaciones que hubieran podido realizarse con anterioridad.SociedadesEl anteproyecto de medidas fiscales presentado por el Gobierno contempla un conjunto de cambios sobre el impuesto de sociedades ante las dudas fiscales que genera el nuevo Plan General Contable.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_