_
_
_
_
Tipo hipotecario

De la Vega: "El euríbor es preocupante, pero esperamos que pronto se reconduzca"

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, reconoció que el dato de euríbor de hoy, que alcanzó un nuevo máximo histórico diario, al situarse en el 5,418%, es ¢preocupante¢, pero confió en que la situación se reconduzca ¢pronto¢.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta explicó que los bancos ¢a veces descuentan¢ las decisiones que puede adoptar el Banco Central Europeo (BCE) en relación con la subida del euríbor y que así ha ocurrido ahora.

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, anunció ayer que el consejo de gobierno de la entidad considerará una subida de 25 puntos básicos de los tipos de interés en su reunión de julio.

Tras ese anuncio, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas alcanzó hoy un nuevo máximo histórico diario al situarse en el 5,418%, por encima de su anterior récord, el 5,337%, marcado el 22 de agosto de 2000.

A pesar de este dato, De la Vega reiteró que el Gobierno ¢se está ocupando y preocupando¢ con medidas ¢concretas¢ de ¢todas¢ las cuestiones que afectan a las familias, como la subida del euríbor, el alza del precio de los carburantes, la crisis financiera internacional y la desaceleración de la economía española.

Entre esas medidas, destacó el aumento de las prestaciones sociales, las deducciones de vivienda y los 400 euros de descuento del IRPF.

De la Vega afirmó que el Gobierno es ¢consciente¢ de que algunos datos son ¢preocupantes¢, pero insistió en que el Ejecutivo está haciendo frente a la situación y confió en que ¢entre todos podamos superarla¢.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_